SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: HAY TEMOR DE MODERNIZARSE Y DE ABANDONAR LO GRUPUSCULAR CABEZA: Sin rumbo, la izquierda esta dispersa y anda a salto de mata CREDITO: CARLOS NU¥EZ PEREZ ENTRETEXTO: En el PRD hay sectores mas derechistas y capitalistas que en el PRI; es decir, son represivos, arbitrarios, sectarios Integrada al grupo en el poder, la izquierda neoliberal se incorporo a areas secundarias del gobierno, fundamentalmente en Pronasol A la izquierda le ha pasado algo bueno, no ha tenido que "prostituirse" como el PAN para ganar espacios, gubernaturas por ejemplo Cuauhtemoc ha sido un hombre congruente, pero le ha fallado el don de la comunicacion, mucha gente no sabe como piensa y quien es Ya tiene mucho tiempo que la izquierda de este pais dejo de ser secreta, luego discreta, para ocupar espacios de la cosa politica mexicana. Asi como tambien, poco a poco, inexorablemente fue cayendo esa tendencia a nivel mundial, hasta el estrepito con el derrumbe de uno de sus simbolos, el Muro de Berlin. Los aires derechistas que recorrian y recorren al mundo llegaron soplando fuerte a la madre misma del socialismo o comunismo mundial, la Union de Republicas Socialistas Sovieticas, la URSS, con la abdicacion de su ultimo lider del politburo, Mijail Gorbachov. Aun quedan gobiernos que se aferran a la filosofia socialista: Cuba, Corea del Norte y China, solo que el librecambismo, el monetarismo lo ha ido minando, hasta adoptarlo, sin que esto deje por lado la presencia del marxismo en sus lideres. En America Latina, fuera de Cuba, las tendencias de izquierda fueron sofocadas por la bota militarista. Presidentes electos democraticamente, pero de tendencia socialista, fueron derrocados por la fuerza, hay infinidad de testimonios periodisticos y literarios de esta denodada lucha. El ultimo brote de la izquierda en Centroamerica fue en Nicaragua, donde la propiedad privada se convirtio en "la pinata" para los sandinistas, y sumieron a ese pais en galopante miseria, ejemplo nada dignificante para seguir. Un factor importante para que no haya logrado mayores avances la izquierda en este continente, segun aseguran especialistas, es la ferrea imposicion economica y militar de Estados Unidos, "el imperialismo yanqui" como reiteradamente se refiere Valentin Campa al pais de las barras y las estrellas y los izquierdistas recalcitrantes, los socialistas, los rojos, de los que antes vestian de overol, con una Coca Cola en la derecha y un hot dog en la izquierda. En Mexico, la izquierda ha tenido innumerables frentes, primero secretos, luego discretos, para despues con las aperturas de presidentes como Luis Echeverria y Jose Lopez Portillo, tuvieran acceso a los congresos, por vias electorales unas y por concesiones otras. En un tiempo donde la pluralidad se convirtio en moda. Cuba, en su momento junto con la URSS, fueron los grandes inspiradores de los movimientos socialistas en Mexico. Se incubaron estos movimientos, preponderantemente, en la universidades, en el campo y en los sindicatos. Los Lombardo Toledano, los Diego Rivera, los Valentin Campa, han pasado a la historia de este pais, como luchadores sociales de la izquierda. El 68 marco para siempre la historia nacional, fue calificado por algunos como un movimiento de la izquierda dentro del ambito estudiantil. Muchos de los que encabezaron esa oleada, actualmente son dirigentes partidistas, legisladores o funcionarios del gobierno. En el terreno urbano tanto como en el rural se radicalizo, con movimientos armados, guerrilleros denominados en su tiempo; asi, la Liga 23 de Septiembre y las luchas de Lucio Cabanas y Genaro Vazquez Rojas, pusieron en jaque a las autoridades de aquel entonces. Con la llegada del neoliberalismo, muchos pensaron que era el fin de la izquierda en Mexico. ¨Donde esta la izquierda de este pais y cual es su futuro? Mueve a realizar este trabajo, muchos de los personajes que pudieran haber dado luz se negaron a proporcionarnos sus opiniones, con el pretexto de que no quieren saber nada de El Nacional, entre ellos Adolfo Gilly, catalogado como uno de los ideologos del Partido de la Revolucion Democratica y de Cuauhtemoc Cardenas. Segun el escritor Carlos Monsivais, en su articulo "Las tribulaciones de la