SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 BALAZO: VIEJA RIVALIDAD AGUDIZADA CABEZA: PRI Y PAN FUERZAS DOMINANTES EN LOS COMICIOS LEGISLATIVOS Y MUNICIPALES DE HOY EN CHIHUAHUA CREDITO: Los comicios que se llevaran a cabo este domingo en Chihuahua, para la renovacion del Congreso local y los 67 municipios, representara para el PRI, que actua como oposicion desde l992, la oportunidad de recuperar terreno, aprovechando los errores cometidos por el actual gobierno del estado, de extraccion panista, como es la falta de obra publica, los altos sueldos otorgados a sus funcionarios y su actuar clasista, que ha descuidado a las grandes masas obreras y campesinas. Para Accion Nacional que actualmente gobierna el estado, cuenta con la mayoria en el Congreso local y 13 de los 67 ayuntamientos, entre ellos cinco de los siete mas importantes de la entidad, en cambio, es el momento de consolidar su mayoria, montandose en el descontento que existe entre la poblacion por la crisis economica del pais. Estos comicios, en donde participaran un millon 526 mil 765 votantes, seran, sin duda, los mas disputados y dificiles en la historia moderna de esa entidad. Participan siete partidos nacionales y uno regional, aunque las preferencias estan entre las dos principales fuerzas politicas de la nacion, el PRI y el PAN. La vieja rivalidad que existe entre ambos institutos politicos, data de l983. Entonces Accion Nacional logro la victoria en diez de los mas importantes municipios de la entidad, entre ellos Ciudad Juarez, con el actual gobernador del estado, Francisco Barrio Terrazas, quien en ese entonces se convirtio en el primer alcalde panista de aquel ayuntamiento. En l984, el PRI que antes era invencible, volvio a perder a manos del PAN cuatro de los 12 diputados locales que integraban el Congreso local. En 1986 es cuando el estado se polariza entre el PRI y el PAN. En esa ocasion hubo una eleccion nuevamente muy cerrada entre los dos partidos. Con los comicios federales, en 1988, en Chihuahua se vivieron transiciones importantes de gran competencia electoral. En l989, el Revolucionario Institucional tuvo la capacidad de renovarse como partido politico y a pesar de que su proceso de seleccion interna ocasiono fracturas en su interior, logro ganar en las votaciones de ese ano las 67 alcaldias y perdio un sol a diputacion de las 18 en juego. En l991, el PRI dejaba de ser partido unico para convertirse en hegemonico, en un ambiente de competencia cada vez mas disputado, lo que muy pronto lo hizo perder tambien ese caracter y pasar a la oposicion, un ano mas tarde. En los comicios de ese ano gano las 10 diputaciones federales y la senaduria en juego. Un ano despues, debido a fracturas internas en el tricolor, malas decisiones de gobierno, problemas economicos y la falta de penetracion de algunos candidatos, el PRI perdio la gubernatura, la mayoria del Congreso y 13 de los 67 ayuntamientos. Un ano despues, ya con un gobierno panista en la entidad, hubo elecciones federales, registrandose una sopresiva recuperacion en la votacion priista y una baja sensible en la blanquiazul. Esto se debio a la desilusion que causo entre la ciudadania la nueva administracion panista, que no cumplio con sus promesas de campana. El PRI conquisto mas de 60 por ciento de los votos totales en la entidad, que favorecieron al candidato a la Presidencia de la Republica, Ernesto Zedillo, y a los senadores y diputados fe derales del tricolor. Segun estos resultados, a partir de l986 las tendencias en la entidad muestran que el PRI ha mantenido un nivel de votacion superior a 54 por ciento; de l992 a 1994 los sufragios recibidos varian de 41.29 por ciento en la eleccion para gobernador, a 58.7 en los comicios del ano pasado para Presidente de la Republica. En tanto, el PAN, desde l986 y hasta l994 presenta inconsistencias en sus resultados, al conquistar un promedio de 35.65 por ciento en los diez comicios celebrados en este periodo. Historicamente la votacion mas alta lograda por este partido fue en l992, con 47.87 por ciento, cuando gano la eleccion para gobernador. La mas baja fue en los comicios de diputados federales del ano pasado, con 27.58 por ciento. Comicios discutidos Las votaciones de este domingo se llevaran a cabo en medio de una gran polemica entre priistas y panistas. Estos ultimos, encabezados por su gobernador, Francisco Barrio Terrazas, pregonan que la posibilidad de