PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA HABANA ESCONDIO ARSENAL ANTE EVENTUAL INVASION CABEZA: Piden a cubanos que rechazen politicas de Estados Unidos en las urnas, este domingo CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 5 de julio.-Cuba enfoca las elecciones parciales del proximo domingo como una nueva oportunidad para denunciar el bloqueo de Estados Unidos, mientras desde Washington llegan senales contradictorias sobre su futura politica hacia la isla "Este es un momento crucial por las amenazas contra nuestra independencia y por la forma brutal en que se desarrolla el bloqueo", dijo el ministro de Justicia y presidente de la Comision Electoral, Carlos Amat. Mas de 7 millones 500 mil personas fueron convocadas a las urnas el 9 de julio para elegir a 14 mil 229 delegados (concejales) a las asambleas del poder popular (gobiernos locales) en los 169 municipios del pais. Mientras avanzan aqui los preparativos electorales, en la capital estadounidense se debaten ideas que van desde incrementar el embargo a la isla para provocar la caida del presidente Fidel Castro, hasta promover por medio pacificos una "transicion democratica". Dos tercios de los candidatos, en su mayoria afiliados al Partido Comunista (PCC), aspiran ser reelectos pese a que la grave crisis economica del pais les impidio en los ultimos dos anos solucionar los mas apremiantes problemas de sus electores. Criterios similares al de Amat expresaron el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Ricardo Alarcon, y el primer secretario del PCC en esta capital, Esteban Lazo, quien llamo a evitar que "algun loco trate de afectarnos las elecciones". Los tres politicos aludieron el intento de congresistas ultraconservadores de Estados Unidos de cambiar por una accion mas contundente la "Ley para la democracia en Cuba" aprobada en l992 para promover los cambios a que aspira Washington en la isla. La eleccion se efectuara 48 horas antes de que un comite del Congreso de Estados Unidos someta a votacion, por quinta vez, el Proyecto de Ley Helms-Burton, que endurece el embargo a Cuba y extiende las sanciones a quienes comercien con la isla. "No votar, no concurrir a esa cita con la Patria seria no aportar nuestro rechazo, nuestra voz, en algo que va mucho mas alla que la seleccion del mejor delegado", dijo Alarcon, convertido en un critico vehemente del proyecto legislativo republicano. Los comicios se realizaran mientras continua en Washinton la discordia sobre la politica a seguir contra el gobierno de Fidel Castro entre los grupos conservadores y los colaboradores liberales del presidente William Clinton. Clinton se declaro en publico contrario a una propuesta del senador republicano Jesse Helms al considerar "innecesarias" presiones adicionales al gobierno de Castro, pero reitero que se mantendra el embargo contra la isla. El proyecto de Helms, con clausulas que castigarian a quienes comercian con Cuba, ha sido rechazado por Mexico, Canada y la Union Europea como una "extension abusiva" de la legislacion estadounidense. En Nueva York, por otra parte, se conocio que Cuba construyo cientos de miles de secretos tuneles donde oculto casi la mitad de su arsenal, en particular tanques, sistemas antiblindados y otras armas, tras recibir una advertencia sovietica de que seria invadida por Estados Unidos. Lo anterior lo revelo hoy Ed Rabel, corresponsal del programa Noticias Nocturnas de la NBC, quien visito y filmo la red subterranea, donde tambien hay comida suficiente para alimentar durante varios dias a los militares. Rabel dijo que el comandante de las fuerzas estadounidense en la region, general John Sheehan, estimo que aproximadamente la mitad de las armas cubanas habian sido estibadas en los tuneles. Segun NBC, fuentes militares cubanas dijeron que las fuerzas estan bien equipadas, pero que no estarian en condiciones de enfrentar abiertamente a las tropas de Estados Unidos, en una prolongada batalla campal. El coronel cubano Ramon Fidalgo Castellanos declaro a la NBC que, "como siempre, las agresiones contra otros paises provienen de Estados Unidos, y nos hemos preparado para el caso en que los norteamericanos repitan su agresion contra nosotros, tal como sucedio en Bahia de Cochinos, en 1961". NBC dijo que la estrategia es para golpear a las tropas invasoras durante larga y desgastante guerra de guerrillas en la cual moririan muchos solados norteamericanos y forzaria el retiro de las fuerzas de Estados Unidos. Pero el general Sheehan declaro a la NBC que la administracion norteamericana no tenia la intencion de invadir la isla caribena, porque "militarmente Cuba no representa una amenaza para Estados Unidos ni para la region" .