SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: EL OBJETIVO, "FRENAR A ALGUNOS PRIISTAS QUE INTENTAN DESAPARECERLOS" CABEZA: Sectores obrero y social del PRI renuevan Pacto de Solidaridad CREDITO: FELIPE RODEA El sector obrero y social del PRI acordaron ayer renovar el Pacto de Solidaridad que, junto con el sector campesino, establecieron hace ya mas de 60 anos cuando decidieron adherirse a las filas del tricolor. Fidel Velazquez Sanchez y Carlos Jimenez Macias, dirigentes de la CTM y la FNOC, respectivamente, explicaron que el proposito es frenar los intentos de "algunos priistas" por desaparecer a los sectores del Partido Revolucionario Institucional. En este sentido, subrayaron la necesidad de que la Confederacion de trabajadores de Mexico (CTM), el Frente Nacional de Organizaciones Ciudadanas (FNOC) y la misma Confederacion Nacional Campesina (CNC) que preside Beatriz Paredes Rangel, fortalezcan el Pacto de Solidaridad. Velazquez Sanchez y Jimenez Macias subrayaron en que "a pesar de los 60 anos que hemos pertenecido al partido, sin cometer ninguna deslealtad, ni andar con vacilaciones, ni hacer `transacciones vergonzantes', hay gente dentro del PRI que todavia esta tratando que los sectores desaparezcan". Esto, no obstante que en "la Convencion de Aguascalientes los sectores campesino, popular y obrero triunfamos", recordo el primero. En la reunion realizada ayer en la sede nacional de la CTM, el nonagenario lider obrero aseguro que se debe luchar dentro del PRI para que los sectores, obrero, popular y campesino, MDRV¯esten siempre unidos para defender sus derechos.MDNM¯ En este sentido, puntualizo que los sectores son enemigos de las negociaciones en los triunfos obtenidos por el partido y aunque en los procesos electorales de Jalisco y Guanajuato se perdio, siempre mantuvimos nuestro apoyo a los candidatos del PRI, por lo que demando que de nueva cuenta campesinos, organizaciones y ciudadanos refrenden el Pacto de Solidaridad con el que se adhirieron hace 60 anos al partido. El PRI es el unico partido que tiene en su interior fuerzas organizadas, explico, por lo que debe seguir como representante del pueblo para que los derechos y conquistas de los trabajadores esten asegurados. En su oportunidad, Jimenez Macias aprovecho para felicitar a Fidel Velazquez por la defensa que hizo a la Ley Federal del Trabajo y al articulo 123 constitucional, a fin de impedir las reformas que pretendia el sector empresarial que ahora busca establecer una nueva cultura laboral. El dirigente de la FNOC, califico como "una aberracion" pretender desaparecer los sectores del PRI, puesto que "ya quisieran muchos partidos contar con organizaciones estructuradas en su interior. La CNC buscara fortalecer su alianza con el sector obrero Con el proposito de enfrentar la crisis actual, la Confederacion Nacional Campesina (CNC) buscara fortalecer su alianza con el sector obrero, y coadyuvar al fortalecimiento productivo y a la superacion de los problemas que enfrenta el sector social; asi lo afirmo la dirigente de este organismo, Beatriz Paredes Rangel. Explico que una accion podria ser la venta directa de productos de los campesinos a sindicatos y grandes centrales obreras en todo el pais, evitando la triangulacion comercial. Externo que es necesario ampliar la alianza campesina con los obreros y con las clases populares, poniendo valor y analisis profundo el destino del sector agropecuario, con la finalidad de saber cuales son las politicas que se necesitan modificar, para reactivar y capitalizar el campo mexicano. A traves de un comunicado de prensa, se senala que en su gira por Jalisco y Nayarit, ante dirigentes locales y productores rurales cenecistas, la lideresa destaco que es fundamental revitalizar el pacto obrero-campesino y aprender a desarrollar al sector social de la economia con los recursos propios y con la fuerza de las organizaciones campesinas. Considero necesario proporcionar a los miembros de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, y a los comites municipales, datos reales y actualizados de los precios de los productos en todas las zonas del pais, para enfrentar con informacion a los intermediarios. Por ello, dijo, es necesario que las bodegas de almacenamiento y la infraestructura que estan en manos del sector social funcionen eficientemente. Beatriz Paredes senalo que los ejidos, comunidades y empresas campesinas deben tener la actitud de controlar la produccion del sector, de desarrollar una estrategia de gran potencialidad y negociar directamente contratos de comercializacion La CNC considera que es necesario ajustarse a una nueva estapa de la organizacion campesina y alentarla al control de las partes basicas de los procesos productivos, pasando por la realizacion economica y la distribucion de las ganacias legitimamente obtenidas. .