SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: LA MATANZA DE AGUAS BLANCAS MOTIVO FUERTE DEBATE CABEZA: Priistas cierran filas en torno a Figueroa Alcocer; rechazan periodo extraordinario CREDITO: RAUL RAMOS A. y GABRIEL ANDRADE El PRI cerro filas en torno al gobierno de Guerrero y rechazo la solicitud de un periodo extraordinario del Senado para conocer la situacion politica de Guerrero. Turno a comisiones la demanda de desaparicion de poderes y confio en las instituciones estatales para la conduccion de las investigaciones sobre la matanza de Coyuca de Benitez; ante la mayoriteo priista, el PRD, el PAN y el PT respaldaron la peticion de un juicio politico contra el gobernador de la entidad, Ruben Figueroa Alcocer. En la sesion de la Comision Permanente del Congreso de la Union, se discutio por mas de cuatro horas lo que ya se conoce como la matanza de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benitez, donde un grupo de 700 policias cerro a balazos el paso a 200 campesinos que se dirigian a un mitin, dejando un saldo de 17 agricultores muertos. A instancias del PRD se guardo un minuto de silencio. El debate en el Senado, donde sesiona la Permanente, fue encendido y apasionado, y por momentos se temio un enfrentamiento entre perredistas de Coyuca de Benitez y priistas guerrerenses traidos de su comite directivo estatal y de la representacion del gobierno en esta ciudad, quienes ocupaban las galerias. Acudio en pleno la "representacion popular" priista guerrerense. Ahi estaban senadores, diputados federales y locales, a quienes se les acondicionaron asientos para que presenciaran la sesion. Legisladores del PRD, PAN y PT, expusieron su vision de los hechos y con fundamento en ellos calificaron al mandatario de Guerrero de asesino, tirano, satrapa, genocida... Los priistas dieron su version y justificaron la accion gubernamental y de los cuerpos policiacos, al senalar que la matanza fue consecuencia de la actitud beligerante, provocadora, radical y violenta de los campesinos y sus organizaciones. Al inicio del debate, el senador del PRD, Hector Sanchez Lopez, relato el clima de violencia e impunidad que se vive en el estado con la serie de asesinatos y hechos violentos que se han registrado en los ultimos anos y de los cuales, la matanza de Aguas Blancas es solo el ultimo eslabon. Ante tales hechos solicito la convocatoria para un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union para que se declare la desaparicion de poderes y se pueda realizar una investigacion de los hechos objetiva e imparcial, porque en las condiciones actuales, dijo, el gobierno seria juez y parte. Enseguida, el panista Alfredo Ling Altamirano evidencio las contradiciones en la version de los hechos que ha sido dada a conocer por el gobierno de Guerrero. ¨Si tenian armas de fuego, como es que agredieron con machetes, como dice el gobierno?, se pregunto. Sin embargo, considero que mientras no se terminen las investigaciones no es procedente la desaparicion de poderes, pero que su partido respalda la demanda de juicio politico o declaracion de procedencia contra el gobernador Ruben Figueroa. Correspondio al diputado priista guerrense, Marcelino Miranda Anorve, hacer una defensa que no convencio ni a sus propios companeros de partido, que no obstante desecharon las demandas de la oposicion. Para entonces, el secretario de Ideologia y Orientacion Politica del PRI de Guerrero, Fermin Alvarado Arroyo, se daba a la tarea de redactar leyendas en folders y cartulinas, en contra del PRD, de Felix Salgado, y de apoyo a Ruben Figueroa, las cuales repartia a los priistas para que las mostraran en alto. Captado por la camara de un fotografo en plena tarea, Alvarado Arrojo suspendio su labor y dijo: "este cabron me va a sacar". Fue entonces que uno de sus acompanantes le externo ya eran "muchisimas" las cartulinas que habian repartido. Sin embargo, continuo distribuyendolas. Marcelino Miranda comenzo por hacer un recuento del ano y medio de "historias de violencia y actos ilicitos" de la organizacion Campesina de la Sierra del Sur y de sus dirigentes, entre ellos Benigno Guzman, a quienes atribuyo secuestros, incendios, robos, lesiones, amenazas, agresiones, portacion de armas prohibidas, saqueos... El panista Juan de Dios Castro, quien manifesto su oposicion a la desaparicion de poderes, diria despues que de ser cierto el catalogo de acusaciones del priista, entonces si procederia la desaparicion de poderes porque significaria que el gobierno es incapaz de ejercer la autoridad e impartir justicia. Marcelino Miranda entrego a la presidencia de la comision un expediente que contenia, segun dijo, testimonios, expedientes y el famoso video de los hechos que sustentan la version gubernamental de que los campesinos iban armados, fueron los agresores y de ninguna manera "son almas de la caridad". En el video, relato, se ve que en el primer vehiculo donde viajan los campesinos "hay palos y varitas" y la revision se hace sin problemas, pero cuando se marca el alto a la segunda unidad, se ve que dos personas se descuelgan "machete en mano" para agredir al policia y en ese momento se escuchan las detonaciones... Ademas, aseguro que el propio gobierno del estado esta interesado en que se investigue y se aclaren los hechos, como lo demuestra el que ya se consigno a ocho policias y dos comandantes, y se nombro un fiscal especial. Propuso finalmente, que las comisiones de Derechos Humanos del Senado y de la Camara de Diputados hagan un seguimiento de los hechos. Esta fue la unica propuesta que al final aprobo la mayoria del PRI. En las votaciones, los priistas se impusieron con facilidad, sus 21 votos, contra los ocho del PAN, siete del PRD y uno del PT, sirvieron para sacar sus propuestas y rechazar las de la oposicion. Ante ello, el senador del PRD por Guerrero, Felix Salgado Macedonio, dijo: "esta bien, cierran una via institucional" y advirtio: "veremos ahora el plan de accion y las movilizaciones del PRD que manana mismo (hoy) comenzaran. Ruben Figueroa no durara los seis anos". En tanto, el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, acudira hoy a las instalaciones del Senado para sostener una reunion de trabajo con los integrantes de la Comision Permanente, como consecuencia de los recientes hechos de violencia registrados en el pais. .