SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: PARTICIPAN EXPERTOS CABEZA: Evaluan viabilidad del basurero toxico en Guadalcazar, SLP CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE Un grupo de reconocidos cientificos de la UNAM, de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi, del Colegio de Ingenieros y de la Comision Nacional del Agua entregaran un nuevo informe sobre la viabilidad de establecer el confinamiento de residuos peligrosos en el municipio potosino de Guadalcazar, en correspondencia a la solicitud de grupos ecologistas de la region y de Greenpeace. La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) informo que de comun acuerdo con los activistas ambientales, se integro un grupo de expertos, debidamente reconocidos por todas las partes interesadas, para evaluar el sitio que fue escogido como basurero toxico. De manera que desde hace mas de tres meses quedo establecido que solo despues de ver los resultados de los cientificos y conocer sus opiniones sobre los riesgos que podria generar la reapertura del confinamiento, se decidira el retiro o permanencia de los sellos de clausura del basurero toxico, que fueron impuestos por la propia Profepa en 1991. La Profepa aclaro ademas, que hay dos asuntos distintos pero ligados que deben aclararse: la empresa Coterin estuvo operando el confinamiento de residuos peligrosos hasta 1991 en que se clausuro por no cumplir con la reglamentacion en materia ambiental y de seguridad; por otro lado, el 1993 el Instituto Nacional de Ecologia autorizo a la empresa estadounidense Metalclad, la apertura de un nuevo confinamiento en la misma area, pero el acuerdo incluia trabajos de remediacion de las celdas llenas que dejo la e mpresa Coterin. No obstante, ninguna de las dos empresas han operado, pues antes la Profepa tendria que levantar la orden de clausura, pues hay conciencia en la institucion de que efectivamente se detecto cierta radiactividad en el area de las celdas ya utilizadas, aunque tambien se determino que no pone en riesgo la vida humana. La consulta con los cientificos es para revisar el estado actual del basurero, pero tambien se hace un trabajo de investigacion geohidrologico para descartar o apoyar la teoria de los grupos ecologistas en el sentido de que por los suelos calizos se pueden filtrar emisiones contaminantes hacia los mantos acuiferos de la huasteca potosina. Actualmente en Mexico operan dos confinamientos para residuos peligrosos, el primero esta en Nuevo Leon y tiene una capacidad de apenas cinco por ciento de los desechos que se producen en el pais; el otro se ubica en Sonora y es mas pequeno, pues la capacidad es apenas de uno por ciento. Solo como dato, senalaremos que en Estados Unidos existen cerca de 2 mil confinamientos que reciben desperdicios, incluso de Mexico. Greenpeace y el grupo ecologista Pro San Luis Ecologico, habia dicho que violan las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana relativa a la seleccion del sitio para construir un confinamiento controlado de desechos peligrosos y que la auditoria realizada por la Profepa era insuficiente, pues omitia los riesgos de afectacion de los recursos naturales como flora y fauna y modelos geohidrologicos que permitan razonablemente interpretar los flujos del subsuelo. .