SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: EMILIO CARBALLIDO EN SUS 70 A¥OS CABEZA: El teatro es una carga de electricidad permanente Por el rumbo de San Pedro de los Pinos Emilio Carballido se muestra como una persona extremadamente lucida, con buen humor y oido perfecto. Sus ojos claros parecen nadar como peces vivaces tras unos anteojos transformados por la imaginacion en pequenas peceras. En ocasiones se muestra ironico al contestar, pero nunca se percibe en el la altaneria que caracteriza a otros dramaturgos menos talentosos. En 1951, cuando Emilio Carballido tenia 26 anos de edad, se estrena en el Palacio de Bellas Artes su obra Rosalba y los llaveros, con direccion de Salvador Novo. En entrevista con El Nacional, Carballido recuerda que "Novo mando cambiar los programas porque pusieron su nombre con letras mas grandes que el mio. Dijo que el autor siempre es mas importante que el director. Finalmente los creditos quedaron del mismo tamano; sus empleados no se atrevieron a cumplir con la orden tal cual". Emilio Carballido senala que en aquellos tiempos existia la preocupacion por hacer surgir a los autores nacionales y agrega que "actualmente se escribe pensando en dos o tres actores y nada de escenografia; es muy triste". Durante todo julio el entrevistado (autor de mas de 60 obras de teatro, nueve novelas, dos tomos de cuentos y decenas de guiones cinematograficos) recibira un homenaje nacional, por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para festejar su cumpleanos numero 70 (nacio en Cordoba, Veracruz, en 1925). -En la conferencia que ofrecio usted el miercoles senalo su admiracion por Jean Paul Sartre y de pasada agrego que no comulga con Marcel Proust. ¨A que se debe esto ultimo? -Es cuestion de gusto. De alguna manera Proust no me viene, aunque toda mi generacion lo leyo con una increible avidez. En Bellas Artes hable de varios autores, pero olvide mencionar a Andre Gide, con quien mantengo una relacion muy estrecha; por cierto, Gide tampoco creia en Proust, y hasta tiro a la basura los paquetes con su obra. Eso aparece en la pelicula Celeste, que es bellisima. -Respecto a su gusto por Sartre, ¨es una afinidad ideologica o estetica? -Primero estetica y despues ideologica; yo me voy mas con la estetica que con el ensayo. No soporto a muchos ensayistas. Aldous Huxley, a quien tampoco mencione en la conferencia, me ha marcado mucho. Lo releo constantemente. -¨Como dramaturgo intenta influir en el comportamiento de los espectadores? -Trato de dar un panorama etico de la realidad, pero sin moraleja. Los personajes son como son y el lector o el espectador pueden distinguir quien hace una cosa y quien hace otra. -¨Cree en el libre albedrio? -El ser humano es lo que el quiere ser. No creo en el determinismo. Aunque nuestros padres y la sociedad nos moldean, despues de cierta edad uno se forja a si mismo. En el artista hay un don natural, pero despues existe la necesidad de ocuparse de ese don y trabajarlo, alimentarlo, refinarlo. De lo contrario, se atrofia. -¨Se puede decir que la mayor parte de las historias giran en torno al conflicto entre la moral y las pasiones desbordadas? -Es el tema de las tragedias. Cuando alguien se deja llevar por una parte de si mismo, generalmente la soberbia, en ese momento empieza el desastre. -¨Por que es tan importante el humor en sus obras? -El humor es una parte del arte. Hay mucho arte humoristico; acuerdese de Aristofanes, Daumier, las caricaturas de Orozco. Es un don. Hay cosas humoristicas hasta en las tragedias mas sombrias de Shakespeare. -¨Toda obra debe ser divertida? -Las tragedias y los melodramas son divertidos. Hasta los mas arrastrados melodramas tienen la virtud de hacer que la senora de la casa se estremezca. El arte hace funcionar el juego de las emociones del ser humano, le recupera su capacidad de vivir y de sentir. -¨El humor tiene que ser critico forzosamente? -Cuando la gente se rie es porque se esta enjuiciando de algun modo a los personajes. En Rosa de dos aromas, por ejemplo, las mujeres que ahi aparecen son comiquisimas. Lo que estan haciendo es una ridiculez y una cursileria: un sacrificio verdaderamente bobo por un hombre que las engano y que esta en la carcel. Al final toman conciencia y a la gente le gusta mucho que reaccionen asi. El publico espera que todo siga igual y por eso se sorprenden. -¨El melodrama por television tiene limitaciones creativas insuperables? -Hay productores, autores y directores capaces de hacer cosas con calidad, como ciertas series inglesas. La guerra y la paz, de Tolstoi, era estupenda; lo mismo Yo Claudio, de Robert Graves. Las series brasilenas y colombianas tienen una gran calidad literaria y buena presentacion, algo muy respetable. En el siglo XIX habia folletines, y entre los folletineros estaban Dickens y Alejandro Dumas. -¨Es un problema de edad mental que millones de personas se fascinen con las telenovelas? -De madurez emotiva y de formacion. La frecuencia con la que se contempla el arte crea una discriminacion. Si alguien esta viendo teatro o cine de calidad, se le va formando un gusto y un juicio. El haber crecido viendo los murales de