SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: EXPONE EN CASA LAMM CABEZA: Carbonell, la pintura como espejo CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Santiago Carbonell entra a una nueva etapa en la busqueda de si mismo que hace a traves de sus cuadros con la exposicion Obra reciente que se presentara a partir del 12 de julio en la Casa Lamm. El artista ecuatoriano senala que su intencion al pintar es "ver la pintura como un espejo, como una forma de encontrarme. La recurrencia hacia ciertos temas, hacia ciertas formas de la luz y la sombra, son una herramienta con la cual me busco a mi mismo. Trato de mirarme en un espejo en cada uno de mis cuadros y creo que en ese proceso me he hallado." La exposicion se compone de siete cuadros y el artista explica que es tan reducida debido a que "cada vez me tardo mas tiempo en pintar y cada vez me involucro mas en mi trabajo en el taller. En esta exposicion va a haber un poco de todo pero todo unido bajo una misma calidad y bajo una misma interpretacion de la materia pictorica." Carbonell recurre constantemente a representar su figura en los cuadros y al preguntarle el porque de esa caracteristica responde: "Para mi es muy importante el intimismo dentro de la pintura, cuando tu aislas a una figura la separas de todo el contexto; tienes un modelo que no posee paisaje, no tiene historia, no posee actitudes formales, es el individuo. Siempre he pintado el estudio del pintor, el pintor y sus modelos porque es lo que tiene mas a mano, es el ambiente donde trabaja. El estudio es el lugar donde el artista lucha, de ahi viene la fijacion que tenemos los artistas con el." El artista se ha distinguido por una profunda vinculacion con el realismo, sin embargo, refiere "nunca me plantee ser un pintor realista, mi actitud fue la de ser un hombre como tal, entonces la actitud de pintar me llevo al realismo. El artista es una persona que tiene cosas que decir y el realismo se convierte en el lenguaje para expresarte; he intentado pintar cosas abstractas y me divierto haciendolo pero no me encuentro en ellas." En torno al material de esta exposicion y su relacion con el realismo, el pintor expresa: "Hay varios cuadros en los que represento a monjes, no quiero trabajar al monje como un mistico sino como seres humanos, las figuras las trato de la misma forma. No pretendo buscar la belleza ni la estetica sino resumir a la gente, al ser humano." Acerca de algun mensaje explicito que pudiese encontrarse en su obra, Carbonell responde que "la actitud tematica del pintor contemporaneo no es un dialogo directo sino que se compone de sugerencias, el cuadro debe provocar algo en el observador y fomentar el dialogo. Sin embargo, no trato de contar historias a traves de mi obra." Finalmente, al comentar sobre la estilizacion de su pintura, Carbonell opina que "parece que una tecnica muy depurada ofende a la gente, se cree que pinto asi porque quiero demostrar que si se pintar, pero eso esta muy lejano de la realidad. Creo que cuando eres un realista lo que mas se demuestra es lo que no sabes hacer, porque las exigencias son semejantes y los errores son faciles de ver. Para mi, el realismo es una forma de ver el mundo, de transmitirlo y recrearlo. El compromiso con el realismo es hac er que la gente comprenda que lo que los artistas hemos logrado es ser libres de complejos." .