SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SIN PROPUESTAS LA TERMINAL DE LAZARO CARDENAS CABEZA: Ofrecen empresas casi 1,000 mdnp por puertos de Altamira, Manzanillo y Veracruz SECUNDARIA: Las instalaciones "no se entregan, solo se concesionan": Baranda CREDITO: MAURICIO FLORES Las propuestas economicas recibidas para la concesion de las terminales de contenedores de los puertos de Altamira (Tamaulipas), Manzanillo (Colima) y Veracruz (Veracruz) que alcanzan en su conjunto casi mil millones de nuevos pesos, representan un voto de confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros a nuestro pais, considero ayer Alfredo Baranda Garcia, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los recursos que se obtengan de estas concesiones, parciales y solo para el uso y aprovechamiento de espacios portuarios para bienes determinados, perteneceran al gobierno federal, aunque la esperanza es que sean reinvertidos en el sector, explico el funcionario momentos despues de que las propuestas fueran abiertas ante notario publico y con no poca expectacion de funcionarios e inversionistas, que desde el pasado 23 de febrero respondieron a la convocatoria de licitacion gubernamental. Para el puerto de Altamira solo se presento una propuesta, la del grupo Remaconst (Rehabilitacion de Maquinaria), por un monto de 16 millones 722 mil 789 nuevos pesos. En el caso de Manzanillo, la propuesta mayor fue la de TMM-Stevedoring Services of America, por una cifra de 211 millones 325 mil 293 nuevos pesos. Finalmente, en Veracruz, la propuesta mas elevada fue la de International Container Terminal Services-ICA, con 531 millones 241 mil 221 nuevos pesos. Las propuestas que quedaron por debajo fueron, en Manzanillo, la de la alianza Eagle Marine-Tribasa, que ofrecio 54 millones 948 mil 937 nuevos pesos. En las ofrecidas por la concesion del puerto veracruzano hubo tres, la de TMM-Stevedoring Services of America, con 513 millones 166 mil 681 nuevos pesos; SAAM (Chile), con 222 millones 819 mil 393 nuevos pesos: y la de CICE-Tribasa, con 153 millones 482 mil 30 nuevos pesos. Ademas de las cantidades senaladas, los concesionarios, que seran dados a conocer en los primeros dias de la proxima semana por fallo de los consejos de las Administraciones Portuarias Integrales (APIS) respectivas, deberan de aportar, en el caso de Altamira, 12 millones 877 mil 119 nuevos pesos y 5 millones por concepto de pago por equipo y pago por firma de contrato. En el caso de Manzanillo, 82 millones 219 mil 892 nuevos pesos y 10 millones; y en el de Veracruz, 95 millones 153 mil 280 y 15 millones de nuevos pesos. Otra de las terminales de contenedores puesta en concurso, la de Lazaro Cardenas (Michoacan), no recibio propuesta. Ello, advirtio Baranda Garcia, debido a situaciones estrictamente comerciales y no por falta de potencial de desarrollo de la terminal. "Todas las propuestas recibidas subrayo estan muy por encima de lo que pudiera considerarse el costo minimo. Ninguna puede ubicarse por debajo de lo que pedimos". Luego de aclarar que esta etapa de licitacion portuaria es solo el primer paso de un "proceso mas amplio" en el que proseguiran los puertos de Ensenada, Guaymas, Topolobampo y Acapulco, Baranda Garcia advirtio que en la decision final se "pondra enfasis en la propuesta tecnica". De ahi que "ganara el que ofrezca el establecimiento de mejores servicios, mejores negocios y tenga una vision de la realidad portuaria de conjunto mas amplia". Asimismo recordo que los puertos son un bien nacional de dominio publico que "no se entregaran", solo se concesionaran para cuestiones especificas, incluso, la reglamentacion preve sanciones y, en su caso, rescision del contrato para asegurar el servicio publico, subrayo. Estas acciones, continuo explicando el titular de Puertos y Marina Mercante, corresponden a los compromisos presidenciales de "modernizar el sistema portuario nacional con la intervencion de capitales privados". El objetivo es la promocion de suministros en los flujos de inversion que requieren los puertos para un mejor funcionamiento acorde con las necesidades de la nacion. Esta participacion, que se espera proyectar con los puertos arriba senalados, esta inscrita en las politicas generales del Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se establece el ejercicio pleno de las facultades rectoras del Estado en todas las terminales portuarias, explico Baranda Garcia. De un total de 56 interesados en la obtencion de las concesiones de las terminales de contenedores de los puertos de Altamira, Manzanillo, Veracruz y Lazaro Cardenas, quedaron inicialmente en el camino 42 postores. De los 21 que adquirieron las bases tecnicas, solo 14 constituyeron los fideicomisos de garantia para convertirse en concursantes legitimados. De ellos, previa presentacion final bajo alianzas, 11 presentaron propuestas tecnicas y economicas, de los cuales se decidira por tres. .