SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: ALGUNOS ARTISTAS ACEPTAN CRITERIOS IMPUESTOS CUANDO SON JOVENES CABEZA: SEMIANALFABETOS, LOS POLITICOS-MECENAS SE EMBOBAN CON UN CUADRO CREDITO: MARA CARNAYA La produccion de obras por encargo ha sido desde tiempos inmemorables un recurso que permite al artista ampliar sus posibilidades de trabajo en la medida que plantea una alternativa expresiva y economica. Ya desde las primeras manifestaciones artisticas se tiene conocimiento de la existencia de este tipo de obras. Desde el periodo clasico del arte griego (siglo V A.C.) ya se habla de este tipo de comisiones. Los grandes edificios de la Acropolis de Atenas el Partenon, el Erecteon y el templo de Nike Apteros fueron disenados y construidos por encargo de Pericles. Existe tambien toda una tradicion de arte comisionado alrededor de las cupulas dirigentes, de poder o incluso religiosas. Desde tiempos del emperador Augusto (30 A.C.-14 D.C.) los gobernantes han tenido entre sus colaboradores a un artista de "camara" que se dedicaria a recibir ordenes del poder supremo y a producir obras de arte para el y su familia, y en los casos de encargos religiosos, el artista estaba al servicio del Papa. Tal es el caso de uno de los encargos mas sobresalientes que es, sin duda, el hecho en el siglo XVI a Miguel Angel para que pintara los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Segun el historiador J.F. Rafols, en este encargo del Papa Julio II, Miguel Angel que en ese tiempo tenia 32 anos, "trabajo sin tregua ni descanso, conmovido y torturado por la grandiosidad de los relatos biblicos." Es larga la lista de los grandes artistas que alrededor de la Edad Media trabajaron al servicio de la corona o de la Iglesia. Solo por citar algunos, diremos que Goya, Velazquez, Rafael, Da Vinci, Boticelli, Fra Angelico y otros realizaron obras de esta naturaleza. En nuestro siglo y en nuestro pais el auge del muralismo contribuyo de manera decisiva para la produccion de encargos monumentales en los muros interiores de la otrora Ciudad de los Palacios: "Los pintores y escultores de ahora seran los hombres de accion relata Jose Clemente Orozco en su Autobiografia, fuertes, sanos e instruidos; dispuestos a trabajar como un buen obrero ocho o diez horas diarias...vistieron overol y treparon a sus andamios". Por esas fechas se creo un Sindicato de Pintores y Escultores en cuyo manifiesto se aclaraba que su tarea era "producir solamente obras monumentales que fueran del dominio publico". El sindicato fracaso anos despues. Frida Kahlo nunca habia pintado pensando en el publico, por lo que le costaba entender que otros pudieran interesarse en su obra. Andrea Kettenmann relata en Frida Kahlo, dolor y pasion que la pintora habia obtenido algunos encargos, producto de su primera exposicion individual en Estados Unidos en 1938. Ahi Clare Boothe, editora de la revista Vanity Fair encargo a Frida un cuadro. La editora que no entendia bien el espanol acordo con Kahlo la realizacion de un cuadro en recuerdo de Dorothy Hale amiga mutua, quien se acababa de suicidar tirandose desde la ventana de un rascacielos. Clare Boothe tenia la firme intencion de regalar el retrato a la madre de la suicida. Frida pinto entonces El suicidio de Dorothy Hale. "Retuvo la escena en diferentes fases de la caida explica Kettenmann como en una fotografia expuesta varias veces, y expuso el cadaver sobre una llanura a modo de escenario, separada del rascacielos y situada en primer plano". Cuando la cliente recibio el cuadro, se llevo tal impresion que su primer impulso fue destruirlo. Finalmente, amigos cercanos la persuadieron de no hacerlo e hizo sobrepintar la banderola que la pintora habia integrado al cuadro con la inscripcion "el asesinato de Dorothy Hale, pintado por encargo de Clare Booth para la madre de Dorothy". Como esta, habrian muchas historias que narrar cuando de encargos insatisfechos por falta de entendimiento se trata. Nuestros artistas contemporaneos estan