SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Carlos Fuentes CABEZA: La literatura debe defender la libertad CREDITO: JUAN MANUEL GONZALEZ MADRID, 6 de julio.- El escritor Carlos Fuentes manifesto hoy, durante una breve visita a Madrid para presentar el primer volumen de la edicion espanola de sus Obras completas, que "la novela debe defender siempre la libertad". Fuentes, Premio Cervantes 1987 y Premio Principe de Asturias de las Letras 1994 y uno de los mas conspicuos representantes de la narrativa mexicana, preciso que "esta idea de apoyar la defensa de la libertad humana desde la literatura se hallaba ya presente en mis primeras novelas, y muy especialmente en las paginas de Terra Nostra, que vieron la luz en 1975. "En Terra Nostra construi una historia alternativa de la civilizacion comun de los pueblos que hablamos espanol, intentando analizar las frustraciones de esta", subrayo el escritor. "El trabajo de Miguel de Cervantes, materializado en El Quijote, es el mejor simbolo de nuestra civilizacion; mas esta obra no corresponde solo al nucleo de la cultura hispanica, sino que posee dimension y aceptacion universales", advirtio. "Las lineas de El Quijote son capaces de llegar a las sensibilidades de las gentes mas diversas", anadio Fuentes, antes de remarcar: esta singularidad universalista se debe tal vez a que la obra de Cervantes se corresponde a una definicion de novela que Dostoievski enuncio como instrumento mediante el cual la verdad es salvada por la mentira". Asimismo, Fuentes apunto que "hay que aceptar la existencia de una realidad no visible, solo intuida, que no es, sin embargo, menos realidad que la tangible; es saludable dudar de las verdades establecidas y eso es lo que hizo Cervantes creando una novela de la libertad en el seno de una epoca sujeta a lo inquisitorial y donde la lengua llego a ser acosada y reprimida". Convencido de que la creatividad cobra vigor en tiempos de crisis, el escritor senalo que "la historia y la felicidad no suelen coincidir, por lo cual hay que mantener la utopia y la ilusion en una posibilidad de afianzamiento de la libertad; para esto tenemos que valorar los impulsos de la poesia". Mas adelante, agrego: "Creo, al igual que San Agustin, que el mundo es demasiado estrecho para mi alma, y esta creencia es la que preside mi trabajo como novelista, un trabajo en el que, por otra parte, se evidencia una busqueda de la figura y del alma de los personajes mas que de sus perfiles fisicos o psicologicos: desde los anos postkafakianos el personaje realista atraviesa una crisis profunda". Dedicado a dar forma a una obra denominada La frontera de cristal con el subtitulo Una novela y nueve cuentos, Fuentes anuncio que este nuevo texto "situa su desarrollo en varias fronteras: una fisica, la existente entre Mexico y los Estados Unidos, y otras interiores, ya que todos tenemos dentro demarcaciones morales, sexuales y religiosas que nos cuesta cruzar: siempre nos hallamos aprisionados por fronteras interiores". Tras resaltar que "la novela no logra tener efectos sociales inmediatos, sino efectos a largo plazo y en los terrenos del lenguaje y de la imaginacion", Carlos Fuentes concluyo: "la novela y la poesia son bienes irrenunciables de cualquier sociedad; si se obstruye o elimina la literatura, toda sociedad se torna triste e, irremediablemente, muda". (EFE) .