SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: ¨Faltan carceles o sobran reos? CREDITO: Alberto Domingo * ENTRETEXTO: Mejor proporcionar educacion y sustento digno a los montones de desamparados que en nuestro mapa pululan con el germen de la criminalidad en cierne Parece que en este pais todo lo malo se da repetitivo y maratonico: las crisis economicas y las derrotas futboleras, las matanzas de campesinos y las reyertas carcelarias. Han sido infortunadamente tradicionales en Guerrero, por ejemplo, las rinas entre familias vengadoras y las cacerias humanas. Un mero aprendiz de sociologo diria que en ese estado tales impetus homicidas se dan, con la frecuencia con que se dan, como producto logico de una mezcla salvaje de atraso cultural y de pobreza extrema. Sin embargo, en zonas como la del Mezquital, en Hidalgo, el analfabetismo y el hambre corren desde antiguo parejas y los hechos de sangre no se d an en los mismos volumenes y con igual violencia. ¨Cual sera entonces el ingrediente que hace la diferencia, el clima acaso? El hecho es que la rabia humana se multiplica en estos dias aciagos, bajo el fragor del verano. De los sucesos sangrientos en Guerrero, todos hallamos explicaciones claras para sus vuelcos turbios: el caciquismo que no cesa, la lucha desesperada por el pan cotidiano, la corrupcion creciente de las autoridades cinicas. Mas si ahi la injusticia paridora de crimenes es evidente, ¨que es lo que provoca las rinas colectivas y las matanzas a mansalva en las carceles como las del ya muy tristemente celebre complej o presidiario de Puente Grande en las inmediaciones de Guadalajara? Por obligacion profesional la visitaba a diario y recuerdo muy bien como era la Penitenciaria del DF, en Lecumberri. Justamente llamado Palacio Negro, lo que hoy, aunque solo en su cascaron, en su fachada, en sus remozados muros, es el Archivo General de la Nacion, era en sus tiempos de presidio negro de veras, lobrego y lugubre en sus celdas, sus crujias, sus patios, sus corredores. Y todo el un hacinamiento increible de los forzados huespedes, donde debian dormir dos se amontonaban 12. Consecuentemente to do habia que comprarlo: el camastro, la cobija, la comida, el derecho a bano, el radio, la visita conyugal, la exencion de talachas y fajinas, y por supuesto la bebida, la droga. Ese comercio solo aparentemente subterraneo, naturalmente daba lugar a una constante lucha de jefes y pandillas por su control parcial o mejor absoluto, lucha a la que no eran ajenas, claro, las autoridades carcelarias, desde los mismos reos "mayores" de crujia y los celadores inmediatos, hasta los comandantes de las guardias y quienes, mas arriba, los sostenian. Visto superficialmente, el negocio no parecia a los observadores circunstanciales amplio ni jugoso. No obstante... recuerdo como, el legendario Ro berto Batillas (a) "El Gero" Batillas, procesado con otros mas por el asesinato de Fernando Sanchez Breton, director de La Semana Ilustrada (tiempos del alemanismo), cuando un dia lo abordamos el Indio Velazquez y yo para anunciarle que su asunto "iba bien" y su liberacion no estaba ya lejana, "El Gero" se encabrito: "¨Que cosa? ­Pido amparo! Ahora que me esta yendo bien, carajo..."; y nos mostraba, sonriente, los fajos de billetes que como "mayor" de su crujia llevaba colectados ese dia. Item mas, en el complejo penal de Puente Grande ha quedado de manifiesto que la excesiva poblacion carcelaria da lugar a hacinamientos inhumanos, con bazofia como comida, sin asistencia medica alguna y con tratos brutales de parte de sus custodios. Las autoridades carcelarias ahi, como es costumbre generalizada en tales casos, alegaron que las quejas y las protestas de los reos "eran infundadas" y que tal actitud levantisca de los reclusos solo obedecia "a la rina por el control del trafico de drogas y de b ebidas embriagantes". La explicacion (la disculpa hipocrita) de siempre. No que se niegue la existencia de tales practicas en el interior del presidio, sino que el trato de bestias que los reclusos reciben es a su vez irrefutable: ¨no acaso una reportera de Televisa se aventuro en el penal de Puente Grande, durante un motin reciente, y dio testimonio grafico incontrovertible de las crueldades y las insanias que ahi se tienen por normales. En esa ocasion, como en muchas otras antes y despues de la incursion de la reportera, el motin fue sofocado a sangre y fuego: los judiciales "estatales" acribillaron a los amotinados, muertos y heridos a mansalva. "Santo y bueno"... Queda, por ultimo, en pie el hecho proditorio: la sobrepoblacion carcelaria en todos los penales en uso (queda solo el modernismo de Almoloya sin repletar, porque recibe no mas huespedes muy especiales). ¨Y que ha de hacerse, multiplicar las carceles, con el gasto enorme que para el erario (nuestros impuestos) eso representaria y representa? Mejor, ¨no es cierto?, proporcionar educacion y sustento digno a los montones y montones de desamparados que en nuestro mapa pululan con el germen de la criminalidad en cierne. Al cabo que sonar cuesta muy poco o nada. * Periodista. .