SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: DIO A CONOCER SU INFORME 1994 CABEZA: Acusa AI a gobiernos de todo el mundo de violar derechos humanos LONDRES, 5 de julio.-La organizacion Amnistia Internacional (AI) con sede en esta capital, al presentar su Informe Anual correspondiente a 1994 acuso a gobiernos de todo el mundo de violar impunemente los derechos humanos. Al referirse a America Latina, el organismo reporto la persistencia de severas violaciones a los derechos por parte de agentes gubernamentales y, en algunos paises, tambien por grupos armados de oposicion. "La mayoria de los gobiernos en la region fallaron en tomar pasos efectivos para combatir esta situacion y poner fin a la impunidad casi total que gozan los perpetradores", critico. En su reporte sobre violaciones a derechos humanos en el mundo durante 1994, Amnistia Internacional senalo que se produjeron mas de mil 500 ejecuciones extrajudiciales por parte de fuerzas gubernamentales o sus agentes en 13 paises de Latinoamerica. Detallo que 140 personas "desaparecieron" en Colombia, 65 en Peru y al menos 30 en Guatemala, sumandose a los miles de "desaparecidos" en anos anteriores en paises como Argentina, Chile y Peru. Reporto instancias de tortura en 21 paises de America Latina y el Caribe y cientos de casos de detenciones de "prisioneros de conciencia" en Cuba, Republica Dominicana, Peru y Venezuela. Denuncio tambien el uso de la tortura y malos tratos por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley en Mexico. Afirmo que las fuerzas de seguridad torturaron y maltrataron a centenares de personas en Chiapas. En 1994, indico, "gobiernos en todo el mundo pusieron tras las rejas a presos de conciencia, forzaron confesiones mediante la tortura y trataron de silenciar a sus criticos por medio de "desapariciones y ejecuciones extrajudiciales". "A pesar de los compromisos gubernamentales asumidos en la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, en 1993... agentes del Estado en 151 paises continuaron violando esas garantias, con frecuencia impunemente", anoto. De America Latina, puso enfasis en la persistencia de abusos y la impunidad con que se siguen cometiendo. Hizo notar un repunte de ejecuciones extrajudiciales en Guatemala, cuyas victimas incluyen periodistas, activistas por los derechos humanos, por indigenas, supuestos opositores del gobierno, estudiantes, academicos, sindicalistas y refugiados. Tambien destaco violaciones en otros paises. Reporto al menos mil ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas armadas y grupos paramilitares en Colombia. De Peru, Amnistia Internacional delato reportes de tortura y maltrato contra todos los prisioneros de los que se sospecha de ofensas relacionadas con el terrorismo. La impunidad es un tema central de la organizacion. Se senalo que ninguno de los responsables de ejecuciones extrajudiciales en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet, fue llevado en 1994 ante la justicia. En Colombia, apunto, los tribunales militares han sido inutiles en traer ante la justicia a personal de las Fuerzas Armadas responsables de abusos. "En la vasta mayoria de los casos, personal de las fuerzas armadas que se cree es responsable de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones continua evadiendo su responsabilidad", dijo. Insistio tambien que el gobierno guatemalteco debe evitar que los responsables de violaciones brutales de derechos humanos puedan beneficiarse de ninguna clase de amnistia antes de un juicio, que en efecto confirmaria la impunidad. Amnistia Internacional senalo que ademas de las fuerzas del orden, grupos armados de oposicion tambien han cometido violaciones de derechos humanos en America Latina. En Peru, dijo, Sendero Luminoso "continuo con su politica de asesinatos deliberados y arbitrarios de civiles" y la oposicion armada en Colombia cometio "abusos graves... incluyendo asesinatos deliberados y arbitrarios y toma de rehenes". La organizacion de defensa de derechos humanos afirmo que al acercarse la primera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer, en los ultimos 10 anos el sexo femenino continua siendo victima de abusos brutales. "Torturadores, responsables de ejecuciones, carceleros y asesinos no discriminaron sobre la base de sexo, a menos que fuese para someter a mujeres a abusos a los cuales son particularmente vulnerables", asento. En America Latina, puntualizo, las mujeres han visto poca mejoria en el respeto de sus derechos politicos y civiles, a pesar de que la conferencia de derechos humanos de 1993 asento que sus derechos son tambien garantias humanas. La organizacion descubrio casos de violaciones de derechos humanos de la mujer en paises como Colombia, Guatemala, Peru y Venezuela. Destaco el creciente uso de la violacion como arma de terror politica en Haiti, previo al retorno al poder del presidente Bertrand Aristide, registrando al menos 66 violaciones de mujeres por parte de las fuerzas de seguridad entre enero y mayo de 1994. .