SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: URGE UN ESQUEMA DE MAYOR ESTABILIDAD POLITICA: CANACINTRA CABEZA: Estima IP caida del PIB de hasta 4.5% este ano SECUNDARIA: Ayudara a reactivacion mayor gasto publico en segundo semestre CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y ALEJANDRA MARTINEZ El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Hector Larios Santillan, pronostico que 1995 concluira con un decremento del PIB acumulado de entre 4 y 4.5 por ciento, y la misma cifra estimo por separado el presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Victor Manuel Terrones, quien se refirio a la importancia de avanzar en un esquema de mayor estabilidad politica, porque "de lo contrario, cualquier esfuerzo economico que se haga sera esteril". Ambos coincidieron en que el pais esta viviendo lo mas dificil y que en estos meses la situacion critica de la economia tocara piso, pero Terrones insistio en que en lo politico se debe trabajar al mismo tiempo que en lo economico, y "eso se logra apoyando a nuestras instituciones". El dirigente de Canacintra manifesto su confianza de que el mayor gasto publico durante el segundo semestre ayudara para que la reactivacion arranque de manera paulatina a partir de octubre, aunque insistio en la necesidad de impulsar tambien los recursos para restructurar las carteras vencidas y que el gobierno eleve sus aportaciones por adelantado para el inicio de obras y servicios. Por su parte, German Gonzalez Quintero y Victor Manuel Diaz Romero, presidentes de Concanaco y Concamin, respectivamente, entrevistados al termino de la conmemoracion del 50 aniversario de la Asociacion Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), dijeron que la crisis economica esta tocando fondo. Mencionaron que tal como se ha pronosticado, los proximos tres meses seran los mas dificiles y que no sera sino hasta el proximo ano cuando se logre la consolidacion de la microeconomia. Coincidieron tambien en que la nueva ley fiscal debe propiciar el ahorro interno y buscar la reinversion de las empresas para promover el crecimiento del pais. Dijeron que el nuevo marco fiscal no debe gravar la reinversion de utilidades en las empresas, para con ello propiciar la generacion de empleos. Diaz Romero indico que para la Concamin la crisis llego al piso que tenia que llegar y asi se mantendra hasta finales de septiembre. Dijo que las ligeras mejorias las comenzaremos a ver a partir de octubre, aunque no sera sino hasta el proximo ano cuando la recuperacion se consolide. Anadio que durante el primer semestre del ano las dificultades financieras del pais obligaron al gobierno a tener un gasto publico raquitico, en tanto que para el segundo semestre se espera destinar 60 por ciento mas de recursos, sobre todo para el area de las inversiones. Respecto a las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los dirigentes empresariales se mostraron dispuestos a dialogar con el sector obrero a fin de mejorar la ley en beneficio de la clase trabajadora, pero sostuvieron que hasta el momento no existe propuesta concreta de parte de la iniciativa privada. El presidente de Concanaco reconocio que si bien la reforma a la LFT ha sido tema de interes en las ultimas semanas, y se sabe que esta debe propiciar la productividad, hasta el momento ni en las reuniones del Pacto ni en las que han tenido obreros y empresarios ha habido un pronunciamiento claro en torno al tema. A su vez, Larios Santillan considero que para revertir la tendencia negativa del Producto Interno Bruto (PIB), es necesario establecer medidas de emergencia hacia las empresas. Puntualizo que un avance seria concretar las reformas fiscales, en discusion con las autoridades, sobre todo en aspectos como la simplificacion fiscal y eliminacion de gravamenes onerosos, como lo es el impuesto al activo. Asimismo, dijo que debe haber una adecuacion de impuestos especiales y reduccion o eliminacion de impuestos en aduanas para dar mayores facilidades tanto a las exportaciones como importaciones y asi agilizar la actividad del sector privado. Menciono que en las proximas semanas, la Secretaria de Comercio les enviara un proyecto definitivo para la posible modernizacion de la Ley de Quiebras que elimine la figura de suspension de pagos y busque el equilibrio entre acreedores y deudores. Comento que la suspension de pagos debe ser la ultima opcion para las empresas, pues lo ideal es primero acercarse a los bancos y agotar las posibilidades para la renegociacion de la deuda. .