SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: "Cambio en lo fundamental" CREDITO: HECTOR DELGADO * ENTRETEXTO: Nadie con uso de razon, va a estar de acuerdo en que el hecho de aplicar la ley es ser proclive a la represion Es un documento historico de politica nacional todo el contenido del discurso de toma de protesta o aceptacion del cargo del secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet Chemor, pronunciado en Palacio Nacional el lunes 3 de julio de 1995. Se debe incluir en el analisis a profundidad la forma protocolaria en que se realizo el hecho politico. Por ello, aprovechando todo lo avanzado durante el mandato del secretario anterior, Esteban Moctezuma Barragan, se vislumbran nuevas expectativas para consolidar el pluralismo politico democratico -sin restricciones, es decir, sin exclusiones- en el sentido de lo que senalo, cuando dijo: "... Estoy convencido de que sin autoridad moral no se puede servir a los demas... "Creo en la etica como soporte y no como disyuntiva de la politica. Concibo a esta, como me lo enseno Jesus Reyes Heroles, como una tarea superior, a la cual ni los malos politicos pueden manchar... estar, pues, al servicio de la libertad". En efecto, nunca nadie con uso de razon, pero con patriotismo acendrado, va a estar de acuerdo en que el hecho de aplicar con firmeza, prontitud y justicia la ley -en un estado de Derecho- es pedir autoritarismo o ser proclive a la represion. Esto es falaz porque todo Estado -o sistema como suele calificarse al aparato de gobierno- tiene la sustentacion en una norma, en el caso de Mexico la Constitucion General de la Republica, la cual -tambien suelen olvidarlo- fue discutida y aprobada hasta con pistola al cinto por los constituyentes, en medio inclusive hasta del estruendo de las balas y con los jaloneos de la lucha por el poder. Los mensajes son breves y nitidos. Chuayffet no hizo retorica. Asi, las aguas (politicas) vuelven a su cauce y en medio de los remolinos facciosos por las elites -con intereses extranacionales- que "se la juegan" para la desestabilizacion hacia la derecha, se escucha una voz que sostiene: "Hoy, como en pocas ocasiones de nuestra historia, hay que aspirar a que a traves de la politica concretemos los mexicanos lo que ya, en 1842, Mariano Otero llamo el acuerdo en lo fundamental". Mas adelante -frente al gabinete presidencial en pleno- dijo que: "Lo fundamental es que todos seamos solidarios con ciertos principios... Hay quienes piensan que debilitando o desprestigiando a las instituciones pueden triunfar. "Por otro lado, igualmente esteriles, los intransigentes se niegan a que se reforme un sistema que la mayoria de los mexicanos queremos cambiar". Es decir, aqui esta ya la propuesta en el discurso, de ninguna manera podemos chiflarle al torero si no ha comenzado a torear. Esa clase de reventadores o de aplaudidores subjetivos -nomas porque si- han quedado al descubierto de alguna manera al servicio de intereses que no son los del pueblo mexicano. El contenido expresado -ante la mirada concentrada del propio Presidente de la Republica y "los ojos de la nacion" representados por los medios masivos de comunicacion social- merece el desglose y la atencion sencilla de la palabra analitica y bienhechora de los maestros mexicanos para explicarsela a los hijos del pueblo. Enfatico Chuayffet Chemor senalo: "El deseo de cambiar debe ser parte de nuestro acuerdo en lo fundamental para curar nuestros males, para corregir nuestros tropiezos... El cambio exige un dialogo nacional en el que participen todos. "Dentro de el, deben discutirse con la mas amplia libertad las opciones para el propio cambio. Toda propuesta ha de tener espacio, lo que carece de espacio y de logica es oponerse al acuerdo en lo fundamental". ­Bueno!, creo que ustedes respetados lectora y lector, madres y padres de familia, estaran de acuerdo conmigo fundamentalmente en que el fondo y forma de estas palabras, ademas del beneficio de la claridad y su concision, no requieren interpretaciones maquiavelicas retorcidas. Dice lo que dice y lo que quiere decir. Resultaron, asimismo, afortunados los paradigmas citados en las voces del zacatecano Salinas, Mariano Otero, Jesus Reyes Heroles, Adolfo Christlieb Ibarrola y Vicente Lombardo Toledano.. . y la esencia liberal moderna del espiritu juarista. ­Si, hay esperanza! Ahora a trabajar por su concrecion. Si estamos de acuerdo en lo fundamental -ustedes y yo (sobre todo los jovenes), queridos lectores. *Periodista. .