SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 CABEZA: CREDITO: CARLOS SIRVENT* Al tomar posesion como secretario de Gobernacion, el pasado lunes, Emilio Chuayffet dejo claro los tres problemas politicos inmediatos que enfrenta el pais y que coinciden con los que la prensa extranjera ha caracterizado como los nudos ciegos de la politica interior. El primero lo constituyen las platicas en Chiapas, que requieren de una clara definicion estrategica que conduzca a la construccion de una agenda politica para las negociaciones y de un amplio acuerdo para resolver los problemas politicos, economicos y sociales de la entidad, que se encuentran en la base del conflicto armado; el segundo, la instalacion de las mesas para la negociacion de la reforma politica del Estado, que requiere sentar a los tres principales partidos politicos mexicanos para avanzar en l os temas que forman la agenda de la reforma electoral, el nuevo federalismo y la division de poderes, y en tercer lugar, la inestabilidad social determinada por el ascenso en el uso de la violencia como instrumento politico, y que requiere el fortalecimiento del Estado de Derecho. A partir de estos tres ejes, Chuayffet construyo su discurso de toma de posesion. A la propuesta zapatista, que reconoce los problemas sociales pero presenta soluciones por encima del sistema politico, el Secretario de Gobernacion responde con un alegato a favor del cambio y la reforma, dentro de los mecanismos establecidos por las instituciones. Afirma que "son muchos mas, muchisimos mas los mexicanos que apuestan a la politica y a la conciliacion como estrategia del cambio, que los que creen que este solo es posible minando nuestras instituciones". Es una posicion que cree que las dema ndas fundamentales del grupo indigena pueden ser a partir del dialogo y dentro de las instituciones, aun en aquellos casos en que se demanda la modificacion de estas. A la actitud rupturista de los grupos que, dentro de los distintos partidos politicos, quieren subordinar los cambios estrategicos de la reforma politica del Estado a la satisfaccion de sus negociaciones tacticas, opone un discurso a favor del dialogo entre las diversas fuerzas politicas manteniendo la unidad en lo esencial, segun las palabras de Mariano Otero, liberal moderado del siglo XIX que creyo en la riqueza de Mexico y busco explicar las causas de la agitada vida mexicana de su tiempo. Lo fundament al dice el Secretario es que seamos solidarios con ciertos principios, que no excluyan las divergencias pero que permitan distinguir entre las metas de corto y de largo plazo. Para convencer a los partidos de las bondades de acudir al dialogo estrategico, Chuayffet recurre al procedimiento discursivo de invocar a ideologos reconocidos de los diversos partidos que colocaron las coincidencias y la necesidad del cambio por encima de las diferencias. Al PAN le recuerda que Adolfo Christlieb decia que por sobre los partidos y por sobre las corrientes ideologicas esta la nacion; al PRD le invoca la figura de Vicente Lombardo Toledano, quien reconocia la necesidad de derrumbar todo aque llo que divide a la especie humana en grupos de enemigos, y al PRI le recuerda las palabras de don Jesus Reyes Heroles que hacia de la politica un instrumento al servicio de la libertad y no del dominio sobre los demas. Finalmente, frente a la inestabilidad social creada por los actos de violencia de los ultimos meses, como son los asesinatos de personajes politicos y tambien de campesinos en la costa de Guerrero, contrapone la urgencia de enmarcar el quehacer politico en el espacio del Estado de Derecho. El respeto a la ley es en su argumento la base sobre la cual es posible pensar la politica en terminos de dialogo y de transformacion. "La politica dice el Secretario se hace al amparo de la ley. Podemos incluso buscar consenso para cambiar la propia ley. Lo que resulta siempre honeroso y lamentable es concertar que la ley no se aplique, pretextando como razon la politica." Mas que tecnica del poder, la politica aparece asi definida como ciencia del poder legitimado por el derecho. El discurso de Chuayffet, en suma, recoge de manera puntual y sistematica la propuesta zedillista, que se fue delineando a lo largo del ano de campana, articulada en el texto de toma de protesta como Presidente de la Republica y reiterada en el Plan Nacional de Desarrollo y en la conferencia de prensa del martes pasado, en la que Zedillo exhorta a las fuerzas politicas con representatividad a asumir una vision de Estado y volver al dialogo politico nacional para evitar "enredarnos y confundirnos", obstruyen do el avance hacia la democracia con la atencion a problemas que si existen, pero que no tienen que ver con la agenda politica a largo plazo, o que en todo caso podrian atenderse mediante dicho dialogo. Si las afirmaciones establecidas por el nuevo secretario son creencias firmes, debemos entonces esperar que sus mejores esfuerzos se dirijan a impulsar el dialogo nacional con las diversas fuerzas politicas para avanzar en la reforma del Estado y en la solucion del conflicto en Chiapas, a la vez que rescate el papel de las instituciones politicas y el Estado de Derecho en la busqueda de la unidad en lo fundamental. .