Rivera, Orozco y Siqueiros hacen a una persona distinta. Que los edificios publicos de Mexico tengan esas vestiduras magnificas nos da una ventaja plastica a los ojos mexicanos. Actualmente se llenan las calles con esculturas de Sebastian y a la gente le gustan; quiere decir q ue si estamos educados. -¨Para un hombre es mas dificil crear personajes femeninos? No lo creo. En las novelas de Luisa Josefina Hernandez es admirable el manejo que hace de los personajes masculinos, incluso en escenas de cantina y parranda a las que supuestamente no tuvo acceso. Es intuicion y conocimiento de los seres humanos en general. -¨"Conocete a ti mismo" seria el punto de partida? -Si, por supuesto. -¨Con alguna de sus obras realizo un trabajo periodistico previo a la escritura? -En algunas obras la hice de historiador, investigador y periodista. Lo hice con Tiempo de ladrones, Nahui Olin y en El album de Maria Ignacia. -¨Cuando escoge un tema sabe de antemano en que genero lo escribira? -El autor no piensa en generos para escribir, piensa en la obra que esta realizando. -¨Al iniciar la escritura ya tiene la anecdota completa? -Si. -¨Tiene memoria privilegiada o apunta todo lo que piensa? -Apunto. A veces para corregir copio otra vez toda la obra. La mano sabe muchas cosas de las obras. -¨Para que sirve el teatro si tantas personas pueden vivir sin el? -Hay formas teatrales que heredamos de tiempos prehispanicos que la gente observa. Lo que sucede en la Basilica los dias 12 de diciembre si se conoce. El teatro es una ceremonia necesarisima que tiene como 20 funciones y utilidades: la de congregar al espectador en un mismo sitio y hacerlo participe de emociones y mundos ajenos. El teatro es inmediato y por ello las emociones son mucho mas fuertes; lo que te da un actor en escena no te lo da en pantalla. No es lo mismo Vanessa Redgrave en el el teatro que en sus mejores peliculas. En escena hay una carga de electricidad penetrante, inolvidable, es todo un acontecimiento. Un buen Hamlet en escena es muy superior a 20 peliculas acerca del mismo tema, aunque una buena puesta de esa obra es muy dificil. El teatro es una necesidad que mucha gente no cubre, del mismo modo que hay gente que no come huevo, carne y leche. -¨Es danino para el teatro que tengamos tantas obras mediocres en cartelera? -A pesar de que hay muchas obras, la cartelera sigue siendo pobre para una ciudad de 20 millones de habitantes. Se estan deteriorando muchos teatros, como los de Tlatelolco; es el caso del Gorostiza, que podria dar un gran servicio a esa comunidad. -Esta de moda que los actores y hasta el equipo tecnico metan su cuchara en el montaje de las obras. -El talento no es democratico. Las creaciones colectivas funcionan solo cuando hay un trabajo de equipo previo, como en el caso de La Candelaria, en Colombia. Con actores tomados al azar eso no funciona; se convierte en una feria de vanidades. -¨Cuales de sus obras resistiran el paso del tiempo? -No se sabe nunca. Amado Nervo murio en la apoteosis y le llego el olvido con una rapidez increible. A todos nos puede pasar; depende que tan hondo hallamos calado en la naturaleza humana. Rosalba... se ve chamaquita y ya tiene mas de 40 anos. -¨Cual es el mayor problema de nuestras artes escenicas? -No se visita nuestro pasado teatral, no se estudian las obras mexicanas de siglos anteriores y ni siquiera del actual. A Usigli ya lo mataron; ponen El gesticulador y se olvidan de todo lo demas. A Gorostiza lo reverencian, pero no le publican sus obras completas. -¨Como ha sido la relacion de Emilio Carballido con los directores que han montando sus obras? -Generalmente he tenido mucha suerte. El primero que me dirigio fue Novo, y recuerdo aquella experiencia como algo muy aleccionador. Me llamaba a los ensayos, leiamos el texto y el hacia proposiciones concretas. Con Fernando Wagner tambien trabaje muy a gusto. Por supuesto que tambien he tenido pleitos grandiosos cuando estan haciendo cosas ridiculas. -Actualmente conviven varias generaciones de dramaturgos mexicanos. ¨A quienes nombraria de los viejos, maduros y jovenes? -Por un lado estamos Luisa Josefina y yo, luego vendrian Lenero y Argelles y finalmente Oscar Villegas, Juan Tovar y Jose Agustin. Aun mas jovenes, Victor Hugo Rascon Banda, Liera, que murio muy joven, y Sabina Berman. -¨Que le parece nuestra critica teatral? -En Mexico solo hay alguien con criterio y que es respetable: Olga Harmony. Los demas no estan enterados del fenomeno teatral, inventan dogmas y se sienten autoridad. En Nueva York es igual, pero alla los criticos si tienen influencia en el lector. Determinan la muerte de gente talentosa. A Albee lo han destrozado y a ONeill lo sacaron de Broadway. -Usted ha realizado muchos guiones de cine a lo largo de su carrera. ¨Por que no esta presente en el boom actual? -Los diretores hacen sus propios guiones y son muy buenos, como debe ser. -¨Como aprendio a escribir guiones? -Cuando Jorge Ferreti estaba al frente de Cinematografia nos dio trabajo a varios escritores para supervisar el rodaje de peliculas extranjeras. De ese modo Pepe Revueltas, Pita Duenas, Rulfo, Arreola y yo aprendimos como se hace una cinta. .