dispuestos a trabajar por encargo si en el acuerso se llega a importantes conclusiones: libertad casi absoluta para el creador, respeto a la tecnica, dimensiones y caracteristicas de la obra, disposicion del tiempo necesario y una buena y puntual paga. No obstante este ultimo punto, los creadores involucrados en este tipo de proyectos no consideran sus obras como mercancia ni ofrecen su trabajo y talento a la disposicion del mejor postor. A este respecto existe una tendencia muy marcada dentro de la comunidad artistica que plantea la opcion de los encargos como una alternativa para ampliar su trabajo, su imaginacion, sus proyectos y que al mismo tiempo les permite obtener cierta cantidad de dinero para satisfacer algunas necesidades inmediatas relacionadas con sus materiales de trabajo. La falta de libertad es por lo general el unico motivo que lleva a un artista a rechazar la oferta de un encargo. Cuando el cliente trata de imponer sus criterios, gustos y caprichos en la obra a realizarse, el artista prefiere decir "no". Sin embargo algunos reconocen que durante el tiempo que trabajaron para forjarse nombre, prestigio y trayectoria, si aceptaron realizar comisiones donde el cliente se imponia; pero una vez que tuvieron la seguridad suficiente en si mismos y en su trabajo, aprendieron a "darse el lujo de decir no". Quien ha aceptado realizar encargos ha sabido negociar y ha podido disponer del tiempo suficiente para hacerlo. Pero no todos los artistas estan dispuestos a aceptar encargos ni a negociar ni disponen del tiempo necesario para hacerlos. La pintora Martha Chapa prefiere "aceptar los encargos del corazon" y por un acto de rebeldia propio de su caracter no ha cedido a las peticiones de quienes han tratado de encargarle una pintura-manzana y, divertida, confiesa que muchas veces retoma las ideas que le sugieren y las materializa en un lienzo-manzana que finalmente no llegara a manos de quien lo propuso. Gladiola Orozco y Michel Descombeydirectores del Ballet Teatro del Espacio prestan oidos solamente a los encargos espirituales o "a los dialogos de las almas". Hace 2 anos el tambien coreografo y bailarin Rudolph Nureyev propuso a Descombey el montaje de una obra en su honor ofreciendo interpretar la coreografia a cambio de 1 dolar por funcion, siendo que cobraba 20 mil. Descombey acepto gustoso pero la muerte alcanzo a Nureyev y el proyecto se realizo sin su presencia: este fue un encargo espiritual com o el que a juicio de Magnolia Orozco, quien despues de un largo tiempo de reflexion, meditacion e introspeccion y mediante un "dialogo de las almas" suya y de Ana Frank, considera que le encargo hacer presente su persona en una coreografia. Por su parte, el musico Antonio Navarro no ha tenido las suficientes oportunidades para aceptar encargos, ya que al radicar en Guadalajara ha sido victima del centralismo. En su opinion "los encargos favorecen a quienes radican en la Ciudad de Mexico y los que vivimos en provincia estamos al margen de las orquestas e instituciones "nacionales" que tienen su sede en el D.F; deberian darse cuenta de que existimos mas musicos de los que ellos creen". Se ha dado en pensar que quienes actualmente hacen encargos ejercen una especie de mecenazgo posmoderno. Para los creadores esta es una idea equivocada, porque los verdaderos mecenas tienen mas y mejores ofertas. El modelo ideal del mecenas es, quiza, quien protegio a Leonardo Da Vinci durante casi toda su vida artistica: un duque de nombre Ludovico Sforza, a quien Da Vinci sabiendo que aquel fomentaba la ciencia y las artes envio una carta pidiendole trabajo en Milan, exponiendo su experiencia en diversas areas del conocimiento, la ciencia y el arte. Sforza lo contrato casi inmediatamente como director general de obras mecanicas, cientificas y artisticas, para lo que aporto importantes descubrimientos y que le pe rmitio desarrollar tranquilamente su trabajo artistico. Otros mecenas invitaban a los artistas a pasar largas temporadas en sus domicilos