SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: ESTE A¥O SEMBRARAN UN MILLON DE HECTAREAS MENOS CABEZA: El precio del maiz debera aumentar a 960 np CREDITO: ERNESTO PEREA Para cumplir con las demandas de los 2.3 millones de productores de maiz, el precio de este producto debera ser de 960 nuevos pesos para el ciclo primavera-verano; un aumento menor iria en detrimento de los campesinos debido a los altos costos de los insumos, afirmo Javier Contreras Padilla, presidente de la Confederacion Nacional de Productores Agricolas de Maiz. Indico que este ano se sembraran un millon de hectareas menos, toda vez que el ano pasado fue de 8.3 millones, y en el presente solo sera de 7.3 millones de hectareas. Indico que Mexico importa -como parte del Tratado de Libre Comercio- 2 millones 650 mil toneladas y el aumento de esta cantidad dependera de la produccion que se alcance en el presente ciclo, tomando en cuenta que el 85 por ciento de tierras es donde se cultiva este grano basico de temporal. Demando de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (Sagar) apoyo con recursos para realizar un programa en nivel nacional para "ir amarrando los mercados regionales y entrar a la libre competencia con el extranjero". Contreras Padilla explico que el organismo que representa entrego la propuesta a las autoridades de Agricultura donde se senala que el precio del maiz para el ciclo primavera-verano debera ser de 960 nuevos pesos por tonelada, lo que permita ubicar el precio de este grano a nivel internacional. Solo falta que definir en la reunion del Pacto y "esperamos que el anuncio del secretario sea favorable y se cumpla con las demandas de los productores". Senalo que el aumento que solicitan permitira que los productores tengan, si no una gran rentabilidad, al menos la posibilidad de recuperar la inversion hecha. Asevero que no hay manera de poder negociar las carteras cuando los campesinos estan en una situacion de poca rentabilidad, lo cual podria extenderse durante dos o tres ciclos. Contreras recordo que han propuesto a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, en el sentido de que la tasa de interes para invertir en el campo no debe rebasar el 8 por ciento; de no ocurrir en esto, podria recurrirse a tacticas antiguas donde el productor emplee mas su mano de obra para abaratar el costo del producto y no utilizar insumos tan caros como fertilizantes y maquinaria. .