que haya un fraude electoral esta amarrada. Para ello, aseguran, existe una lista nominal con fotografia, al igual que en Baja California y Guanajuato, que hace imposible que una persona sufrague en lugar de otra. Ademas, afirma que las boletas electorales, junto con las actas de escrutinio estan foliadas, para impedir la falsificacion o la suplantacion de las mismas. A ello se auna el hecho de que los organismos electorales estan ciudadanizados, con lo que el gobierno del estado actua solo como mero espectador del proceso. Todo esto, comenta, son parte de los todavia muchos otros amarres que se hicieron para evitar cualquier intento de fraude electoral, venga de donde venga. En tanto, los priistas, encabezados por el presidente del Comite Directivo Estatal, senador Artemio Iglesias Miramontes, y los candidatos a las presidencias municipales de Chihuahua, Gustavo Ramos Becerra, y de Ciudad Juarez, Carlos Morales Villalobos, denunciaron en varias ocasiones el "fraude indirecto" que pretende llevar a cabo el gobierno panista en favor de su partido. Entre otras cosas, denunciaron la propia Ley Electoral local, que fue aprobada solo por los diputados del PAN en el Congreso local; las autoridades electorales a nivel estatal, municipal y distrital, todas ellas de filiacion tambien panista. Segun los priistas, tambien es deficiente la capacitacion de quienes fungiran como funcionarios de casilla. A quien mas conviene el abstencionismo, afirma el PRI, es a los propios panistas y para ello, comentaron las tendencias de participacion de anteriores elecciones. Senalaron que el comportamiento del electorado en votaciones locales, ha sido siempre ascendente: En 1986 sufrago 50.66 por ciento de los ciudadanos empadronados; mientras que en l992 participo 65.46 por ciento del total de electores registrados. Para hacer frente a las supuestas intenciones del PAN y sus autoridades gubernamentales, de realizar un fraude indirecto, los priistas anunciaron diversas acciones: la adecuada capacitacion de sus representantes de partido en las casillas electorales; el registro de estos y sus respectivos suplentes en todas las mesas de votaciones y en los comites distritales, municipales y el estatal; la existencia de un ejercito de abogados listos para la defensa del voto y de 3 mil observadores electorales de su propio partido, encargados de vigilar el desarrollo del proceso, independientemente de los que obtuvieron su autorizacion ante los organos electorales correspondientes. Tendencias electorales Los resultados electorales de los comicios entre l986 y l994 muestran una competencia electoral intensa, con altibajos para los principales partidos. En las votaciones para gobernador en l986 y l992, el PRI triunfo en las primeras, con 60 por ciento del total; el PAN hizo lo propio en l992, con 47.87. Para el PRI, en l986 fueron 394 mil 442 votos (60.25 por ciento) y para l992 conquisto 328 mil 548 (41.29 por ciento). Esto implica que tuvo un decremento de 16.71. El PAN, por su parte, en l986 alcanzo 231 mil 742 sufragios (35.40 por ciento), en tanto que en l992 obtuvo 380 mil 934 votos (47.87 por ciento), con los que se alzo con la victoria. Lo cual significa que crecio en 64.38 por ciento. En cuanto a diputados locales, el PRI obtuvo el triunfo en los comicios de l986 y l989, para l992 se ubico como la segunda fuerza electoral, ya que el PAN gano 10 de las 18 curules de mayoria del Congreso. Por lo que respecta a las presidencias municipales, la competencia desde l986 a la fecha ha estado circunscrita a las siete ciudades mas importantes de la entidad, que en conjunto abarcan 74.03 por ciento del padron electoral. Estas son Chihuahua, Ciudad Juarez, Delicias, Cuauhtemoc, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes y Camargo. En l983, el PAN triunfo en todos ellos, pero para l986 solo reconquisto Nuevo Casas Grandes, mientras que el PRI lo hizo en los otros seis. En l989, el PRI volvio a triunfar en todos, pero para l992, el PAN conquisto Ciudad Juarez, Cuauhtemoc, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes y Camargo, ademas de otros ocho pequenos, para alcanzar un total de 13. La interrogante este domingo es si el PRI sera capaz de reconquistar la mayoria en el Congreso del estado y los 13 ayuntamientoa, entre ellos cinco de las siete ciudades mas importantes de la entidad, o si el PAN podra conservar su lugar como partido gobernante indiscutible. .