SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ATENEO ESPA¥OL DE MEXICO CABEZA: HOMENAJE AL POETA FRANCISCO GINER DE LOS RIOS CREDITO: BLANCA VALADEZ Una noche poetica en la que se rememoraron las tertulias literarias de antano fue el escenario en el que intelectuales y amigos rindieron homenaje al escritor Francisco Giner de los Rios, cuya muerte acaecio el pasado 17 de mayo. A esta velada celebrada la noche del miercoles en el Ateneo Espanol de Mexico, se dieron cita Ali Chumacero, Jose Luis Martinez, Jaime Garcia Terres, Victor Urquidi, Francisco Liguori, Ramon Xirau y la actriz Aurora Molina, quien se encargo de la lectura poetica. Chumacero destaco que en obras como La rama viva y Pasion primera, Giner de los Rios expresa un oficio poetico que hizo siempre honor a la sencillez de la expresion, respondio a la intensidad del sentimiento y desarrollo un estilo que buscaba su morada en el verso, en el amor y la belleza. Coincidio con el resto de los ponentes al senalar que "su pluma fue motivada por la angustia que le provoco haber salido exiliado de su pais en 1939 ante la persecucion ocasionada por la guerra civil espanola, y el hecho de haber descubierto en Mexico una nacion llena de olores y riquezas culturales. Expreso que aqui se relaciono con un grupo de escritores que estaba conformado, entre otros, por Jose Luis Martinez, Jorge Gonzalez Duran y Leopoldo Zea. "Supo convivir con los de mayor prestigio, como Enrique Gonzalez Martinez, Alfonso Reyes, Carlos Pellicer, Julio Torri, y con los muchachos de entonces: Efrain Huerta y Henrique Gonzalez Casanova". Asimismo, Chumacero explico que "en las creaciones de Giner de los Rios subyace el dolor, el grito, la ausencia, la voz en movimiento". Por su parte, Jose Luis Martinez recordo al "joven galan que sufrio una sinusitis dolorosa, cuyo tratamiento le deformo algo el rostro", asi como sus primeras publicaciones en el pais en las revistas Taller de Octavio Paz, y Tierra nueva, en 1939. Evoco una excursion realizada a Oaxaca en julio de 1945, la cual fue organizada por el Colegio de Mexico; este viaje, dijo, provoco en Giner de los Rios tal impresion que tres anos despues publico Los laureles de Oaxaca. Notas y poemas de un viaje. Revivio la tristeza que invadio al homenajeado ante el suicidio de un amigo comun en 1951 a quien escribio En la madrugada final de Eugenio Imaz, decada en la que decidio radicar en Santiago de Chile y trabajar en la CEPAL. "Hombre de nostalgia, en Mexico Paco lloraba por Espana; en Chile, echaba de menos a Mexico, y luego en Madrid suspiraba por Chile y por Mexico", afirmo Jose Luis Martinez. Tanto Jaime Garcia Terres como Victor Urquidi resenaron ese espiritu inquieto del poeta, los viajes a Isla Negra en donde vivia Pablo Neruda, la amistad que establecio con Salvador Allende, su ir y venir a Mexico durante prolongados intervalos, hasta recluirse por fin en Nerja, "donde eligio morir". (Notimex) .