SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: A LA CAMARA, LEY GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA CABEZA: Anuncia Lozano frontal combate al crimen organizado CREDITO: RAUL RAMOS y OSCAR ARCE El procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, anuncio ayer el envio al Congreso de la Union de dos iniciativas. Una, para combatir al crimen organizado hasta sus efectos en los sistemas financieros, particularmente lo relativo al lavado de dinero, y la Ley General de Seguridad Publica, para unificar el trabajo de las corporaciones policiacas en el pais. Ademas, dijo que ya se trabaja en la Ley Organica de la dependencia, que considerara la fiscalizacion de todos los funcionarios de la institucion. Los proyectos de ley, que se espera sean enviados al Congreso en el periodo de sesiones que inicia en septiembre, son estructurados por la Secretaria de Gobernacion, la Direccion de Asuntos Juridicos de la Presidencia de la Republica y la propia PGR. Al reunirse por mas de dos horas y media con los miembros de la Comision Permanente para dar cuenta del estado que guardan algunos asuntos de la PGR, como la depuracion de la Policia Judicial Federal, a Lozano Gracia le preguntaron "de todo" los legisladores del PRI, PAN, PRD y PT. Al referirise al caso Posadas Ocampo, el funcionario aseguro que el crimen del purpurado no fue producto de un fuego cruzado, sino de una confusion, y adelanto que en breve presentaran a la opinion publica un informe completo sobre este hecho. Sobre el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, refrendo su compromiso de "agotar todos los elementos que tengamos para llegar a la verdad, y no habra obstaculo que implique aspecto politico, grupo de interes o importancia en el sujeto, que nos impida llegar al final de la investigacion". Respecto al asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, Lozano Gracia apunto que Raul Salinas de Gortari esta en proceso, y todas las audiencias que hasta ahora se han llevado a cabo confirman los elementos de la acusacion en su contra. En este contexto, manifesto su desacuerdo con la decision que nego la extradicion del ex subprocurador general de la Republica, Mario Ruiz Massieu a quien, dijo, ya se le giraron ordenes de aprehension por los delitos de lavado de dinero, tortura y enriquecimiento ilicito. Asimismo, el procurador explico que no puede vincularse al ex presidente Carlos Salinas de Gortari en esta caso, ya que no hay una acusacion directa en el sentido de que hubiera ordenado cambiar el curso de las investigaciones para esclarecer el homicidio del entonces secretario general del CEN del PRI. Al preguntarsele sobre los sangrientos hechos registrados en Guerrero, afirmo que deberan esclarecerse con total apego a la ley, y llegar hasta la verdad absoluta sobre lo acontecido, pero preciso que esta investigacion es de competencia local. Puntualizo que la PGR no ejercera el derecho de atraccion en esta situacion, "ya que hay la necesidad de que las instituciones de aquella entidad desempenen su trabajo y cumplan con el, y ante la imposibilidad de que la dependencia pudiera abocarse a todos esos asuntos". La reunion de los legisladores con Lozano Gracia se llevo a cabo en un atiborrado comedor del Senado de la Republica, en donde el funcionario dio lectura a un documento de 40 cuartillas. Reconocio que en estos momentos el narcotrafico es la amenaza mas grave para el Estado, la legalidad y la seguridad de Mexico como nacion. En este contexto, admitio que servidores publicos encargados de aplicar la ley se han corrompido, protegiendo y colaborando con narcotraficantes, particularmente de la PGR, como se evidencio en la aprehension de Luis Hector "El Gero" Palma Salazar. Por ello, indico, se lleva a cabo un proceso de profunda depuracion de los cuerpos judiciales y se revisan los antecedentes de cada uno de los elementos que los integran. Este esfuerzo implicara la restructuracion del Centro de Planeacion para el Control de Drogas y una mayor supervision, eliminando los procesos de irresponsabilidad en que incurren algunos elementos policiales, por medio de la creacion de organos completamente responsables de ciertas regiones del pais. Lozano Gracia acepto que en la PGR se carecia de un archivo de la Policia Judicial Federal, lo que impedia tener un control preciso de cada uno de los elementos, varios de los cuales cobraban en una "doble nomina". Esto es, los que percibian un salario en la institucion y, otro, por dar proteccion a narcotraficantes. Sin embargo, establecio que para poder actuar en contra de esos agentes requieren de una comprobacion, y hasta ahora no cuentan con ella. Fue entonces que revelo que a finales de agosto proximo quedara integrado un archivo con la identificacion de todos los policias judiciales del pais, federales y estatales, y que estaran en poder de todas las procuradurias. En su amplia exposicion, justifico la actuacion de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotrafico, al argumentar que realizan una labor de coadyuvancia en las tareas que al respecto ejecuta la PGR. Sin embargo, considero innecesario hacer modificaciones legales para una mayor coordinacion en los quehaceres de auxilio al Ministerio Publico por parte del Ejercito Mexicano. El funcionario destaco la necesidad de vincular la seguridad publica con la proteccion y orden social, lo que dara por resultado el Sistema de Seguridad Publica y Justicia Penal, en donde se vinculen de manera coordinada los distintos sectores con dependencias relacionadas a la justicia y la seguridad. Anoto que las materias de coordinacion del sistema quedaran delineadas en la Ley General de Seguridad Publica, que debera aprobar el Congreso de la Union. "Trabajamos en el diseno de nuevos esquemas legales, que al permitir la mayor eficiencia del Estado, se traduzcan en un combate mas profundo contra el crimen organizado, el narcotrafico y sus secuelas de corrupcion y, que al mismo tiempo, impliquen mejores formas de respeto a los derechos humanos", asento. Tras su primera intervencion, Lozano Gracia dio respuesta a las inquietudes que le formularon 10 legisladores, en tres rondas de preguntas. El PAN asumio una posicion de defensa de Lozano Gracia. El PRD mostro una actitud beligerante. El PRI se mostro neutral. El PT solo tuvo una intervencion. La diputada perredista Martha Robles fue la mas incisiva en sus preguntas. Formulo cerca de 15 en su unica intervencion. Al dar respuesta a cada una de sus multiples interrogantes, el titular de la PGR le manifesto que en el caso de la denuncia que presento el PRD sobre los gastos que realizo Roberto Madrazo Pintado en su campana para gobernador de Tabasco, hasta ayer terminaron de recibir la documentacion respectiva. El tambien diputado perredista, Salvador Martinez Della Roca, sumamente exaltado, le hizo entrega de un documento elaborado supuestamente por el general brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro, denominado Movimiento Subversivo en Mexico, en el cual se citan los nombres de 2 mil personas, el suyo entre ellos, acusados de presuntos zapatistas. Le demando la libertad de los miembros del EZLN detenidos y le pregunto si su nombramiento como procurador fue un acuerdo politico entre su partido, Accion Nacional, y el PRI, o es resultado de relaciones personales. Lozano Gracia le respondio, respecto al documento, que si queria alguna accion especifica, que presentara la denuncia correspondiente, y nego que su designacion haya sido producto de un acuerdo PRI-PAN. .