SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: INESTABILIDAD FINANCIERA CABEZA: Disminuyen expectativas de crecimiento en AL: UNCTAD GINEBRA, 7 de julio (Notimex).-Las expectativas de un crecimiento economico en America Latina para este ano disminuyeron debido a la inestabilidad financiera en la region, informo hoy la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). La UNCTAD estimo que la produccion en Mexico se contraera 5 por ciento. Los expertos estimaron que las esperanzas de crecimiento en Latinoamerica se redujeron de 3.7 a 2 por ciento a causa del impacto que tiene la inestabilidad registrada en los mercados financieros desde hace varios meses, cuando estallo la crisis en Mexico. El informe asegura, en contraste, que el crecimiento sera heterogeneo en los paises latinoamericanos, pues "continuara siendo robusto en Brasil, Chile y Peru, mientras en Argentina no lo sera tanto" y en Venezuela seguira su declive. Segun datos facilitados por la UNCTAD, el crecimiento economico del conjunto de los paises en desarrollo alcanzara este ano 4.5 por ciento, aunque en las naciones asiaticas sera mayor. En los paises asiaticos el crecimiento economico podria pasar de 5.3 a 6 por ciento debido a la expansion del comercio intrarregional y la inversion. El responsable de la UNCTAD, Carlos Fortin, aseguro que la crisis "era predecible al tener en cuenta la escala y la ausencia de vigorosas inversiones concomitantes". Fortin recordo que la UNCTAD habia advertido desde hace varios anos sobre "el riesgo por la volatibilidad de las inversiones de capital privado en los paises en desarrollo". La principal causa de inestabilidad se encuentra en las "disparidades en la creacion de demanda en Estados Unidos, Europa y Japon". Estados Unidos sigue una politica monetaria estimulativa que facilita un crecimiento y una inversion positivos, mientras Europa se limita a resolver la crisis gracias a la demanda interna, en tanto Japon sufre una continua deflacion, concluyo Fortin. .