SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: Total libertad en obras por encargo: artistas CREDITO: MARA CARNAYA La produccion de obras de arte comisionadas o por encargo ha sido una practica constante a lo largo de la historia del arte. Sin embargo, a pesar de su ya larga tradicion, esta practica es considerada por algunos criticos como deleznable por parte del artista, quienes muchas veces sion etiquetados como mercenarios. No obstante tales opiniones, existe un amplio sector de la comunidad artistica mexicana que ha llevado a cabo este tipo de obras. Para conocer sus ventajas, desventajas y opiniones al respecto, El Nacional realizo una encuesta entre artistas que han tenido al margen de su materializacion propuestas para realizar obras comisionadas. He aqui sus opiniones: Martha Chapa, pintora: A mi el unico que me hace encargos es el corazon. Uno se mueve por una necesidad muy grande que proviene de los sentimientos, del alma, del ser humano. Esto es algo dialectico: uno tiene la necesidad de trabajar, es un enamoramiento integral. Yo no acepto que me den ordenes. Soy un poco rebelde y vender no va de la mano del artista. Pero, el que este libre de pecado, que tire la primera piedra y, la verdad, es que yo no tirare esa piedra. Conforme voy adquiriendo una mayor conf ianza, acepto menos los encargos; al principio era algo que iba saliendo, pero ni asi los he aceptado, porque tambien hay maneras de pedir. Un encargo se tiene que sugerir con respeto, libertad y carino. Eugenio Aguirre, escritor: Si, he realizado varias obras por encargo, sobre todo biografias noveladas. Es muy frecuente que el escritor tenga que poner su talento y creatividad al servicio de obejetivos comerciales para poder vivir dignamente, porque como ya es lugar comun solo muy pocos autores pueden vivir de las regalias de sus libros. Normalmente uno se involucra no solo por el dinero, sino tambien porque el tema le resulta interesante, y el tiempo es un reto a vencer. Uno tiene que poner en ju ego todo su talento, astucia e imaginacion para que los textos funcionen. Hay que cuidar la calidad, porque esta en juego el prestigio de uno mismo. Una desventaja que yo encuentro es que te sacan de la esfera de creatividad plena que todo creador debe tener. Te restringen a un esquema, a un tiempo, a datos de investigacion precisos que tienes que escribir con absoluta imparcialidad y total objetividad si quieres que tu obra sea honesta. Yo acepto obras donde se me permite el 80, o 90 por ciento de libertad , un margen bastante amplio. Esto no lo puede hacer cualquiera. Hay que ser un profesional de la creacion, un escritor disciplinado y de tiempo completo, tener audacia, una gran capacidad organizativa y saber asumir los personajes. Las creaciones propias tienen que ver mas con el arte, con la etica y con la estetica del autor. En cambio los libros por encargo dificilmente configuran una obra de arte total. Victor Hugo Rascon Banda, dramaturgo: He escrito muchas obras por encargo, incluso se me ha identificado asi; yo era un dramaturgo mal visto a los ojos de esas personas, porque decian: "Este es un mercader, un sastre al que si no le pagan anticipo y si no le piden cosas especificas, no puede crear libremente". Tengo escritas 33 obras de teatro. La mitad 15 aproximadamente son por encargo. Las otras las escribi porque me dio la gana, porque surgieron de una obsesion, de recuerdos, del pasado y, ah! que terrible aventura desde el momento que puse la palabra "fin" hasta llegar al escenario: fue dificilisimo. Esto no se sufre cuando se escribe por encargo, porque ya se tiene la mesa servida y el dramaturgo solo tiene que preocuparse por la composicion dramatica. Los encargos facilitan la labor del dramaturgo y estimulan su creatividad, siempre y cuando no sea un esclavo que se sujete a las ordenes con las que no este de acuerdo; tiene que haber un campo de creatividad individual en su rincon solitario, en su pagina en blanco, porque muchos clientes creen que compraron un esclavo y es ahi donde se deteriora la relacion. Cada autor habla de la feria como le va en ella. Yo hablo muy convencido de las obras por encargo, porque si bien algunas han sido terribles fracasos, otras me han