SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: PRIMEROS CUATRO MESES DE LA ACTUAL ADMINISTRACION CABEZA: Recupero mas de 117 mdnp la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo CREDITO: GUSTAVO TAFOLLA FERNANDEZ La Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo recupero 117 millones 218 mil nuevos pesos, durante los primeros cuatro meses de esta administracion, mediante auditorias efectuadas en las diferentes dependencias y entidades publicas del gobierno federal. Asimismo, el subsecretario de Normatividad y Control de la Gestion Publica, Ismael Gomez Gordillo, reconocio que las auditorias "no detectan fraude", por lo que se debe desarrollar una especialidad denominada auditoria forense para localizar maquinaciones que pretendan impactar el erario publico, "aunque desafortunadamente a los malos servidores publicos los podemos acusar de sinvergenzas no de tontos, entonces encontrar elementos de un fraude, no resulta sencillo". Informo ademas que en el periodo comprendido entre 1989-1994, la entonces Secretaria de la Contraloria General de la Federacion y los Organos de Control Interno, alcanzaron una recuperacion aproximada de 12 mil 378 millones de nuevos pesos, de los cuales 2 mil 639 millones correspondieron a la accion directa de la Secodam y 9 mil 738 a los organos de control interno. Asi, agrego, si se compara el costo total que implica efectuar auditorias, se tiene que lo recuperado fue de "2.12 veces el nivel general de costos, mas del ciento por ciento en recuperaciones y si lo ubicamos solamente a la Secodam, la recuperacion fue de 3.83 veces", es decir, fueron recuperados tres pesos con 83 centavos por cada peso invertido en el pago de personal y recursos administrativos. Gomez Gordillo refirio que la recuperacion de recursos publicos realizadas por las areas de control interno, tiene el proposito de constatar la adecuada solvencia de las irregularidades detectadas como producto de las revisiones, donde se logra establecer si existieron desviaciones de recursos y proceder a su recuperacion con la aplicacion de medidas correctivas y preventivas. En los principales conceptos de recuperacion se encuentran Fianzas, Adeudos y Seguros, con 46 millones 496 mil punto 7 nuevos pesos, recursos recuperados con base en fianzas constituidas como garantia en casos de incumplimiento, el cobro de adeudos a diversos deudores y seguros contratados en el caso de siniestros. En gastos no comprobados, correspondientes a viaticos, alimentacion, erogaciones sujetas a comprobacion, se recuperaron 25 millones 58.5 nuevos pesos; en tanto, 16 millones 360.2 nuevos pesos fueron recuperados en el concepto de pagos en exceso, por la adquisicion de bienes y servicios de parte de las dependencias y entidades que pagaron mas de lo que realmente se adquirio. El subsecretario explico tambien que otros 10 millones 923 mil nuevos pesos se recuperaron por irregularidades en servicios financieros, lo cual se refiere a creditos que proporcionan las entidades del sector banca de desarrollo; en faltantes, recuperados por arqueos de caja efectuados a fondo revolvente, son 7 millones 214.8 nuevos pesos. En anticipos de contratos rescindidos fueron 2 millones 807.3 nuevos pesos, mientras que 2 millones 362.5 nuevos pesos se refirieron a sanciones contractuales, recuperados por el incumplimiento de servicios que adquieren las dependencias y entidades. Un millon 724.8 nuevos pesos fue por impuestos federales no retenidos, tales como el IVA, el ISR y 2 por ciento cobre nomina. Le fueron reintegrados a la Tesoreria de la Federacion, por recursos no ejercidos, un millon 703.8 nuevos pesos, lo cual son recursos presupuestarios autorizados a las dependencias y entidades para ejercer durante un ejercicio fiscal especifico y al no ser utilizados estan sujetos a su reintegracion. Respecto a obras no ejecutadas y pagadas, se recuperaron un millon 114.7 nuevos pesos y un millon 451.9 nuevos pesos fue por concepto de otros, como cheques devueltos, reintegracion de subsidios y becas no entregadas, entre otros. Al referirse a actos de corrupcion, dijo que las auditorias pueden detectar descuidos y negligencia, pero las funciones de la auditoria no estan enfocadas a detectar fraudes, por lo que se debe desarrollar la auditoria forense, como un control y depurar tecnicas para prevenir desfalcos al erario publico a fin de orientarse hacia una auditoria integral que logre conocer todos los aspectos de la gestion publica. .