SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: NO HABRA ACCIONES ANTICONSTITUCIONALES, AFIRMA EN LA ARDF CABEZA: Anuncia David Garay que ahora son 12 los operativos del Programa de Seguridad Publica para la capital CREDITO: EDGAR I. RAMIREZ y GUSTAVO TAFOLLA El secretario de Seguridad Publica, David Garay Maldonado, entrego ayer a la ARDF el Programa de Seguridad Publica para el Distrito Federal 1995-2000, en cuyo contenido se establecen 12 operativos -uno mas de los anunciados el pasado 28 de junio- en los que, segun dijo, la policia preventiva no realizara ninguna accion que vaya contra el espiritu constitucional. Al sostener que los operativos no son producto del "capricho ni de la soberbia de la autoridad", pues se orientan a responder las exigencias ciudadanas para prevenir la comision de delitos, sostuvo que los problemas de seguridad publica no deben ser politizados. Garay Maldonado aseguro que en la dependencia a su cargo "no hay impunidad y soy el responsable de combatirla fuera y dentro de la corporacion. No podra haber autoridad moral para ser digno servidor publico en materia de policia, si no se tienen esas caracteristicas de honestidad, de honorabilidad y de etica en el cumplimiento de su trabajo". Durante su comparecencia ante Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Procuracion y Administracion de Justicia y Seguridad Publica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), el funcionario subrayo: "acudo con humildad, no humillado, que es distinto, a que podamos tener intercambios con el animo de mejorar la prestacion del servicio" de seguridad publica. Reconocio que las autoridades tienen la responsabilidad de evitar que la ley sea "letra muerta", pues de nada sirve una legalidad que no abarque a todos o que sea impunemente burlada por la delincuencia. En Mexico, advirtio, no necesitamos solamente mas, sino mejores policias con mayor remuneracion, equipo, salario, capacitacion y prestaciones, pues el problema de seguridad publica fue relegado dentro de las prioridades en administraciones pasadas. Por ello, el programa pretende que la delincuencia no sea combatida "ni con flores ni con algodones", sino con el principio basico de que a toda accion corresponde una reaccion, con la misma fuerza, pero en sentido opuesto. En la Secretaria de Seguridad Publica, afirmo, ya no esta el sentido "liso y llano de decir que el policia es producto de desempleo; producto del no tener preparacion. Muchos de los que pretenden incorporarse ya tienen titulo universitario", tenemos profesionales y no "hijos del analfabetismo", lo que representa un avance en materia de capacitacion y profesionalizacion. En su tercera comparecencia ante la ARDF, que se prolongo por mas de tres horas, reconocio que la Secretaria de Seguridad Publica es una dependencia con rezagos historicos importantes y para resolver este atraso "no hay ni caja de pandora ni ninguna solucion magica". Tambien, agrego, los vicios y la corrupcion vienen desde administraciones anteriores, los cuales son combatidos conforme a derecho, pues no somos coparticipes de ellos y una muestra es que se realiza una auditoria a la Policia Auxiliar, mediante la Direccion General y un despacho particular, pues "no toleramos, ni tapamos, ni somos coparticipes de la corrupcion". Asi, refirio que se debe tapar cualquier posibilidad de fisura en la imparticion de justicia, donde se tenga un sistema integral que permita inhibir el delito, porque "de nada servira avanzar en la prevencion, si no hay un avance acorde en la procuracion y un avance en la administracion de justicia y en la ejecucion de la pena". Respecto al programa presentado a la ARDF, el titular de la Secretaria de Seguridad Publica afirmo que este si tiene origen, rumbo y destinatario; posee nombre, apellido y perfil. "No son disparos en la oscuridad, tiene un sentido de todo lo que debemos hacer, pero no con esos circulos perversos de que hay mal policia porque gana mal y hay pocos que tengan el interes de ser policias". De ahi que se haya integrado un operativo mas, el 12, que pretende cubrir la parte de inseguridad generada en las escuelas con el Operativo Proteccion Escolar, cuyo objetivo es proporcionar a los alumnos y personal docente a la entrada y salida de clases de los planteles, evitando la presencia de vendedores de estupefacientes y de quienes perturben el orden publico. Estos operativos policiacos, aclaro Garay Maldonado, "no son para todo, en todo tiempo y en todo momento", sino para delitos que su incremento ha sido superior en las ultimas fechas y se han registrado 5.5 hechos delictivos por cada 100 mil habitantes. En este sentido, informo que a una semana de patrullaje y ser aplicados los operativos, los resultados indican mayor capacidad de respuesta en favor de la ciudadania, dado que hasta ahora se han hecho 139 remisiones, con 267 presuntos responsables de la comision de delitos, donde sobresalen el robo de autopartes y a transeuntes, con lujo de violencia, cifras que son el doble de lo registrado en el mismo periodo con respecto a los ultimos anos. Sobre el tema, el asambleista perredista Pedro Penaloza resalto que en la capital del pais hemos pasado de 423 delitos en enero, a 700 a fines del mes pasado y en el Programa de Seguridad no existe una vision cientifica de como combatir a la delincuencia. Los 12 operativos adolecen de un procedimiento elemental que implique detectar a los delincuentes con metodos nuevos, modernos, tecnologicamente hablando y conocer la forma en que operan. Expuso que mientras no exista un metodo cientifico para aprehender a las bandas, estos son solamente disparos en la oscuridad para ver a quien se aprehende, "son operativos, a ver a quien agarramos". Necesitamos, anadio, dos cosas para ganarle a la delincuencia: reformar nuestros organismos policiacos y lograr que nuestros policias ganen mejor, tengan mejores condiciones, mejores instalaciones y que su familia este protegida. Garay Maldonado indico ademas que en cada operativo de seguridad publica que se realice en la capital, habra personal de la SSP responsable del mismo. Reitero su invitacion a los asambleistas y al personal de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, para que acompanen a los elementos de la corporacion durante los dispositivos. Destaco que en la proxima sesion del Instituto de Seguridad Social para los Cuerpos Policiacos del Distrito Federal, se propondra que la caja de prevision de policia se destine para que los deudos de los elementos que fallezcan en accion tengan derecho a una casa habitacion o departamento. Incluso se planteara que integrantes de cuerpos policiacos que hayan sufrido danos en accion y resulten con incapacidad fisica, se les apoye con las protesis o el tratamiento necesario para reincorporarlos a la sociedad. Finalmente senalo que en un lapso no mayor a tres meses, la policia preventiva dejara definitivamente las sucursales bancarias de la ciudad para incorporarse a la vigilancia policial en las calles del Distrito Federal. En la comparecencia, estuvieron presentes los asambleistas del PVEM, Arturo Saenz Serral; del PRD, Eduardo Morales Dominguez; del PAN, Salvador Abascal Carranza, y del PRI, Fernando Castro Ramirez, asi como el lider de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman. .