PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ES OBSOLETO EL BLOQUEO A LA ISLA, ESTIMAN EN EL CONGRESO CABEZA: Estados Unidos estudia la posibilidad de suavizar restricciones de viajes a Cuba CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 6 de julio.-El gobierno estadounidense estudia la posibilidad de suavizar en las proximas semanas las restricciones que actualmente dificultan los viajes a Cuba, informo el periodico The Washington Post. La Casa Blanca sopesa los pros y los contras de este cambio, animada en parte por el Estos cambios, dice el diario, se plantean en buena parte porque muchas de las medidas adoptadas para presionar al gobierno que preside Fidel Castro, Entre las medidas fracasadas, el Post cita la prohibicion de que los cubanos exiliados en Estados Unidos envien fondos a sus familiares en la isla, y subraya que estas aportaciones no son canceladas porque la comunidad cubana se opondria a ello. A pesar de la prohibicion de enviar dinero a Cuba, los cubanos continuaron remitiendo fondos a la isla a traves de terceros paises. Los pasos que la Casa Blanca estudia ahora se refieren a la posibilidad de facilitar los viajes a la isla tanto de academicos y profesores como de religiosos, asi como de periodistas de estadounidenses que quieran ir a trabajar a Cuba y de los cubanos que quieran viajar a Estados Unidos. Por su parte, el vocero del Departamento de Estado, Nicholas Burns, aseguro que el gobierno estadounidense estudia una serie de cambios en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo el acceso de la prensa en la isla. Sectores liberales fuera y dentro del Congreso consideran que tras el pronto restablecimiento de las relaciones con Vietnam y Corea del Norte el aislamiento de Cuba es obsoleto. Mientras tanto, el portavoz de la Cancilleria cubana, Rafael Dausa, considero Asimismo, el portavoz de la Cancilleria cubana indico que el embargo contra Cuba, decretado hace 33 anos por el gobierno estadounidense, Paralelamente, el presidente del Comite de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Jesse Helms, propuso que su pais y Cuba se pongan de acuerdo para abrir corresponsalias periodisticas en los respectivos paises bajo ciertas condiciones. El senador conservador republicano por Carolina del Norte que pretende la aprobacion de una ley que reforzaria el actual embargo a Cuba, dijo que que estaria dispuesto a revisar las normas en vigor para permitir al presidente estadounidense, Bill Clinton, poner en marcha el intercambio reciproco de corresponsalias. .