SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: 35 A¥OS DE LA FILMOTECA CABEZA: Un tesoro: imagenes de ayer y hoy CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Con motivo del XXXV Aniversario de la Filmoteca de la UNAM, Jose Sarukhan, rector de la maxima casa de estudios entrego ayer por la nocha reconocimientos a quienes durante este periodo han contribuido a incrementar el acervo de la institucion, que en la actualidad es de 16 mil titulos, por lo que es considerado el archivo de imagenes en movimiento mas importante de America Latina. La bienvenida estuvo a cargo de Ivan Trujillo Bolio, director de Actividades Cinematograficas de la UNAM, quien afirmo que "la Filmoteca cumple 35 anos de acumular en anaqueles miles de rollos de pelicula cinematografica, con la intencion de preservarlas el mayor tiempo posible. El archivero en el que en 1960 por iniciativa del maestro Manuel Gonzalez Casanova se guardaban las primeras cintas, poco a poco se convirtio en un archivo cinematografico de grandes proporciones. "Hace un momento acompanamos al senor rector y al maestro Celorio en una vistia al lugar donde se estan consruyendo las bovedas para material de acetato, pirmera de un total de tres etapas, que nos permitra contar con instalaciones adecuadas. Por lo visto, parece ser que mucho antes del ano 2001 terminara nuestra odisea por el espacio". Posteriormente Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural de la Universidad senalo: "Para la cultura contemporanea el cine no podia ser ajeno a nuestra casa de estudios. No solo por que en si misma es una expresion artistica de enorme vitalidad, sino porque rio de la memoria visual las peliculas contienen nuestra historia, nuestro imaginario colectivo, las claves de la mentalidad de nuestro pueblo y de otros pueblos, de lo que hemos sido y tambien de lo que no fuimos pero que es en resumen lo que s omos. "Por todo eso nos llena de orgullo que hoy festejemos el cumpleanos 35 de la Filmoteca de la UNAM, uno de los grandes acervos que la nacion ha dado en resguardo a la Universidad, de una importancia que la emparenta con la Biblioteca y Hemeroteca nacionales. Por su parte, Jose Sarukhan externo: "La Filmoteca es un bien cultural que corresponde a la nacion. Gracias a ella la cultura cinematografica ha llegado a muchas regiones del pais y ha alcanzado a sectores que dificilmente son beneficiarios de bienes culturales. La cinefilia se ha multiplicado por medio de cineclubes y salas de arte esparcidas por todo el pais, que cuentan con la Filmoteca para brindar siempre cine de calidad. "La Filmoteca se ha vuelto tambien un centro de restauracion y de investigacion de importancia. No se ha resignado a ser un archivo muerto de peliculas, sino que ha hecho del cine una materia viva y critica. "Por esta importancia creciente es que la Filmoteca merecia ya un lugar construido exprofeso para sus necesidad. Muchos anos estuvo en el edificio venerable de San Ildefonso, de donde se mudara al sitio en el Circuito Mario de la Cueva donde ha de construirse su nueva sede. "Quiero agradecer a todos los colaboradores de la Filmoteca y a todos aquellos que desinteresadamente ayudaron a su enriquecimieto, porque de ese modo esta institucion es ya un punto de referencia ineludible para la cultura de nuestro pais". A continuacion, el rector procedio a entregar los reconocimientos a Gregorio Wallerstein, Guillermo Calderon, Jose Diaz, Juan J. Ortega, Alfredo Ripstein, Jose Buil, Gustavo Merino, Jorge de la Rosa, Martin Juarez, Alejandro Echeverria, Jesus Savage, Roberto Rodriguez, Antonio Aguirre y Fernando Gou. Y a instituciones como Periodistas Cinematograficos de Mexico (Pecime), Ferrocarriles Nacionales, Asociacion de Productores, Cuerpo de Bomberos de la UNAM, Dina Internacional Films, Instituto Nacional de Estudi os de la Revolucion Mexicana, Television Azteca, Clasa Films, Imcine, Estudios Churubusco y Producciones Raul de Anda. La celebracion concluyo con la exhibicion de fragmentos de peliculas restauradas en los ultimos anos por la Filmoteca de la UNAM, tanto del periodo silente, como de reciente produccion. Al ser entrevistado, Trujillo Bolio comento que en estos 35 anos han ingresado a la Filmoteca mas de un titulo diario, "lo cual refleja la confianza de cineastas y productores para dejarnos en custodia sus materiales". Al hablar de la importancia de los archivos filmicos, el funcionario universitario externo: "consiste no solo en guardar peliculas como obras de arte, sino en ver al cine como testimonio o registro de lo que ha ocurrido en estos ultimos 100 anos en el mundo. "A nivel nacional abundo, implica una fuente de informacion tan importante como la que brinda un archivo como el General de la Nacion. Las referencias que el cine ofrece son basicas para muchos investigadores, pues contamos con registros, en todos los formatos, de lo que se ha filmado en el pais y seguimos en la busqueda de cintas importantes en la historia de nuestro cine". Un poco de historia Fue el 8 de julio de 1960 cuando inicio actividades la Filmoteca de la UNAM, y desde entonces sus objetivos han sido la restauracion, preservacion, conservacion y clasificacion de materiales filmicos nacionales y extranjeros. Los primeros materiales que resguardo la Filmoteca de la UNAM en sus inicios fueron las peliculas Raices (Benito Alazraki, 1953) y Torero (Carlos Velo, 1956), ambas peliculas donadas por el productor Manuel Barbachano Ponce. Con el transcurrir del tiempo se ha incrementado su acervo gracias a la donacion, compra, deposito o intercambio con otras filmotecas o archivos internacionales, y como miembro activo de la Federacion Internacional de Archivos Filmicos (FIAF). Entre los filmes con los que cuenta, destacan las imagenes de la Revolucion Mexicana, una serie de cintas acerca de la filmografia silente, documentos etnograficos y una coleccion del cine de las divas italianas. Tambien contiene una vasta muestra de peliculas realizadas en la llamada epoca de oro del cine mexicano, noticiarios y cintas pornograficas filmadas en las primeras decadas del siglo, de las cuales se prepara una edicion para presentarla en el marco de los 100 anos del cine. Carteles, fotomontajes, fotografias y aparatos antiguos del quehacer filmico forman parte del acervo de la Filmoteca, ubicada en el antiguo Colegio de San Ildefonso, y que en breve contara con nuevas instalaciones. Debido a su crecimiento la Direccion General de Actividades Cinematograficas inicio los trabajos de construccion de su nueva boveda, la cual tendra un costo de dos millones de nuevos pesos y estara terminada en dos meses, para despues continuar con el area administrativa y otra sala cinematografica, a fin de tener una sede permanente dentro de Ciudad Universitaria. Peliculas en nitrato de plata, acetato y en diversos formatos, hasta llegar al video, son parte de lo que preserva esta institucion que cuenta con un presupuesto anual de un millon de dolares para sus actividades. .