Izquierda", publicado en El Financiero (11-junio-95) "la izquierda parece volver a su papel tradicional...en calidad de testigo vociferante del triunfo ajeno", lo que no comparte el tambien periodista y escritor Eduardo R. Huchim, que asegura que no es asi, y quien suponga eso es porque tiene una vision sumamente sectaria, porque el papel de la izquierda es protagonico en la vida politica nacional. Pedro Penaloza, perredista y asambleista del Distrito Federal, coincide en parte con la apreciacion de Monsivais y apunta que la izquierda es una aproximacion a lo que sostiene el escritor. ¨Donde esta la izquierda? A raiz de una ruptura en el PRI, con la salida de Cuauhtemoc Cardenas, Porfirio Munoz Ledo, entre otros, alrededor de estos personajes con la eleccion presidencial de 1988, primero como una alianza con los partidos de los llamados pequenos (PFCRN, PRT, PSM, PPS), luego como partido solo sin la fuerza de los que lo apoyaron en las elecciones del 88, gran parte de la izquierda se aglutina en el Partido de la Revolucion Democratica. Si nos queremos referir a la izquierda partidista, asegura Eduardo Huchim, tenemos que pensar en el PRD, donde confluyen varias tendencias de la izquierda mexicana, pero ademas esta en los movimientos sindicales, en el campo y en las universidades. La izquierda esta en el PRD, afirma el viejo luchador social Valentin Campa, por eso estamos aqui y lucharemos hasta nuestra muerte contra ese gigante enemigo que es el imperialismo yanqui. De entrada, Teodoro Palomino, ex dirigente de la Coordinadora Nacional de Maestros y actual dirigente de Alianza Socialista, dice que esta en muchos lados, porque existen muchas izquierdas, pero en general dice que hay una, la vergonzante, que sufre una de sus mayores derrotas morales desde la caida del muro de Berlin, que estuvo refugiada en el extinto Partido Comunista y luego en el PSUM y despues en el PMS, para terminar siendo una izquierda neoliberal intergrada a las propuestas politicas del grupo en e l poder, lo que sirvio para incorporarse a sectores secundarios del gobierno, fundamentalmente en Pronasol. Hay otra, agrega, la tradicional que no ha vendido su conciencia, que esta en los movimientos urbanos, universidades, sindicatos, en el campo. "El PRD no es un partido de izquierda, es una organizacion frentista donde confluyen diversos organismos, que van desde la derecha hasta la izquierda. Hay sectores ahi que son mas derechistas, mas capitalistas, con visiones similares a la gente del PRI-gobierno, es decir, son represivos, antidemocraticos, arbitrarios, sectarios". "La izquierda de Mexico esta extraviada", considera Pedro Penaloza, porque estamos metidos, anade, en una discusion muy profunda para saber cuales son los caminos que hay que tomar y en estos momentos es una desgracia que esa izquierda este rivalizando sus preferencias entre el guerrillerismo romantico estilo Che Guevara y quienes creen que la via electoral es el unico camino para transformar el pais. Para Manu Dornbierer la izquierda esta fragmentada, repartida en diferentes grupos, pero ha crecido porque a niveles personales, hay gente que despues de verse empobrecidas por el librecambismo, el monetarismo grosero, han cambiado hacia la izquierda, gente que opina, que pesa en el medio intelectual. Carlos Monsivais plantea en su articulo: "¨Que es hoy la izquierda?" y esquematiza: "...Los jovenes de los sesenta y los setenta resienten la injusticia prevaleciente en el pais, se rebelan contra el capitalismo, se emocionan por fenomenos como la Revolucion Cubana y deciden consagrar su vida al cambio del sistema. De ellos, los que perseveran se hacen 'profesionales' y terminan representando las mas de la veces la necesidad de que existan representantes de la izquierda, privilegiando desde entonc es la lucha interna sobre la externa; b) militantes sin trayectoria marxista o con doctrinarismo muy matizado por el conocimiento de problemas especificos de sus comunidades, que resisten en escuelas, los pueblos, las comunidades eclesiales de base, las colonias populares, sindicatos, gremios, etnias. Ahi se encuentran grupos realmente existentes del PRD, en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Estado de Mexico, Michoacan, Distrito Federal; c) la