SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: SE BUSCA DIGNIFICAR LA VIDA DE LOS RECLUSOS CABEZA: Acuerdo de 12 puntos para fortalecer los programas penitenciarios en Puente Grande CREDITO: RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL Y NOTIMEX PUENTE GRANDE, Jal., 7 de julio.-Los gobiernos federal y estatal acordaron 12 acciones para fortalecer los programas de mejoramiento del centro penitenciario de Puente Grande, donde en los ultimos dos dias murieron ocho internos. Ademas, se anuncio una partida federal de mas de 7 millones de nuevos pesos, para programas penitenciarios en todo Jalisco. Asi lo dio a conocer el subsecretario de Proteccion Civil, Prevencion y Readaptacion Social de la Secretaria de Gobernacion, Humberto Lira Mora, durante una reunion con el gobernador Alberto Cardenas Jimenez, en la cual se acordo impulsar las 12 acciones para dignificar la vida de los reclusos que se encuentran en Puente Grande. Personal de custodia y vigilancia del Reclusorio Preventivo Metropolitano realizo hoy una revision en varios dormitorios de Puente Grande, encontrandose 16 puntas metalicas de diversos tamanos, 80 tubos galvanizados, 10 tramos de varilla delgada, dos cuchillos de cocina, una navaja de fabricacion china y 50 metros de cable, aunque no se aseguro droga. La subsecretaria de Seguridad, Proteccion Civil y Readaptacion Social del Estado, Veronica Martinez Espinoza, confirmo que los hechos ocurridos ayer en ese centro penitenciario se originaron "por problemas entre grupos de internos por el control de la comida y venta de proteccion", por lo que se comprometio a mejorar la situacion del Cefereso en un plazo de 90 dias. Al cabo del encuentro con el mandatario estatal de extraccion panista, Lira Mora indico que ofrecio al gobernador Cardenas Jimenez "toda la colaboracion, el apoyo y la solidaridad del gobierno federal para resolver los problemas de los reclusorios en Jalisco". "Nos hemos puesto de acuerdo en varias acciones; en la colaboracion que el gobierno federal va a dar para atender el problema", agrego Lira Mora para luego senalar que "en general, en el pais tenemos problemas con los reclusorios, pero estamos haciendo los esfuerzos en la direccion de resolverlos". Respecto a las 12 acciones que acordaron con el gobierno federal y el estatal, se informo que estas permitiran "redoblar esfuerzos para dignificar la vida de los reclusos ante las pugnas entre los grupos que tratan de ostentar el poder de los reclusorios". Se informo que el acuerdo entre los gobiernos federal y estatal preve enviar a las Islas Marias a 140 reclusos del fuero federal, en cuanto se haga la integracion de los expedientes, 40 de los cuales ya quedaron conformados. La Secretaria de Gobernacion (SG) apoyara con el reclutamiento y capacitacion del personal de los dos nuevos reclusorios que se construyen en Puerto Vallarta y Ciudad Guzman, a donde se pretende trasladar a internos del penal de Puente Grande. La dependencia federal aportara tambien radios y armamento para los custodios del sistema penitenciario, ademas de que gestionara ante la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) la dotacion de armamento a los equipos de seguridad de los 124 municipios del estado. Ademas, el gobierno federal aportara 7 millones 27 mil nuevos pesos para reforzar el sistema de seguridad publica del estado, que se destinaran principalmente a la terminacion de los reclusorios de Puerto Vallarta y Ciudad Guzman. Otras acciones se refieren a la reactivacion de los dormitorios en el centro penitenciario, capacitacion y adiestramiento inmediato al personal, y "establecer a la brevedad comunicacion con los reclusos para delimitar su situacion juridica", precisa el comunicado. Tambien, el acuerdo preve la visita inmediata del director general de infraestructura penitenciaria y del director de capacitacion, para sumar esfuerzos en la solucion de los problemas del centro penitenciario; asi como la terminacion de la caseta de control en Puente Grande y avanzar en los lineamientos trazados en el Acuerdo Intersectorial para la Dignificacion de los Reclusorios, anunciado el pasado 16 de mayo. El Centro de Readaptacion Social (Cereso) y el Reclusorio Preventivo Metropolitano junto con el Femenil, integran el nucleo penitenciario de Puente Grande, localizado a 18 kilometros al sureste de Guadalajara, donde conviven al menos cuatro mil 780 internos. Al ampliar sus declaraciones, la subsecretaria de Seguridad, Proteccion Civil y Readaptacion Social del estado, Veronica Martinez Espinoza, dijo que de acuerdo con las primeras investigaciones, la venganza entre bandas rivales fue el detonante de la violencia que se vivio este jueves. Segun versiones de los propios internos, el problema inicio cuando Fidel Alvarez de Moctezuma asesino, en el comedor del dormitorio numero tres, a Francisco Javier Ontiveros Velazquez, lo que ocasiono que miembros de las bandas "Vallarta", "Rancheros" y "Guadalajara-Zapopan" -que se disputan el control de la comida en el Cefereso- participaran en la trifulca. En ese sentido, y para evitar que se derrame mas sangre, la funcionaria estatal anuncio medidas como parte del Programa Interinstitucional para la Dignificacion de los Reclusorios del estado. Martinez Espinoza senalo que este programa se puso en marcha el 16 de mayo y en unos 90 dias mas "se podra implantar perfectamente bien el sistema de readaptacion dentro de los centros penitenciarios". Comento que se reforzara la custodia de los centros y agrego que la reubicacion de reos a las Islas Marias podria concretarse la proxima semana, y a los penales de Ciudad Guzman y Puerto Vallarta en tres meses mas. Con la reubicacion de internos, senalo, se acabara la sobrepoblacion en el penal de Puente Grande "y permitira tener a las personas en los lugares adecuados, mayor control y mejor atencion, para que los programas de readaptacion tengan exito". Tambien indico que el problema de trafico de drogas se podra abatir reforzando la custodia, "con personal mejor preparado y que reuna el perfil que se necesita en un centro penitenciario". Aclaro que revisara los expedientes de todos los funcionarios de la Direccion General de Prevencion y Readaptacion Social del Estado, incluyendo a los directores de reclusorios, para saber "cual es el papel que estan desempenando". Con base en esta revision, se determinara si quienes estan al frente del area de readaptacion social "son personas aptas para esos cargos, porque de lo contrario, tendran que ser sustituidas por gente capaz", advirtio. .