SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: SECRETARIA DE SALUD CABEZA: 120 MIL PERSONAS MAS SE INFECTARAN DE SIDA DURANTE 1995 CREDITO: A traves del documento "Nuevos retos en la medicina preventiva", el funcionario senalo que aun cuando en la decada pasada los conocimientos acerca de este virus avanzaron a pasos agigantados, es necesario combatir el analfabetismo femenil y fomentar la educacion sexual en toda la poblacion a fin de evitar que esta pandemia cause mas problemas en el pais. Revelo que al 1 de enero de este ano la SS tenia conocimiento de 87 mil personas infectadas y 13 mil 200 casos de sida, razon por lo cual la estimacion es que al concluir el ano habra poco mas de 100 mil personas afectadas, aunque no con sida declarado. Comento que especialistas en la materia aseguran que en los ultimos anos se ha observado una tendencia a la baja en lo que se refiere a transmision sanguinea, y un incremento considerable en la transmision sexual y perinatal. Al respecto, manifesto que un hallazgo trascendente del sector salud en los ultimos 10 anos fue saber que el sida es eminentenmente una enfermedad de transmision sexual tanto a nivel mundial como nacional. De la misma manera destaco que las mujeres son particularmente vulnerables al VIH, razon por la cual los programas de prevencion deben atender sus necesidades especificas. Sobre este punto dijo que el mayor riesgo que tiene el sexo femenino es su vulnerabilidad social y economica, situacion que lo coloca en desventaja para poder exigir una relacion sexual segura. En la transmision perinatal de este virus, sostuvo, hay otra razon para disenar programa especiales para la mujer y es que hoy dia la unica manera practica de prevenir la transmision por esta via y asi proteger al nino, es evitarque las madres se infecten. Otro de los fenomenos que incrementan el riesgo de adquirir VIH es el aumento de enfermedades de transmision sexual. En este sentido reconocio la importancia de realizar investigaciones acerca del comportamiento sexual y con ello poder modificar comportamientos de riesgo, dentro de los que destacan el intercambio frecuente de parejas sexuales y el tener relaciones con quienes tienen multiples parejas. Narro Robles se refirio a la importancia que tiene la proteccion a los derechos humanos de los infectados. Asimismo, afirmo que la prevencion en materia de salud funciona, aunque para fortalecer los programas preventivos es necesario inducir cambios en el comportamiento sexual de alto riesgo, mejorar el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de transmision sexual, y ofrecer mayor disponibilidad y mayor uso del condon para poblaciones especificas. Respecto a la tasa de mortalidad general, el subsecretario de Salud dijo que aunque esta ha disminuido sistematicamente en las ultimas decadas, sobre todo en materia infantil y materna, el rubro de accidentes ha tenido un notable repunte, ubicandose en tercer sitio de importancia con mas de 37 mil defunciones al ano. Preciso que la edad promedio de muertes por accidentes fue menor de 36 anos y que al sumar los anos potenciales de vida perdidos, estos resultaron tan solo en 1993 poco mas de un millon 270 mil, cifra que equivale al total originado a causa de las enfermedades del corazon, cerebrovasculares, diabetes, cirrosis y tumores malignos. El funcionario indico que los accidentes son la primera causa de muerte en preescolres, escolares y poblacion en edad productiva. Mientras que por genero el sexo marculino represento el mas afectado, con dos terceras partes de las defunciones. .