SECCION CULTURA PAG. 35 CABEZA: Pita, de apellido amor CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* Grandes mujeres han escrito la historia de Mexico: Malintzin, Juana de Asbaje, Josefa Ortiz, La Gera Rodriguez, Frida Kahlo, son solo algunos ejemplos. Consentidas o castigadas, buscadas o perseguidas, son mujeres excepcionales que con su vida y su obra nos han ensenado quienes somos y de que estamos hechos. A este grupo disparejo y fascinante pertenece Guadalupe Amor, el mito. Su origen familiar no explica nada y a la vez lo explica todo: ultima generacion de la familia Amor en conservar el apellido, reconcentro en su espiritu atormentado las glorias y las tragedias de una de las familias mas conspicuas de Mexico. Su bisabuelo fue propietario de la Hacienda de San Grabriel en los limites del estado de Morelos y Guerrero, entre otras, y de una fortuna personal extraordinaria que se perdio en la revolucion. De nina, Guadalupe estudio en un colegio de monjas junto con sus hermanas, pero a diferencia de ellas heredo de sus ancestros un orgullo aristocratico y un espiritu aventurero. Siendo muy joven abandono la escuela y se inicio en la vida literaria bajo el cuidado de Alfonso Reyes, de quien fue discipula aventajada, tanto que algun critico mal informado y peor intencionado se atrevio a sugerir que era el, y no ella, el autor de sus versos. Pero Pita Amor, ademas de su belleza juvenil y su loco deseo de vivir, a los 27 anos tenia el mismo talento que tiene ahora y lo puso de manifiesto en su obra Yo soy mi casa(1946), texto autobiografico que describe su vida familiar y la impronta que dejo en su espiritu: Casa redonda tenia,/ de redonda soledad;/ el aire que la invadia/ era redonda armonia/ de irrespirable ansiedad./ Las mananas eran noches./ Las noches, desvanecidas./ Las penas, muy bien logradas./ Las dichas, muy mal vividas./ Y de ese ambiente redondo,/ redondo por negativo,/ mi corazon salio herido/ y mi conciencia turbada./ Un recuerdo he mantenido:/ Redonda, redonda nada./ Escaleras sin peldanos/ mis penas son para mi,/ cadenas de desenganos,/ tributos que al mundo di./ Tienen diferente forma/ y di ferente matiz,/ pero unidas por los anos/ mis penas o mis enganos/ como sucesion de danos/ son escaleras en mi. Despues vinieron otras obras: Puerta obstinada (1948), Circulo de angustia (1948), Poesia (1949), Mas alla del obscuro (1951), Decimas a Dios (1953), Otro libro de amor (1955), Sirviendole a Dios de hoguera (1958), Todos los siglos del mundo (1959), Galeria de titeres (cuento, 1959) y Las amargas lagrimas de Beatriz Sheridan (1981). Jose Gaos la comparo con Sor Juana y Santa Teresa de Jesus, Edmundo OGorman y Justino Fernandez la dier on por primera vez a la imprenta, Xavier Villaurrutia la elogio, al igual que Salvador Novo. Entre otros, Diego Rivera, Raul Anguiano y Montenegro la pintaron. Sus grandes ojos negros, dice la propia Pita, lucian en todas las librerias de la capital. Pero Pita Amor nacio para la leyenda y a la leyenda consagro su vida. Considerada extravagante por unos, narcisista por otros, megalomana, excentrica, genial, encantadora, es eso y mas: es la segunda poetisa mexicana despues de Sor Juana, dice, y sus decimas tienen un regusto a convento jeronimo, por cierto; es la mas bella, ingeniosa, genial, idolatrada... ĻAmores? Tuvo uno, desde muy joven, que marco su vida para siempre, un amor atormentado y cruel, como todos los amores imposibles, un amor mistico y sensual al mismo tiempo, de juramentos y ausencias, de reproches ardorosos y ardorosas reconciliaciones: Dios. Amo a Dios con despecho, sacrilegamente, pero tambien con una entrega que fue total y para siempre. Amo a Dios y aun lo ama aunque pueda negarlo, y su amor, como todos los amores tormentosos, es correspondido. Si Pita, Dios te ama. Ahora que las palabras y los versos y las confesiones y los desnudos y las locuras y hasta la fortuna personal han ido quedando en el pasado y se han ido perdiendo en el olvido, queda el testimonio de una obra y una vida que nos han sido entregadas como un acto de la mas absoluta generosidad. Y esta herencia, unica y preciosa, adquiere mas valor cada dia. - *Poeta y dramaturgo. .