SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: ¨Sar o el cochinito? CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* En plena edad productiva, mas de una ocasion hemos escuchado el siguiente consejo: "ahorra para tu vejez". Sin embargo, no hacemos caso y creemos que al llegar al medio siglo o a los 60 anos, gozaremos de jugosa pension. Craso error, cuesta arriba, miles de caminos sobrellevan la senectud. Pero si fue precavido y guardo en el cochinito, otro gallo le cantara. Ante esta disyuntiva nos encontramos la generacion del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) dada su mitica operatividad. Para empezar le diremos que se divide en dos: Subcuenta de retiro y Subcuenta de vivienda. Por lo que toca a la subcuenta de retiro, que guarda en la actualidad poco mas de 12 millones de nuevos pesos, esta bajo la tutela del Banco de Mexico, que como agente financiero "maneja a discrecion las aportaciones patronales para nuestra vejez". De acuerdo con datos del IMSS y el ISSSTE, entre 10 y 12 millones de personas integramos la cartera del Ahorro para el Retiro (SAR), dispersa en todos los bancos, lo que ha provocado un severo problema de sobreindividualizacion. Del tal manera que, en conjunto, l a banca maneja 30 millones de cuentas aproximadamente, pues aun no se crea un mecanismo operativo que controle los cambios de empleo de los beneficiarios del SAR, lo que produce una multiplicidad de cuentas. Para evitar una enorme marana, como lo son ahora nuestras instituciones de asistencia social, los caballeros de bombin y levita han decidido unificar fuerzas y crear Procesar, empresa propiedad de todos los bancos que servira como camara de compensacion para acabar con la multiplicidad y conjuntar en una sola cuenta las aportaciones patronales de "x" trabajador que tenga dos empleos o bien que cambie con frecuencia de plaza laboral. Los destinos de Procesar son supervisados por la Comision Nacional del SAR .. Analistas economicos consideran que como instrumento de ahorro debio haber nacido hace mas de 15 anos, para evitar el desarticulado y burocratico desarrollo de nuestras faraonicas instituciones de seguridad social, que cuentan con fastuosos edificios, un mal servicio medico y vergonzantes presiones. Bajo el amparo del paternalismo crecieron y hoy dia el Estado benefactor ya no puede mantener el subsidio. Todo indica que se dara paso a un esquema mixto de atencion social que incluya un sistema tambien mixto de pensiones y retiros, donde el SAR jugara un papel preponderante dado que se busca operarlo de diversas maneras para mover el capital y crecerlo via intereses. Entre los proyectos para hacer producir "los dineros" del SAR, estan los de crear, en 1996, Sociedades de Inversion, para que los empresarios puedan allegarse de recursos, previo pago de modicos intereses. Se contempla tentativamente aplicar tasas de 6 por ciento mas la inflacion. Por el momento, hasta aqui le damos los pormenores, seguiremos investigando sobre la Sociedades de Inversion del SAR. Seguros: negocio seguro Contrario a lo que se pudiera pensar, en esta crisis los unicos que no han perdido, son los vendedores de seguros. Pues si, tal afirmacion la hacen los responsables de Seguros Comercial America. Adrian Paez Martinez, director general, confirma con datos: en el primer trimestre de este ano sus ventas fueron por mil 135 millones de nuevos pesos, un incremento de 34.5 por ciento con respecto a 1994. La utilidad hasta marzo pasado fue de 94 millones de nuevos pesos, 200 por ciento con respecto al tan celebre 94 . No descartan que en el segundo trimestre las cifras no sean tan buenas, pero consideran que saldran bien librados, pues han trabajado duro para que no haya sorpresas. En el equipo de Paez Martinez se cuidan todos los detalles. Tan preparados estan, que antes de conocer el nombre del instrumento salvador de la crisis financiera (Udis), ellos ya contaban con seguros indexados a la inflacion. En el servicio al cliente se han preocupado por brindar el mejor de los servicios, imaginese que cuentan con unidades de valuacion para los accidentes automovilisticos que traen te de tila para el susto o la impresion del golpazo. Por computadora le di cen a cuanto ascendio la gracia y evitan que le vean la cara. Considerado el segundo grupo mas fuerte en el ramo, no dicen que no al pastel llamado Asemex. Sin embargo, hay que ver que dice la Comision Nacional de Valores. Se imagina, de adquirir dicha empresa con ex angel, serian un verdadero trabuco. Por lo pronto, en su fuerza de ventas trabajan 9 mil agentes de norte a sur del pais, en la estructura operativa estan cerca de 3 mil ejecutivos. Pendientes Quien haya podido ver la cara de Fidel Velazquez en su encuentro con Carlos Abascal, dirigente de la Coparmex, dice que era de total y absoluta incredulidad, que aumento cuando conocio la propuesta del patron. No cabe la menor duda de que el sector obrero tendra que cambiar su discurso de martir ante las muestras de buena voluntad que por segunda ocasion recibio su maximo lider para negociar las modificaciones a la juvenil Ley Federal del Trabajo (65 anos)*** En este marco de modernidad, el subsecretario de Trabajo, Israel Gutierrez, puso en practica el Sistema Nacional de Competencias Laborales, que, a la par del Consejo Mexicano de Productividad y Competitividad, buscara detectar las habilidades y capacidades de los trabajadores, lo que se traducira en bonos de compensacion e incentivos. Lo mas importante de este nuevo esfuerzo es que habra de otorgar certificados de capacitacion a los obreros y empleados que participen en los programas de productividad y adiestramiento l .