SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: FRANCISCO GOLDMAN CABEZA: ESCENAS DEL INFIERNO CENTROAMERICANO CREDITO: JORGE CISNEROS M. La larga noche de los pollos blancos (Anagrama, 1995) es la primera novela del periodista y escritor estadounidense Francisco Goldman. En la presentacion del libro realizada en El Hijo del Cuervo, Alvaro Mutis califico al autor como poseedor de "inmenso talento y de intuicion certera del oficio literario". Mutis anadio que la obra de Goldman no esta emparentada con los bestseller que no significan nada para la historia literaria de un pais ademas de que "no es otro ejemplo del libro tipico hecho por un escritor americano que recorre algun pais latinoamericano y resuelve descubrirnos una vez mas". Uno de los protagonistas de la novela es un reportero estadounidense de ascendencia guatemalteca que hace recordar al autor. Al preguntarle si la obra es un testimonio de sus experiencias como periodista en ese pais centroamericano, Goldman dijo: "Sin duda lo que vivi en Guatemala influyo mucho, pero no es un testimonio ni un libro sobre como es el lugar, por eso, en una parte del libro, escribi que mi novela versa sobre un pais inventado. Es un paisaje como cualquier otro de una novela realista. Sin embar go, no niego que nace de una experiencia que me toco profundamente; si alguien reconocio su propia Guatemala, eso me agrada mucho, pero nunca quise que se pensara que estaba tratando de escribir sobre lo que sucedio ahi durante la decada pasada." El personaje citado tiene una frase que repite constantemente como un conjuro para ahuyentar al horror y que reza: Guatemala no existe. Lo se porque he estado ahi. En torno a ella el escritor bostoniano senalo: "La frase tiene varios sentidos: es una manera de decir que no existe una sola verdad sobre Guatemala; de alguna forma, la novela explora varias maneras de contar como es el pais igual que explora diferentes formas de explicar como son los protagonistas. Explora varias formas sobre como se puede cont ar la verdad." Alvaro Mutis trazo una analogia entre el citado personaje y uno creado por Mario Vargas Llosa en la novela Conversacion en la catedral. Dicho protagonista pregunta constantemente šen que momento se jodio el Peru?, y afirmo que con Goldman sucede algo similar ya que si el autor dice "Guatemala no existe" es porque existe en una forma tan evidente, tan rica, tan diversa, que lo mejor es pensar que no existe porque no es posible tolerar una pesadilla y definirla, es mejor decir que no existe. "Esto se nota muc ho en el libro ya que Guatemala es un pais entranable y que el autor conoce bien, pero al mismo tiempo inaceptable, irrespirable y tremendo." Al consultarle sobre la forma en que el periodismo ha influido en su estilo literario, