SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: EN LATINOAMERICA CABEZA: Cuba se convertira en el primer socio comercial de Mexico CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Pese a que actualmente el intercambio comercial asciende a 320 millones de dolares anuales, Cuba se convertira en el primer socio comercial de Mexico en America Latina. "Pensamos competir fuertemente con las naciones latinoamericanas hasta lograr ese sitio y que Mexico se consolide como el primer abastecedor economico de Cuba", preciso el embajador cubano en nuestro pais, Abelardo Curbel. En la inauguracion de la exposicion ecologica montada por el Movimiento Ecologista Mexicano (MEM), el diplomatico caribeno dijo que su pais tiene la intencion de comprar mas hidrocarburos a Mexico, en la medida en que lo permita su economia. Y no solo petroleo, aclaro, sino otros productos, primarios, secundarios, manufacturas, maquinaria, tecnologia, etcetera. Tambien quiere venderle bienes y servicios. La idea, reitero Curbela, es que Cuba sea, entre las naciones de America Latina, el primer socio comercial de Mexico. El embajador informo que actualmente la balanza comercial es totalmente desfavorable para su pais. Se importan bienes mexicanos por 300 millones de dolares, de los cuales 200 corresponden a hidrocarburos y se exportan mercancias por 20 millones de dolares. Abelardo Curbela comento que la economia de la isla comienza a repuntar despues de anos de estancamiento y decrecimiento. En el trienio 1990-1993 el Producto Interno Bruto cubano se desplomo 35 por ciento. El ano pasado no solo se logro detener la caida, sino se logro un repunte de 0.7 por ciento. Y para 1995 se tienen estimaciones que el PIB tendra un avance de por lo menos 2 por ciento. El embajador de Cuba en Mexico hizo hincapie en que esa recuperacion se esta logrando con base en muchos esfuerzos y sacrificios del pueblo cubano, aun cuando esta solo y bloqueado por Estados Unidos. Cuba, preciso, no pertenece a ningun grupo de paises y pelea solo contra el gigante que lo quiere destruir. Mas adelante, el diplomatico cubano externo su confianza en que la ley Helms-Burton, que contempla sanciones a terceros paises que comercien y apoyen a Cuba, no prospere y el concierto internacional haga ver a Estados Unidos que pretende pasar por encima de leyes internacionales. No se buscan alianzas partidistas En cuanto a las visitas que le hicieron a Cuba los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional y Accion Nacional, Maria de los Angeles Moreno y Carlos Castillo Peraza, respectivamente, el canciller aclaro que el gobierno de Fidel Castro no esta buscando, ni mucho menos, alianzas partidarias con el PRI o el PAN. Se tiene la intencion de intensificar las relaciones Mexico-cubanas en todos los terrenos. Y ello implica la necesidad de tener mayor contacto e intercambios con todos los partidos politicos, las organizaciones sociales, universidades, grupos empresariales y con la sociedad en general. Las visitas de los lideres politicos mexicanos a Fidel Castro, concluyo, no tienen otro significado que no sea el de acrecentar y estrechar las relaciones de amistad de Mexico y Cuba. .