SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ES AUN LA RAMA MAS AFECTADA CABEZA: Cayo 4% actividad industrial entre enero y abril: SHCP SECUNDARIA: Generacion de electricidad y gas crecio 5.6% Entre enero y abril, la contraccion de las actividades industriales (incluyendo mineria, manufacturas, construccion y electricidad) alcanzo 4 por ciento con respecto al mismo lapso de 1994. La industria de la construccion fue la actividad mas afectada, con una caida de 11.3 por ciento en su produccion. En contraparte, la generacion de electricidad, gas y agua continuo creciendo, a una tasa de 5.6 por ciento en el periodo informado, cifra que compenso en cierta forma el resto de resultados negativos. La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) reporto que la industria manufacturera registro un retroceso en su produccion de 3.5 por ciento debido a una menor actividad en seis de las nueve divisiones que la integran. Los rubros manufactureros que avanzaron fueron: papel, imprenta y editoriales (5.3 por ciento); quimica, petroleo y sus derivados (2.9), y las industrias metalicas basicas (7.7). Por el contrario, las que cayeron: alimentos, bebidas y tabaco (-0.6 por ciento); textiles y prendas de vestir (-13.6); madera y productos de madera (-8.3); minerales no metalicos (-3.3), asi como "otras industrias manufactureras", que tuvo una extraordinaria contraccion anual de 35.3 por ciento. Al agrupar la produccion manufacturera segun sus principales destinos, se observo que la destinada a bienes de consumo intermedio aumento 0.7 por ciento, pero en cambio disminuyo tanto la produccion de bienes de consumo final como la de bienes de capital, en 5.5 y 10.2 por ciento, respectivamente. Por lo que toca a la industria de la construccion, la caida acumulada de 11.3 por ciento en el primer cuatrimestre fue generalizada para todos los tipos de obra. La Secretaria de Hacienda indico que dentro de las obras que mas se contrajeron destacaron las relacionadas con el transporte, las de riego y saneamiento, las de electricidad y comunicaciones, asi como las que tienen que ver con petroleo y petroquimica y las de edificacion en general, que incluyen inmobiliarias y vivienda. El reporte de Hacienda, basado en la informacion generada por el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), mediante el Sistema de Cuentas Nacionales de Mexico, senala que el sector minero ha sido el menos perjudicado en el actual proceso recesivo. Precisa que la mineria presento una ligera reduccion de 0.2 por ciento respecto al mismo periodo del ano anterior. Explica que el resultado obedecio principalmente a una menor extraccion de petroleo crudo y gas natural. .