SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: DIRIGENTES DEBATEN EN NEXOS-TV CABEZA: Conviccion del PRI, PAN y PRD en la necesidad de llegar a una autentica reforma de Estado CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER El PRI, PAN y PRD ratificaron anoche su conviccion de reafirmar el sistema democratico mexicano y expresaron, en diferentes tonos, su disposicion al dialogo y la negociacion entre partidos y el gobierno federal para llegar a una autentica reforma de Estado. Durante el programa televisivo Nexos, dirigido por Rolando Cordera, Maria de los Angeles Moreno Uriegas, Porfirio Munoz Ledo y Federico Ling Altamirano, expusieron los planteamientos y propuestas de sus respectivos institutos politicos para reafirmar el sistema democratico del pais. Moreno Uriegas, en su calidad de dirigente nacional del PRI, subrayo que su partido trabaja en su reforma interna y esta decidido a contribuir a la reforma politica nacional, que incluye la reforma electoral para evitar, al maximo posible, los conflictos poselectorales. En seguida, afirmo que el sistema politico mexicano es democratico y participativo y exige, por ello, la participacion de partidos con propuestas reales y politicas consistentes. De ahi que el Revolucionario Institucional apoya el dialogo, la apertura y la disposicion a una reforma politica, en la que todos acatemos la ley, "no solo cuando ganamos sino tambien cuando perdemos", subrayo. El presidente del CEN del PRD, Porfirio Munoz Ledo, reafirmo la disposicion perredista de fomentar de inmediato el dialogo para una reforma politica. Recordo, en este contexto, que el PRD fue el primer partido en establecer el dialogo con el nuevo secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet Chemor, y las palabras que el presidente Ernesto Zedillo pronuncio en enero pasado cuando en la residencia oficial de Los Pinos los partidos representados en el Congreso de la Union suscribieron un acuerdo para impulsar el dialogo para la reforma politica. Dijo que en esa reunion, el primer mandatario dividio en dos la historia de Mexico: una de controversias poselectorales, donde estaba en duda la practica democratica y, otra, la nueva, en donde ya no habria tal duda; esto, anadio fue muy importante. Luego hablo del cambio. Senalo que esto significa, entre otros aspectos, la division de los poderes del Presidente de la Republica, el aumento de los controles del Congreso de la Union, una ley de comunicacion social, un estado de Derecho donde se castiguen los crimenes, y una descentralizacion del poder publico hacia los estados y los municipios. Pero subrayo que en la base de todo esta el sufragio, el respeto a los comicios y unas mejores condiciones electorales para los partidos. En su oportunidad, Federico Ling Altamirano, secretario general del CEN del PAN, externo la importancia de determinar el punto exacto de distancia entre los partidos y el gobierno, para que se note que se trata de actores e interlocutores claramente diferenciados. Afirmo que Accion Nacional nunca ha apostado al alargamiento de ninguna crisis politica, sobre todo de corte un tanto alarmante. Se pronuncio por atenuar tanto en la practica como en la ley el presidencialismo, asi como por una reforma que "no nos lleve subitamente a vivir con nuevas instituciones". Sobre el dialogo politico, Ling Altamirano dijo que su partido estaria dispuesto a sentarse inmediatamente a la mesa, si esta fuera unicamente de negociacion. Sin embargo, sostuvo, la que se impulsa es una mesa de dialogo, y no se puede hablar cuando no se tienen indicios claros sobre cuestiones pendientes que los panistas han planteado. De ahi que, aseguro "nosotros nos mantendremos atentos, y cuando advirtamos que existen las condiciones adecuadas para el dialogo, estaremos en el". Por su parte, Rafael Segovia, profesor investigador de El Colegio de Mexico, y Mauricio Merino, presidente del Colegio Nacional de Ciencias Politicas, hicieron notar que se presentan diversas concepciones de lo que se entiende por crisis, y se pronunciaron por llegar a nuevas reglas de juego que promuevan estabilidad a largo plazo. .