SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: IMAGENES MUSICALES CABEZZ: LA CANCION POPULAR EN EL CINE MEXICANO CREDITO: RAFAEL AVI¥A Desde que el cine mexicano hablo, la musica y las canciones se convirtieron en si mismas en un argumento paralelo, un entramado didactico moral para documentar el destino de sus charros bravios, de las sufridas protagonistas del melodrama lacrimogeno o tremendista y de las heroinas del arrabal, que al paso de los anos dejaban de ser las Santas, Caritas de cielo y Coquetas para convertirse en Perdidas, Aventuras y Pecadoras. Para conmemorar, tanto los 100 anos del cine como el aniversario numero 35 de la Filmoteca de la UNAM, esta institucion acaba de editar un nuevo disco compacto de coleccion, que reune varias de las canciones mas afamadas del cine nacional de los cuarenta y cincuenta, la llamada epoca de oro de nuestra cinematografia. La cancion popular en el cine mexicano (1941-1950) es el segundo volumen en una serie que rebasa lo curioso, para convertirse en un invaluable documento historico nostalgico. Jorge Negrete, Fernando Fernandez o Manuel Esperon, entre otros. De la cancion vernacula que daria pie a la llamada comedia ranchera se han tomado temas interpretados por Jorge Negrete, Lucha Reyes o el Trio Calaveras para filmes tipicos del genero como Ay Jalisco, no te rajes!, El ahijado de la muerte o La barca de oro, protagonizada por Pedro Infante poco antes de convertirse en idolo nacional. El acicalado Tito Guizar habia dejado de interesar y en cambio se imponia Jorge Negrete con su gallarda figura, gesto adusto y potentisima voz, quien triunfaba con Ay Jalisco, no te rajes! en su papel del Ametralladora. De la comedia urbana y musical, el presente compacto rescata el danzon Suave de El gendarme desconocido, uno de los mejores filmes del desaparecido Cantinflas, y el tema Hotel de verano de la cinta homonima de 1943, interpretado por Ramon Armengod, celebre porque el filme marca el debut cinematografico del inigualable German Valdes, Tin Tan, que imponia la moda del pachuco. Sin embargo, mas recomendables aun resultan los estupendos boleros romanticos, mismos que han marcado momentos inolvidables en el incon sciente colectivo filmico. Ahi estan para demostrarlo los temas Humo en tus ojos, del infalible Agustin Lara, en voz del crooner mexicano Fernando Fernandez, segun la cinta de Alberto Gout, quien iniciaba a partir de la segunda mitad de los cuarenta una serie de sabrosas peliculas de ambiente cabaretil con rumberas orilladas a la perdicion. Quinto patio, de Luis Arcaraz, a cargo de Emilio Tuero, protagonista a su vez de uno de mlos melodramas mas sabrosos del genero. Y por supuesto, Amorcito corazon, de Manuel Esperon y Pedro de Urdi malas, de la cinta de culto popular Nosotros los pobres, melodrama tremendista que retrato con realismo los avatares del barrio. Por su parte, la filosofia prostibularia del cine de cabareteras y pecadoras dio pie a varios temas de gran riqueza musical como el afamado Nereidas, tomado del filme Salon Mexico del Indio Fernandez, sobre la relacion masoquista entre un lascivo padrote (el genial Rodolfo Acosta) y una pecadora abnegada que oculta su vida para pagar los estudios de su hermanita decente. Carlos Crespo es el autor del bolero Hipocrita, interpretado por Fernando Fernandez, que marca la premisa de uno de los melodramas cabaret iles mas delirantes de nuestro cine. Sin duda este es un disco para coleccionistas y verdaderos cinefilos .