SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL MENOR REGISTRO MENSUAL DEL PRIMER SEMESTRE CABEZA: Inflacion de 3.17 por ciento en junio: Banco de Mexico CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el pasado junio la inflacion tuvo el menor aumento mensual de todo el semestre al ubicarse en 3.17 por ciento con respecto al mes precedente. De esta manera, la inflacion anualizada, es decir, de junio de 1994 a junio de 1995, acumulo 37.72 por ciento, mientras que en los primeros seis meses del ano el alza se situo en 32.92 por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico). Por lo que respecta a la canasta basica de consumo, que incluye 80 productos y servicios, registro en junio un incremento de 2.60 por ciento con relacion con su nivel de mayo inmediato anterior. Es importante senalar que este crecimiento de precios fue inferior a lo estimado por los expertos privados, que esperaban una inflacion de hasta 3.5 por ciento. Se espera que en julio y agosto pueda ir descendiendo paulatinamente, para llegar a niveles mesuales de 2 por ciento. De acuerdo al Banco Central, el encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar en el periodo de referencia se debio principalmente a los aumentos de algunas frutas y verduras como jitomate, naranja, chiles, col, pina, papaya, tomate verde, asi como la vivienda, leches, pan, refrescos, carne de ave, pescados, envasados, restaurantes y similares, material escolar, libros, galletas y pastas, pantalones, camisas, ropa interior, focos, azucar, muebles y aparatos domesticos, medicamentos, papel higieni co, jabones y cosmeticos. De las 46 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos en los precios al consumidor durante junio ocurrieron en las siguientes: Hermosillo, Son. (3.89 por ciento; Cortazar, Gto. (3.89); Campeche, Camp. (3.62); Monclova, Coah. (3.48); Guadalajara, Jal. (3.48); San Andres Tuxtla, Ver. (3.47) y Ciudad Acuna, Coah. (3.46). En cambio, los menores aumentos de precios se observaron en: Mexicali, B.C., con 2.17 por ciento; Torreon, Coah. (2.21); Veracruz, Ver. (2 .34); Tapachula, Chis. (2.34); Puebla, Pue. (2.48); Tampico, Tamps. (2.52), y Matamoros, Tamps., con 2.55 por ciento. PRECIOS PRODUCTOR En junio, el Indice Nacional de Precios Productor sin incluir el petroleo crudo de exportacion, aumento 2.94 por ciento en relacion con su nivel de mayo inmediato anterior. En el propio junio, la elevacion anual de dicho indicador, es decir, la que se obtiene al comparar el nivel de junio de 1995 con junio de 1994, llego a 41.60 por ciento. Por su parte, el ascenso acumulado del indice productor sin incluir petroleo durante el primer semestre de 1995, ascendio a 36.29 por ciento. El aumento de los precios productor durante junio fue provocado principalmente por las alzas de los productos agricolas (maiz, trigo, sorgo, copra, algodon, chiles, jitomate, naranja, pina), gas natural, cobre, plomo, azufre, fluorita, carne de ave, leches, condimentos, pan y otros derivados del trigo, azucar, refrescos, ropa interior, uniformes, papel, material escolar, libros, fibras artificiales, medicamentos, asbesto, maquinas herramientas, material y equipo de oficina, aparatos domesticos y bicicletas. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el aumento mensual del indice general de productor fue de 2.52 por ciento. .