izqierda social, que opta por las Organizaciones No Gubernamentales, vota por el PRD (aunque censuran su comportamiento), es el sector mas considerable de lectores, tiene fuerza en el medio intelectual, se ocupa de los temas de la vida cotidiana, apoya al feminismo y las luchas de las minorias, se afilia a las causas ecologicas, ya incluye la homofobia entre sus malas palabras, esta en favor de la despenalizacion del aborto, no apoya al regimen de Fidel Castro". El caudillismo en la izquierda Actualmente gran parte de la izquierda esta aglutinada en el PRD, el partido que se creo para que Cardenas fuera presidente, como asegura Pedro Penaloza. El hijo del general Lazaro Cardenas, ha sido factor determinante, como figura, simbolo, nombre dentro de ese partido. El caudillismo en la izquierda no es un termino que comparte Eduardo Huchim, sino que lo que se da en el PRD es que existe un hombre aglutinador de fuerzas, como lo es Cuauhtemoc Cardenas. "No hay que ser fundamentalistas" sostiene Manu Dornbierer "lo que pasa es que no quieren pertenecer muchas veces a partidos politicos, en este caso de izquierda porque son focos de grilla, inoperantes. Claro que hay gente simpatiquisima, inteligentisima como Porfirio Munoz Ledo, pero eso no hace que sea por el nombre o la figura que se afilie uno a un partido de izquierda" refiere la columnista Dornbierer. Mexico es un pais de caudillos, explica Pedro Penaloza, hay varios resortes que mueven a los mexicanos al caudillismo, a dejarse llevar por una personalidad, por un apellido. Por eso, a falta de propuestas solidas y programas atractivos incluyentes, el PRD recurre al carisma de algun personaje con apellido ilustre o mascara. Hay gente de izquierda que se va al PRD para utilizar el nombre de Cardenas como promesa para llegar al poder, como acompanantes de una figura politica, a falta de proyecto propio, sostiene Teodoro Palomino. Chiapas y el llamado para la nueva izquierda Por diversos aspectos, Chiapas y su movimiento armado ha sido considerado como el parteaguas de la historia del pais, para la izquierda no es diferente. "Chiapas demostro que la izquierda esta todavia con un pie en la via vanguardista, militarista, guerrillerista y otro en la via electoral" afirma Pedro Penaloza, y se pone el saco: "Nosotros estamos todavia en esta disputa, digamos atavica, con una guerrilla en el sureste del pais y con una izquierda a la que la mascara de Marcos le parece atractiva" Con el llamado de Marcos, el subcomandante del EZLN, para una nueva izquierda, Eduardo Huchim dice: "Hay que preguntarle a Marcos a que se refiere con eso de la nueva izquierda, porque la actual, la nuestra si ha tenido evolucion, incluso partidista. Supongo que Marcos ha de referirse a una izquierda en lo concerniente a la union, a que sea unida, porque si es cierto, hay que reconocerlo, ha habido una gran diversidad de segmentos que a veces no son capaces de ejercer una accion comun" Manu Dornbierer asegura que "la izquierda ni esta desunida ni desbalagada y Marcos ha de ser buen chico, pero la izquierda del PRD si tiene proyecto. Cuauhtemoc ha sido un hombre congruente, pero ha fallado en el el don de la comunicacion, mucha gente no sabe como piensa y quien es; no ha podido dar a conocer su proyecto a fondo, porque lo han censurado los medios, su comunicacion con pequenos grupos es excelente y puede crecer mas". El error de la izquierda El error mas grande de la izquierda es no ser un factor determinante para poder ofrecer un cambio, diferente, pero estable para el beneficio del pais y eso lo lleva a no haber arribado al poder por la via electoral. Vamos, ni siquiera a una gubernatura. Los criticos de la izquierda que son del PRI, del PAN y ellos mismos, coinciden en que sus propuestas son obsoletas, y de regresion al estatismo, algo superado, que se considera por las corrientes neol iberales como un lastre para el desarrollo. Monsivais enumera algunos de los errores de esta corriente politica: Ha dilapidado sin tregua el capital del 88, da por sentado que los votos para Cardenas son perdurables y subestima la capacidad de compra y asimilacion del regimen; la campana de Cardenas obtiene un apoyo abrumador de artista e intelectuales, pero que no son considerados siquiera por un PRD