para que no tuvieran que gastar en alojamiento ni alimentacion y dedicaran todo su esfuerzo a crear. Otros compraban un importante numero de la obra de cierto artista con la finalidad de invertir formando una colecion particular. Vlady (en entrevista para El Buho con Ricardo Pacheco, 16-IV-95), quien pinto cuatro cuadros para la Secretaria de Gobernacion, los cuales fueron exhibidos y desaparecieron misteriosamente, concibio a Patrocinio Gonzalez Garrido, entonces secretario de Gobernacion, como un principe del Pasa a la 34 Semianalfabetos... Viene de la 33 Renacimiento: "Asi que la imagen que yo tengo de este principe del Renacimiento es la de un Cesar Borgia. No se. Pero en Mexico nuestros politicos y el poder son asi. Ahora tambien sucede que, como en el Renacimiento, estas mismas personas se emboban con la sensibilidad de un cuadro. A veces son medio analfabetas, pero les gustan ciertos pintores. Esta es la naturaleza tipica del mecenas. Yo no pretendo ser Leonardo, pero la relacion mecenas-pintor existe en Mexico". Existen prejuicios alrededor de los artistas que responden a los encargos. Vlady comenta: "Los pintores de hoy en dia lo que quieren es vender su mercancia y no les importa lo que hagan los demas ni lo que haga la sociedad". Lo cierto es que la mayoria coincide en que quienes se dedican solamente a conseguir comisiones y resolverlas estan considerados como unos mercenarios que devaluan su trabajo, imagen y calidad en detrimento de las cualidades de quienes aceptan encargos al margen de su creacion personal, al grado de que se han suscitado confusiones entre unos y otros. Al dramaturgo Victor Hugo Rascon Banda le ha sucedido algo similar: "A mi desde hace muchos anos me han `perseguido las obras por encargo, inclusive los criticos y algunos investigadores de teatro me han identificado como el autor que solo escribe por encargo, cosa que no es cierta, yo empece escribiendo por gusto, por placer, para atender a una vocacion". Y es precisamente esta vocacion la que permite a los artistas entregarse en cuerpo y alma a los encargos que les agradan. La ventaja que esto representa para ellos es la de aceptar solamente los encargos que les interesan y que les aportan algo nuevo e importante a su creacion individual. Otra ventaja es la utilidad que pudieran tener las obras y la manera rapida y segura de colocarlas en escena, exposicion, interpretacion o a la venta. Los inconvenientes que los encargos representan son la impuntualidad en el pago, la imposicion del cliente o el almacenamiento de la obra, que la convierte en obsoleta y le resta valor. Lejos de prejuicios y mitos, la importancia de los encargos es que sean realizados por conviccion, con calidad y respeto. Los particulares que encargan obras para sus colecciones personales en el fondo saben que lo que estan haciendo es una inversion. Pero cuando el gobierno es quien comisiona las obras o los particulares encargan obras monumentales, se sabe que estas formaran parte del acervo y del gusto publicos. Queda una interrogante final, misma que planteaba Jose Clemente Orozco: "...es el artista el que crea una obra que va a ser impuesta a la colectividad `por la razon o por la fuerza, como dicen los chilenos, o es la colectividad la que tiene que imponer al artista su gusto y sus preferencias. Hay que saber primero de cual colectividad se trata, de cual clase social, de cual raza, de cual edad, de cual grado de educacion. Tambien seria interesante saber si es la colectividad misma la que va a imponer su gus to al artista o lo hara por medio de representantes y entonces se complican las cosas, porque, ¨quienes son los representantes de la colectividad y como podrian interpretar fielmente los gustos de sus representados? Antes que nada, habria que averiguar si las colectividades tienen ya realmente su gusto formado. Desde luego, si lo tienen: a la mayoria le gusta mucho el azucar, la miel y el caramelo. El arte diabetico. A mayor cantidad de azucar, mayor exito... comercial" .