proporcionado enormes satisfacciones. Gladiola Orozco, co-directora del Ballet Teatro del Espacio: La gente me conoce como una persona cerrada. Me han invitado a formar parte de jurados en Mexico y en el extranjero y casi nunca he aceptado porque siento que no tengo el tiempo mas que para lograr lo que se ha conseguido en el Ballet. Personalmente tengo muy poco tiempo disponible y muchos deseos de crear otras cosas; prefiero la creacion permanente. El creador debe producir su propia obra sin necesidad de que alguien se lo pida, sin neces idad de estimulos economicos; el que es creador se las arregla y se las ha arreglado durante muchos siglos para producir y salir adelante. En realidad puede decirse que vivimos sin encargos. Yo siento como si Ana Frank me hubiera encargado hacer presente su presencia; de alguna manera nos identificamos y tuve que hacer la coreografia, lo que me llevo a reflexionar y proponer cambios de amor, paz y grandeza. A nosotros lo que nos mueve y nos motiva es el dialogo de las almas, cuando no son necesarias las pal abras y nos entendemos con los ojos, con el dolor, con los gritos de nuestra alma y con nuestra rebeldia. Este dialogo es el que hace grandes a los artistas. Eduardo Soto Millan, musico compositor: Si, he creado obras por encargo. La ventaja es que se trata de una obra que sera pagada e interpretada; la desventaja viene cuando te pagan pero la obra nunca se interpreta. Uno tiene que crear con o sin encargos. Hay compositores que solo componen por encargo, pero son como matones a sueldo, como trabajadores de la musica. Yo respeto esa postura pero no la veo muy honesta, aunque no tiene que ver con el talento del artista. Rechazaria un encargo por razones id eologicas o si el encargo fuese pagado muy bajo, aunque lo principal no es el aspecto economico. Lo ideal es que exista una absoluta libertad en la parte creativa, que el tema sea sugerido, que no impongan los gustos, que se obtenga una buena paga anticipada y, sobre todo, que se difunda la obra. Actualmente se ha superado la puntualidad en la paga de los encargos del gobierno. Lo que no se ha mejorado y creo que se puede es la paga. Las comisiones son mal pagadas para el tiempo y trabajo que representan. Michel Descombey, co-director del Ballet Teatro del Espacio: Nunca hemos hecho una obra porque se nos haya pedido. Hemos hecho co-producciones, pero no encargos. Si, haria un encargo siempre y cuando me dejaran la libertad total de hacer lo que crea necesario. En Mexico muchos jovenes piden estimulos economicos para crear, pero primero deberian demostrar su calidad creativa y artistica; es importante que el creador ofrezca sus proyectos. El encargo tiene que responder primero a la necesidad del cread or, debe ser la consecuencia de que el artista haya demostrado capacidad y profesionalismo. Jorge Legorreta, arquitecto y urbanista: Si, he realizado encargos que tienen que ver con investigacion urbanistica. Muchas veces los encargos urbanos se convierten en una imposicion de las visiones que los arquitectos tienen de la ciudad y de sus necesidades. Las unidades habitacionales que estan disenadas por una vision del arquitecto para uniformar a las familias ha sido uno de las grandes fracasos de la arquitectura que ha respondido a necesidades masivas. La obra intelectual por encargo se parec e en gran medida a la vida de un matrimonio, porque muchas veces termina siendo muy distinta de como se la imagino en un principio. El mejor cliente es el gobierno, aunque ha adelgazado sus funciones al disminuir los encargos. El gobierno no puede abandonar su funcion de encargar obras sociales para que la ciudad se vaya construyendo de manera mas ordenada. Felipe Posadas, pintor: Si, he realizado encargos para coleccionistas, nunca para instituciones o para el gobierno. Lo importante es que haya libertad tematica, de estilo e imagineria. Por lo general, la ventaja de los encargos es que representa el otro mercado al margen de las galerias, que se evitan las formalidades fiscales al momento de cobrar, al tiempo que representan una entrada economica mas o menos segura. Los encargos deben surgir desde tu estilo e imagineria, y no tomarlos como una manera rapida de ampliar tu curriculum. .