SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: MESA REDONDA Y EXPOSICION EN EL AGN CABEZA: FELIPE TEIXIDOR: LECCION DE VIDA Y OBRA CREDITO: Jesus Quintero Al cumplirse cien anos del nacimiento de Felipe Teixidor Menach, amigos y alumnos de ese hombre, al que tanto deben las letras nacionales, se reunieron para rendir un homenaje via la remiscencia personal y para inaugurar, en el Archivo General de la Nacion, una exposicion minima del enorme acervo que Teixidor colecciono y que esa institucion alberga desde 1981. Bibliografo, bibliofilo. historiador y difusor de la cultura mexicana, Teixidor es reconocido por haber fundado la coleccion Sepan Cuantos..., en editorial Porrua, por su magnifica traduccion de La Vida en Mexico, de Madame Calderon de la Barca, y por haber impulsado la edicion del Diccionario Porrua de Historia, Biografia y Geografia de Mexico, entre un sinfin de empresas. Primero en tomar la palabra, el doctor Silvio Zavala comento que el AGN, con la maestra Patricia Galeana al frente, guarda la memoria de la nacion no solo en documentos, sino por su vasto acervo epistolar y fotografico en vida y obra. Aseverando que de Felipe Teixidor no se puede hablar sin dejar de mencionar la invaluable asistencia de su familia, y en particular de su esposa, Montserrat Alfau, el autor de Sintesis de la Historia del Pueblo Mexicano considero que el homenajeado fue un hombre que ejercio, ante todo, En su turno, la doctora Guadalupe Perez San Vicente rememoro detalles en torno a la esposa de Teixidor. Nacida de padres dominicanos, Montserrat Mona Alfau ligo a su juventud una cadena de actividades que lo mismo la hicieron convertirse en modelo para revistas como Vogue que en colaboradora asidua de la prensa cultural espanola. Casada en segundas nupcias con Teixidor, encontro a su lado la estabilidad que sus virtudes de creadora solicitaban, entre las que destaco su quehacer como excelente traductora d e Oscar Wilde y de Jonathan Swift. Con un grupo de amigos, entre los que se encontraban Vicente y Mauricio Magdaleno, Edward Weston y Andres Henestrosa, la familia Teixidor Alfau organizaba tertulias donde campeaba la bondad bibliografica y la excelente cocina. Su afan intelectual les llevo a tener amistad con muchos sacerdotes, de los cuales Angel Maria Garibay y Sergio Mendez Arceo son nada mas un ejemplo de pluralidad e intereses. Cuando en mayo de 1980 fallecio Felipe Teixidor, tras 52 anos de Al hacer un retrato hablado de Teixidor, la doctora Clementina Diaz y de Ovando lo describio como Por ultimo, el doctor Miguel Leon-Portilla, y para nearse .