SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: SECOFI CABEZA: Aumento 22.5 el numero de empresas exportadoras en el primer trimestre CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, Decio de Maria Serrano, afirmo que las exportaciones son actualmente el motor del bienestar de todos los mexicanos, y agrego que esta actividad es necesaria para cualquier pais que este inserto en la globalizacion. Resalto que el comportamiento del sector exportador mexicano ha sido sumamente favorable durante el primer trimestre de 1995 al haberse incrementado el numero de empresas exportadoras en mil 895; es decir _explico_, de las 8 mil 390 empresas que existian hasta diciembre de 1994, en marzo pasaron a ser 10 mil 285. En terminos porcentuales, las empresas exportadoras crecieron 22.5 por ciento en el periodo. Durante su participacion en la entrega del "Reconocimiento al Merito Exportador del Estado de Morelos", el funcionario de la Secofi tambien dio a conocer que, en igual periodo, Mexico diversifico sus exportaciones a siete paises mas, pues mientras el ano pasado se vendian mercancias a 177 naciones, ahora se realiza un intercambio comercial con 124. En cuanto a las exportaciones por medio de fracciones arancelarias, Decio de Maria Serrano dijo que a diciembre de 1994 el pais exporto por medio de 3 mil 332 fracciones arancelarias, mientras que en marzo de este ano el numero fue de 3 mil 598, lo que representa un incremento de 265 fracciones sobre productos que nuestro pais coloco en el mercado exterior. En el mismo acto, Enrique Vilatela Riba, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), asevero que existen los recursos y esquemas financieros suficientes para apoyar proyectos de exportacion por parte de la banca comercial y la propia institucion de desarrollo. Dijo que tanto las bancas de primer y segundo pisos cuentan con lineas de credito suficientes para garantizar que toda operacion bien estructurada y viable de exportacion tenga los apoyos financieros necesarios. "Hay disponibilidad de recursos para apoyar los proyectos", reitero. Hizo un llamado a los empresarios para que se acerquen a Bancomext y, en conjunto, estructurar operaciones que permitan sacar provecho de las oportunidades que se tienen, con el fin de garantizar que la economia logre una alta tasa de crecimiento sostenido. Destaco que afortunadamente los mercados financieros internacionales han empezado a reaccionar en forma favorable para Mexico, en particular para la obtencion de financiamiento para el comercio exterior. Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), Gilberto Marin, externo que la planta productiva mexicana "debe corregir su exagerada dependencia de insumos importados", partes y componentes, que en los ultimos anos han constituido gran parte de las compras al exterior, impidiendo, de esta forma, una articulacion eficaz de las cadenas productivas. Y sustento que dicha articulacion debe disenarse tambien en numerosos polos de desarrollo. Asimismo, apunto que todavia queda pendiente trabajar sobre las variables que integran el costo-pais, con el fin de mejorar las condiciones de financiamiento. .