SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: CRONICAS CABEZA: Capitalinos, vida y obra en mas de un siglo CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Juegos, reventones y relajos; desenfrenos y supersticiones; bajos fondos y aservo colonial; chambeadores y chambeados; barrios bravos, viejos barrios; la momiza y la chaviza de ayer... Mas de un siglo en la vida de los capitalinos, ofrece, desde la primera pagina el libro de Xorge del Campo, Cronicas de un chilango. El volumen se presento el viernes pasado en la Galeria Metropolitana, despues de que Del Campo recibiera un diploma de la Asociacion de Escritores de Mexico y otro de Difusion Cultural de la UAM, como reconocimiento a sus cincuenta anos de vida y 30 dedicados al trabajo literario y periodistico. En el acto, Ignacio Trejo Fuentes recordo gran parte de las multiples facetas creadoras de Xorge del Campo: poesia, novela, investigacion, periodismo y las cronicas que escribe para diarios y revistas desde hace mucho tiempo. Recordo sus poemarios Animal de amor y Flauta de ceniza, su investigacion/antologia Cuentistas de la Revolucion Mexicana y, sobre todo, su novela Caramelo, "nitido ejemplo de sus libros que, sin merecerlo, han sido minimamente atendidos por la critica y los lectores". Aunado a lo anterior reconocio que, pese a los largos anos de bregar en el periodismo y la literatura, Del Campo no se ha preocupado por autopromoverse, "por sumarse a los escaparates a los que muchos solemos recurrir, y ha preferido que su abundante obra hable de el". Actitud que, no obstante de reconocer loable y honesta, "en un medio canibalesco como el nuestro, donde suele ponderarse la amistad antes que el talento", considero "resulta riesgosa." Sobre Cronicas de un chilango, el critico Ignacio Trejo anoto : "¨Conocen el origen de los Indios Verdes, de las estatuas monumentales que todos hemos visto? ¨Saben que han sido cambiados de lugar cuando menos en tres ocasiones y que, en cada cual, temblo la tierra? ¨Sabian que Antonio Lopez de Santa Anna esta enterrado en el Cerro del Tepeyac, territorio de la Virgen de Guadalupe? Estos datos pueden ser solo curiosos, pero Xavier, haciendo acopio de investigacion, revalora objetos y circunstancias en apariencia minimas". Respecto a la estructura, Trejo Fuentes resalto su tono conversacional: "Pareciera que en vez de leer, estamos junto a el en torno a una fogata escuchando su platica. ¨No fue tal la funcion de los contadores, o cuenteros, desde la epoca de las cavernas, es decir, el germen de toda literatura?". Y de las vicisitudes personales del cronista, el comentarista apunto: "Los cronistas urbanos recientes me incluyo suelen atender personajes en forma particularizada antes que prototipos; situaciones concretas y no modelos. Del Campo, en cambio, ofrece perfiles de gente, de ambiente y medios; nos habla de merolicos organilleros, curanderos, vendedores ambulantes, pajareros bajo un perfil autentico y creible". Por su parte, Jose Francisco Conde externo la necesidad de despojar nuestros ojos de "ese vuelo de turistas trasnochado que, por la costumbre de caminar apresuradamente, nos hemos impuesto a veces. Dejemos que hablen los paseos por los lugares tradicionales, los monumentos, las instituciones, sus personajes y costumbres, el nervio y la sangre de un espacio humano que siempre dice algo a quien quiere escuchar". Finalmente, el autor de Cronicas de un chilango, resalto: "Este conjunto de cronicas son producto de largos recorridos por la ciudad de Mexico y de muchas horas consagradas a la investigacion historica para lograr revelar, con un sabroso sentido del humor, la cultura, el lenguaje coloquial y la vida de un sinnumero de chilangos preteritos". .