SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Buena evolucion El informe sobre el desempeno macroeconomico de Mexico, dado a conocer por el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, da cuenta de logros que implican una base estructural mas firme para la recuperacion. Entre estos puntos sobresalen una progresiva estabilidad del mercado cambiario y del mercado de dinero, la balanza comercial superavitaria y un balance positivo de las finanzas publicas. Mientras tanto, en Estados Unidos la Reserva Federal ha reducido las tasas de interes y los expertos pronostican que en un futuro proximo y por un lapso sostenido estas tasas podrian seguir a la baja, lo que estimulara las actividades productivas y economicas en nivel globa l, al liberarse recursos y dar liquidez a los mercados. Esto es alentador, pues un aspecto rezagado de la evolucion macroeconomica es la produccion, que requerira considerables flujos financieros. Los indicadores macroeconomicos muestran estabilidad y repunte. En el comercio exterior, por ejemplo, la importacion ha crecido a expensas de bienes intermedios y de formacion de infraestructura de capital, lo que quiere decir que la reactivacion productiva se espera a mediano plazo, probablemente hacia mediados de 1996, una vez que estos bienes encuentren salida en la industria. Dentro del equilibrio de las variables economicas, la politica monetaria se mantiene en fase restrictiva para controlar la inflacion, estabilizar mercados financieros y revertir desequilibrios del sector externo. La disciplina monetaria implica una menor capacidad de liquidez. El control de esta es todavia necesario a fin de consolidar la estructura macroeconomica, y mantener el proceso de ajuste en su conjunto. .