SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: Tolerancia vs. intolerancia politica CREDITO: RODOLFO ECHEVERRIA MARTINEZ * ENTRETEXTO: Los dirigentes de los partidos parten del criterio equivocado de que la crisis del sistema politico reduce el apoyo de bases al gobierno, lo cual no es necesariamente asi "Veo un Mexico con hambre y sed de justicia. Un Mexico de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la Ley quienes deberian servirla". Luis Donaldo Colosio El de Zedillo es un gobierno que comenzo proponiendo de manera muy sutil a todas las fuerzas del pais un camino de reconciliacion nacional a traves de un acuerdo y un compromiso politico firmado el pasado mes de enero. En ese acuerdo se establecen las bases para un posible transito a una situacion politica democratica, estable, de reconocimiento de la pluralidad y de tolerancia. Ese acuerdo se propuso cuando las diversas fuerzas de nuestra sociedad manifestaban desacuerdos que probablemente condujeran a enf rentamientos indeseados o divisiones tan tajantes que impidieran la gobernabilidad del pais o que la legitimidad alcanzada el pasado 21 de agosto fuese desconocida. A una situacion de esa naturaleza es a la que empujan algunos politicos del PRD y del PAN, lo mismo que los dinosaurios del PRI, quienes estan conspirando, como los reunidos en San Miguel Regla, al grado de que adopten posiciones irreductibles que afectan intereses sociales y populares; como ejemplo tenemos el caso del retiro de los dos primeros partidos de las mesas de negociacion para la reforma politica del Estado, o el planteamiento irracional y absurdo de Cuauhtemoc Cardenas y avalado por Miguel Angel Granados Chapa de la renuncia del presidente Zedillo y el gobierno de salvacion nacional o las voces de que hay vacio de poder y que nadie obedece a nadie en el gobierno. Estas apreciaciones subjetivistas estan enmarcadas en un cuadro donde se apuesta a la inestabilidad y al derrumbe sin considerar los verdaderos impactos politico-sociales. De vencer un contexto de paralisis en donde los proyectos y propuestas de transformacion democratica como lo propone el gobierno, lo mas deseable, de persistir los partidos con esa actitud aventurera, es que el gobierno los haga a un lado y convoque a la sociedad para que sea ella quien encabece el paquete de reformas pendiente y abrir el cauce a la democracia. Los dirigentes de los partidos parten del criterio equivocado de que la crisis del sistema politico reduce el apoyo de bases al gobierno, lo cual no es necesariamente asi, sobre todo cuando este apela al pueblo para la transformacion, como lo ha venido haciendo, aunque por otro lado, la crisis provoca posiciones de radicalismo cuando no existe la voluntad de cambio sin ruptura, y hoy cualquier ruptura conducira a enfrentamientos que es lo que la sociedad rechaza ya que esta exige soluciones y no empeoramien tos de sus problemas. Evidentemente hay descontento y malestar social entre la poblacion por las peculiaridades de la situacion y esta quiere que se resuelva favorablemente sin pagar una cuota de sangre, que es a lo que en la practica empujan hoy los partidos y algunos medios con su actitud intolerante. Esa posicion refleja inmadurez politica, sobre todo cuando los partidos firmaron compromisos publicos, y su voluntarismo los hace desconocer que un compromiso politico es la concesion de ciertas exigencias, es la renuncia de una porcion de las reivindicaciones entre las fuerzas en pugna, es decir, que cada quien cede parte de sus demandas. Ademas se ha visto que solo de una parte hay voluntad y una clara tendencia de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos y compromisos contraidos, asi como de avanzar en la transformacion del regimen, es el caso del gobierno con sus diversas propuestas, que a mi juicio constituyen una base firme para un nuevo pacto social que conduzca a eliminar las viejas formas de gobernar y ese cambio puede conducir a formas nuevas mas democraticas de regimen politico. Sin embargo, tal parece que los dirigentes de los p artidos apuestan a que el agotamiento del sistema politico puede llevar al derrumbe o a una catastrofe e imponer un nuevo regimen, lo cual es una aberracion politica ya que ello solo puede conducir, en estas condiciones, a un regimen autoritario donde impere el mas fuerte y los casos lamentables y horrorosos, como el de Coyuca de Benitez, sean el pan de cada dia. En esta situacion paradojica, donde el gobierno se inclina por introducir cambios, los dirigentes politicos del PAN y el PRD muestran serias resistencias e inercias para ello, asi como anoranza por las viejas formas de gobernar, por ello estan incapacitados para asimilar las nuevas propuestas de un presidencialismo mas tolerante y abierto, dispuesto a modificar y erradicar las viejas formas centralistas y autoritarias de gobernar que fue el tipo de gobierno en que se formaron esos politicos. Por esta incomprension el PAN acude en esas condiciones a la lucha electoral creyendo que en ese cammpo solo hay luchadores "tecnicos" y que no hay "rudos", pero sucede que en periodos de transicion hay distintos campos de lucha, como en Jalisco y Guanajuato, donde ganaron los "tecnicos", y en cambio en Yucatan ganaron los "rudos" y eso no le gusta al PAN. Para finalizar, esperemos que la renuncia de Esteban Moctezuma, quien mostro en los siete meses que duro su gestion tolerancia y reconocimiento de la pluralidad politica, se continue con la llegada a la Secretaria de Gobernacion de Emilio Chuayffet, y que no sea el arribo de los "rudos" a la arena politica que es a lo que le apuestan y presionan el PAN, el PRD y otras fuerzas politicas y sociales con su intolerancia e irracionalidad politica. Por mi parte prefiero cenirme al camino de reconciliacion politica que ha venido proponiendo el presidente Zedillo a las diversas fuerzas del pais y que trata de propiciar una convivencia politica sobre bases de libertad, democracia y tolerancia l Articulista de Notimex. .