SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: PEDRO PE¥ALOZA, ASAMBLEISTA DEL PRD CABEZA: "Hay quienes se comian al gobierno a mordidas y, ya en la Camara de Diputados, dan pena ajena" CREDITO: CARLOS NU¥EZ PEREZ ENTRETEXTO: El PRD fue fundado solo para que Cardenas fuera presidente y ahora no sabe que hacer como partido El sub Marcos representa a la izquierda mas atrasada, masista, testimonialista y sobre todo fundamentalista "Es un tema del cual podriamos hablar mas de 20 horas si quieres" nos dijo Pedro Penaloza, asambleista del Distrito Federal por el Partido de la Revolucion Democratica y presidente de la Comision de Seguridad Publica de la primer Legislatura. Gesticulador que cuando se arranca a hablar, no hay quien lo pare. Paso por un colador fino a toda la izquierda mexicana, critico a su partido, dijo verdades, segun el, incomodas pero necesarias para saber donde estan parados los hombres y mujeres de la izquierda p olitica mexicana, muy diferente a la de otras latitudes, donde pronto se dara una lucha como antes, cuando la Reforma, entre conservadores y liberales. -¨Donde se encuentra la izquierda politica en este pais? -Hoy la izquierda mexicana esta extraviada y estamos metidos en una discusion muy profunda para saber cuales son los caminos que hay que tomar para hacer un referente politico de masas atractivo. Creo que hoy la izquierda politica son varias formaciones que han preferido la lucha testimonial, donde se ha estilado un discurso excluyente, como si el que esta enfrente lo pudieramos exorcizar con anatemas y con frases fuertes. Es una desgracia que la izquierda mexicana aun esta rivalizando sus preferencias ent re el guerrillerismo romantico del Che Guevara, hoy visto a la luz que adora a Marcos porque lo ve como su idolo o su salvador, y quienes creen que la via electoral es el unico camino para transformar el pais. -¨Es la izquierda mexicana un testigo vociferante del triunfo ajeno? -No exactamente, pero es una aproximacion a lo que es la izquierda. En este pais vive una especie de parteaguas; a partir del 1 de enero de 1994, redescubrimos que no era cierto que los sectores de izquierda habian superado la vision guerrillerista del cambio. Con Chiapas, en efecto todos aquellos que habian dicho que abandonaban la lucha foquista guerrillerista, militarista y vanguardista, hoy como decia Zorrilla "los muertos que vos matasteis, gozan de cabal salud" y ahi estan. Vem os que un grupo de mestizos con base indigena se levantan con banderas justas y detras de ellos aparece una gigantesca pequena burguesia ilustrada que vive en la ciudades, acritica, a rendirle pleitesia a un grupo de mestizos e indigenas que se ponen la mascara y reivindican banderas justas. En nombre de la justicia se levantan y vemos como otra vez se fractura ese piso que creiamos era aceptable por todos de que solo la via pacifica, electoral, la democracia, no el vanguardismo, no el foquismo, iba a camb iar al pais. Hoy descubrimos que el amor por estas practicas rejuvenece y volvemos a ver a jovenes que son los que estan enamorados de Marcos, y su proyecto, ironicamente, no ofrece nada a la juventud. -¨Que ofrece y a quien? -Es un proyecto autoritario, es tipico del derrumbismo; plantea que se demolera el actual Estado y reaparecera uno nuevo y es ahi donde Marcos no se atreve aun a llamarle el nuevo modelo comunista o socialista. Se ha cuidado de no caer en esta terminologia para no espantar a su clientela, donde vendra el mundo feliz que Marcos nos propone. -¨Por que cree que no le propone nada a la juventud? -¨Que es lo que nos demuestra esto? ¨Que pasa? ¨Por que esta reaparicion, estos metodos, este apasionamiento cursilon a las cartas de Marcos? Lo que pasa es que no hemos podido, como partidos politicos, los de la izquierda, ofrecerle a la juventud una opcion estable, duradera, creible, con perspectiva a un sector importante de la pequena burguesia. -¨Que pasa en la izquierda a partir del movimiento armado de Chiapas? -El 1 de enero de 1994 nos demostro que aun la izquierda esta con un pie en la via vanguardista, militarista, guerrillerista y el otro en la via electoral. Nosotros estamos todavia en esta disputa digamos atavica, con una guerrilla en el sureste del pais y con una izquierda a la que la mascara de Marcos le parece atractiva. Hoy la izquierda politica de este pais no sabe que hacer y ve, ante esta crisis de los partidos, al PRD como un partido en