SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: LOS INDUSTRIALES EN CONTRA DE QUE SE APLIQUEN NUEVOS GRAVAMENES CABEZA: Aun no se han fijado nuevos impuestos para el DF, declara Espinosa Villarreal CREDITO: MARTIN CHACON Y FELIPE RODEA Molesto el regente, Oscar Espinosa Villarreal se nego ayer a hacer declaraciones sobre el proyecto de nuevos impuestos en la ciudad de Mexico, pero afirmo que los planteados para aplicarse al consumo de gasolina, la radicacion de empresas y el turismo, no los determina el Departamento del Distrito Federal (DDF): "Los impuestos no se fijan asi, los fija la Asamblea y (esta) no ha fijado nada". Lo anterior, luego de inaugurar el Primer Foro de Condominos del Distrito Federal, organizado por la Procuraduria Social del Distrito Federal, en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Mexico. Ahi, se le pregunto sobre el proyecto en cuestion anunciado el miercoles pasado por el secretario de Finanzas del DDF, Javier Beristain Iturbide. Por otra parte, el sector industrial se manifesto en contra de que se apliquen mas gravamenes, en voz del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Hector Larios Santillan, quien aseguro que "lo que necesitamos ahorita no son mas impuestos, sino que se de la posibilidad a empresas y ciudadanos de salir adelante en este momento tan dificil que esta pasando Mexico". Al concluir la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, realizada en la Secretaria del Trabajo, Larios Santillan asevero que no es el momento de poner en practica mas impuestos, "pues lo que necesitamos es un esquema promotor del empleo y de las inversiones productivas, no aquello que venga en alguna forma a lesionar mas a las familias mexicanas". Espinosa Villarreal fue interrogado sobre la "preservacion de la viabilidad financiera" en el Distrito Federal, la que previamente afirmo era parte central del Programa General para el Desarrollo de la ciudad de Mexico. El regente contesto: "Perdon, es que no voy a hacer declaraciones", y se despidio agradeciendo a todos los representantes de los medios informativos, sin hacer mayores comentarios. Antes, en su discurso, Espinosa Villarreal convoco a los condominos del Distrito Federal al Programa General para el Desarrollo de la ciudad de Mexico, en el cual, dijo, ha venido trabajando su gobierno en conjunto con la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Parte central de este programa de desarrollo, afirmo, lo constituye "el preservar nuestra viabilidad financiera", con la comprension y apoyo de la ARDF en la preservacion de "nuestra capacidad financiera y nuestra viabilidad para hacer una ciudad que tenga recursos suficientes para poder hacer frente al enorme reto que representa el proporcionar servicios a tantos y tantos millones de habitantes". El jefe del DDF detallo que en el programa general de desarrollo de la ciudad de Mexico se han propuesto seis lineas fundamentales: una vida mas democratica en la ciudad; mayor seguridad para todos, dentro de la legalidad; promover la actividad economica y el empleo; y mejorar el entorno urbano, proporcionando los servicios publicos que requiere la ciudadania. De este cuarto punto, destaco que se dara solucion al problema de un mal transporte que tiene la ciudad y que "hoy tendremos finalmente y empezaremos a observar una sustitucion gradual en el transporte de la ciudad de Mexico". Un quinto rubro, destaco, es una profunda politica de desarrollo social, que de oportunidades de participacion en materia educativa y eleve el nivel de vida "de muchas familias que padecen una gran inequidad y marginacion social". Finalmente subrayo que la parte central del programa lo constituye el "preservar nuestra viabilidad financiera". Ello, ante propietarios de condominios, legisladores, constructores y notarios publicos. Les explico que el primer punto del programa antes citado, el de una vida mas democratica en la ciudad de mexico, busca impulsar la discusion, el debate y el analisis, para que sus habitantes puedan elegir democraticamente a quien gobierne, se fortalezca el consenso de los partidos politicos y las facultades de la ARDF. .