SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: LOS BUENOS RESULTADOS NO SE LOGRARON EN UN DIA CABEZA: Estamos avanzando pero no hay que conformarnos, advierte Guillermo Ortiz SECUNDARIA: En 8 o 9 meses concluiran proximas privatizaciones El secretario de Hacienda y Credito Publico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez, sostuvo que en los ultimos meses del ano se han venido observando avances en lo macroeconomico por la estabilizacion de los mercados financieros, pero advirtio que "no hay que confiarnos", aun cuando este fortalecimiento da una "sensacion" de que las cosas mejoraran para el segundo semestre del ano. En la reunion semanal del Pacto, realizada en las instalaciones de la Secretaria del Trabajo, Ortiz Martinez insistio varias veces en que "no hay que confiarnos", porque los logros hasta ahora alcanzados no son resultado de un solo dia. Esto, en alusion a las muestras de optimismo de los inversionistas, que han llevado a importantes ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores y a una mayor estabilidad en los mercados financieros. Al concluir la sesion del Pacto, el gabinete economico en pleno se reunio para discutir la forma en que se continuara con el proceso de desincorporacion de sectores pendientes de pasar a manos privadas. De acuerdo con informacion proporcionada por el subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda, Santiago Levy, la desincorporacion de los activos de empresas en manos del Estado, caso concreto la petroquimica secundaria, ya comenzo, y aunque dijo que no hay fecha precisa para consolidar el proceso, se espera concluirlo entre ocho y nueve meses, en lo que se preparan los aspectos contables. Por su parte, el titular de la SHCP, Guillermo Ortiz, dio a conocer ante representantes obreros, empresarios y campesinos, un informe sobre la evolucion economica durante el primer semestre del ano. Detallo que a ultimas fechas el tipo de cambio ha mostrado una virtual estabilizacion y agrego que la aprobacion reciente por parte del FMI, de recursos adicionales del paquete de apoyo financiero a Mexico y los nuevos desembolsos del Tesoro de Estados Unidos, fortaleceran al peso. Respecto al mercado de dinero, externo que se han logrado descensos en las tasas de interes de los Cetes a 28 dias y de la TIIP (Tasa de Interes Interbancaria Promedio), las cuales esta semana se ubican en 41.50 y 43.94, respectivamente. En lo que toca al mercado accionario, refirio que en los ultimos meses del ano el IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores ha mostrado una tendencia al alza debido a la recuperacion del tipo de cambio, al descenso de las alzas de interes primarias y al programa de apoyo a la vivienda. Respecto a las finanzas publicas, Ortiz establecio en su informe que la politica fiscal ha contribuido a estabilizar los mercados financieros, eliminando presiones inflacionarias sobre las tasas de interes. Al referirse a la politica monetaria en el primer trimestre del ano, dijo que el programa restrictivo del Banco de Mexico (Banxico) es congruente con los objetivos de mantener bajo control las presiones inflacionarias, estabilizar los mercados financieros y revertir el desequilibrio del sector externo. Al 30 de junio, la base monetaria registro una marcada tendencia descendente, registrando una variacion real anual negativa de 21.2 por ciento. De la inflacion aseguro que al cierre de la primera quincena de junio, el indice acumulado sumo 31.68 por ciento, despues de que a partir de mayo los precios han tenido una marcada tendencia a la baja. En el aspecto de la balanza comercial del pais, Ortiz Martinez puntualizo que en 1995 se observo un ajuste importante en el saldo como resultado del impulso del sector exportador no petrolero. Preciso que en el lapso enero-mayo, el superavit comercial llego a 2 mil 206.4 millones de dolares, cifra que contrasta significaticamente con el deficit de 7 mil 226.8 millones de dolares observado en similar periodo de 1994. Guillermo Ortiz Martinez reconocio que el mayor rezago se presenta en la produccion y recordo que al cierre del tercer trimestre la caida del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzo 0.6 por ciento en terminos reales en relacion con la misma etapa del ano anterior. En este contexto, sostuvo que el sector agropecuario logro un incremento positivo real de 2 por ciento; el industrial, una contraccion de 0.6 por ciento, y los servicios tambien tuvieron una caida negativa de 0.6 por ciento anualizado. En representacion de los trabajadores, el presidente del Congreso del Trabajo, Rafael Rivapalacio Pontones, reconocio que el programa economico implantado por el presidente Ernesto Zedillo ha logrado avances significativos, especialmente en la estabilizacion del tipo de cambio, las finanzas publicas, la balanza comercial y la reduccion del crecimiento inflacionario. Indico que es necesario continuar con el seguimiento puntual de los actuales lineamientos economicos para que, a la brevedad, los trabajadores vean reflejados "en sus bolsillos" los avances macroeconomicos. Por parte de los industriales, Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se solidarizo con las medidas de apoyo a la planta productiva previstas para el segundo semestre, la cual incluye el ejercicio del gasto de inversion del sector publico, el acuerdo de cubrir los adeudos a proveedores de empresas publicas, el incremento de los recursos financieros para las exportaciones, pero sobre todo la continuidad de los programas sociales en beneficio de la mayoria de la poblac ion y las medidas que permitan preservar el empleo y el mantenimiento de las pequenas y medianas empresas. .