crisis, que solo fue fundado para que C uauhtemoc Cardenas fuera presidente. No se logro y ahora no sabe que hacer como partido. -Para transitar en la politica, ¨la izquierda necesita de algun caudillo, simbolo o apellido? -Hay varios resortes que mueven a los mexicanos a eso. Recordemos la historia mexicana; nos refleja que Mexico es un pais de caudillos. Por eso la izquierda a falta de propuestas solidas y programa atractivo e incluyente, lo sustituyen con carisma de algun personaje con apellido ilustre o mascara. Por ejemplo, Marcos es mas que una mascara, un muchacho cursilon, medio inteligente. No me divierte mucho lo que escribe. Me parece un hombre que leyo algunas cosas de los setenta, que tara rea algunas canciones de Violeta Parra, Victor Jara y a veces escucha a Los Beatles. La izquierda desgraciadamente esta detras de eso. Pero no lo necesita y estoy en contra. La izquierda mexicana debe presentarse frente a los electores como un movimiento que tiene un programa, que sea atractivo, terrenal, y ese es el gran reto. -¨Cual seria el gran debate en la izquierda? -Hoy nos estamos debatiendo por construir un polo de izquierda que deben colocar en el centro. No porque sea centrista. No confundamos, sino en el centro de las propuestas. En Mexico la mayoria de los mexicanos quiere cambio, pero con estabilidad. ¨Como podemos pegar en el blanco? La unica manera es que se constituya en una fuerza atractiva, propositiva, fresca, incluyente (no autoritaria), moderna, democratica al electorado. Pero con Marcos, solo le podriamos dar miedo al ciudada no de la calle; le produce la sensacion de volver al pasado, ver la inestabilidad de America Latina y por otro lado al PRD, que es un sector importante de la izquierda, no porque sea la unica, lo ven muy cerca de Marcos. -¨Que necesitan entonces? -Construir un polo de centro izquierda, con un programa que logre recoger las demandas de una cantidad impresionante de mexicanos que estan en el empresariado, en el comercio, en el campo, en las universidades, que quieren realmente cambiar, que saben que el sistema politico mexicano ha tocado fondo, pero que no puede dar un salto al vacio con una aventura como Marcos, pero que tampoco puede dar un salto al vacio con propuestas zigzagueantes del PRD, que un dia esta en la mesa de negociacion y otro dia se l evanta. -¨Puede alguien de la izquierda colaborar con un gobierno que no sea emanado de esa tendencia? -Sin justificarlos, se enfrentan ante la disyuntiva de que tienen que vivir de algo y Pronasol ofrecio la oportunidad de servir en una comunidad y ademas de que paga bien. Los que critican a los que sirvieron en Pronasol, son unos monstruos, son los "Frankenstein", el residuo de la intolerancia. Uno vende su fuerza de trabajo no la conciencia. Los que critican esto son de la corriente "maoista-puristas", que senala que mientras mas pobre es uno mas puro, mas lejos de la corrupcion, pero eso se practico en l os setenta y vivimos a finales de los noventa. -¨Hacia donde va la izquierda? ¨Cual es el futuro de esta tendencia politica? -A todas luces, es incierto. Mejor dicho, ¨habra quien nos diga con certeza hacia donde va Mexico?, y la izquierda esta en el mismo barco. No hay futuro. Lo que predomina en estos tiempos es el miedo y la incertidumbre, lo mismo que en la izquierda. Hay quienes tienen miedo del salto a ser una izquierda moderna, atractiva e incluyente, de masas, no grupuscular, ni un comite de elogios mutuos y existe incertidumbre porque no se sabe que mas va a pasar en el contexto nacional. Para construir un espacio de i zquierda que pueda lograr trasladar los conceptos de atraccion de las masas a los votos y si sumamos un factor volatil pero importante que es la presencia del EZLN, esto confirma la incertidumbre. -¨Y la convocatoria de Marcos para una nueva izquierda? -Pues hay gente a la que le brillan los ojitos y les palpita el corazon por irse a un partido con Marcos. Porque ironicamente Marcos representa lo que muchos, espero equivocarme, no quieren aceptar que es la izquierda mas atrasada, masista, testimonialista, populista y sobre todo fundamentalista, cuyo lema seria, seguramente, "somos pocos, pero muy puros". Marcos deberia hacer su partido, pero que se defina, que destaque que esta proponiendo una transformacion revolucionaria en el pais, una revolucion armad a, para que la confrontemos con los que pensamos que debe haber una transicion pactada o no la hay. .