obsesionado con la politica electoral y su reparto de posiciones; a las mujeres, apenas las toma en cuenta; el derrumbe del socialismo real no deja mel la en el PRD, que todavia sostiene el "caracter revolucionario" del regimen de Fidel Castro; la desatencion de sus vinculos con la sociedad civil, entre otras cosas. No ha podido hacer una propuesta programatica, economica, educativa, social, de salud, de trabajo superior de lo que ha ofrecido el grupo en el poder, senala Teodoro Palomino. Se replantea lo que ha de estar en la mente de los politicos de la izquierda ¨Por que no ha llegado la izquierda al poder?, se pregunta y se contesta: "Porque no ha tenido la capacidad, ni la posibilidad de presentar propuestas viables, diferentes a las que tiene el grupo en el poder" La columnista Dornbierer sostiene que la falla de la izquierda ubicada en el PRD es la desorganizacion, los procedimientos, los pleitos intestinos, los protagonismos de Munoz Ledo, la falta de fuerza de Cardenas, ademas de la falta de dinero y poder para derribar esa pared para la democracia que es el PRI. Pero algo bueno le ha pasado a la izquierda, no se ha tenido que prostituir como el PAN para ganar espacios, que se vendio completamente al salinismo para lograr gubernaturas, por ejemplo. El asambleista Pedro Penaloza dice que la izquierda no ha llegado al poder porque sigue debatiendose para ver que sera, "cuando que la unica manera para salir adelante y llegar al poder es que se constituya en una fuerza atractiva, propositiva, fresca, incluyente, no autoritaria, moderna y democratica para el electorado. Pero con Marcos solo le podriamos dar miedo al ciudadano. "Hay que ofrecer un programa que logre recoger las demandas de una cantidad impresionante de mexicanos que estan en el empresariado, en el comercio, en el campo, en las universidades que quieren realmente cambiar, que saben que el sistema politico mexicano ha tocado fondo, pero que no pueden dar el salto al vacio con una aventura con Marcos" El futuro de la izquierda Si antes la derechizacion ha recorrido el mundo, un partido que se queja de ese revire a la diestra, el PRI ahora quiere voltear hacia la izquierda precisamente. El volver a los origenes, es volver el rostro a la sociedad, escuchar los reclamos populares, que ironicamente los partidos de los llamados de izquierda es donde tienen mas aceptacion: entre los marginados. "Mientras el imperialismo yanqui tenga subordinado al gobierno mexicano" argumenta Valentin Campa, "jamas la izquierda llegara al poder, porque usarian, los imperialistas, todo su poder y fuerza para impedir que eso suceda" Sin pretender que sea todo miel sobre hojuelas, Eduardo Huchim cree firmemente que el futuro de la izquierda es promisorio, y su papel sera fundamental para el desarrollo politico del pais. El futuro es bueno, con dificultades, pero de relevancia. El panorama para Manu Dornbierer no es tan pesimista, porque la fuerza de la izquierda puede tocar y encantar a una parte de la ciudadania que hasta ahora no ha volteado a ver hacia ese lado de la vida politica, los que ya no quieren saber nada del PRI ni del neoliberalismo. "Mientras mas se agudice la crisis, mas va a crecer la izquierda, que ademas esta en proceso de recomposicion, y en lo que resta de la decada la izquierda sera una opcion para gobernar este pais", augura Teodoro Palomino. Contrario en su opinion es Pedro Penaloza, quien sugiere que el futuro de la corriente politica a la que pertenece es incierto, pero es mas amplio al cuestionarse: "La izquierda esta como el pais, ¨Alguien sabe hacia donde va Mexico? y la izquierda esta en el mismo barco. No hay futuro. Hay quienes tienen miedo de dar el salto hacia una izquierda moderna y dejar la grupuscular, el comite de elogios mutuos" Carlos Monsivais no cree que el PRD pueda subsistir como partido: "Sin embargo, sea cual fuere el destino del PRD, y su dirigencia tan viajera y declarativa, la izquierda va a persistir, aunque es de esperarse de manera muy distintas. En la peor conflagracion economica de Mexico comtemporaneo, una izquierda nacional, civilizada, de valores provenientes del humanismo radical, es indispensable, y su contruccion es una de las escasas garantias confiables de la modernidad democratica". .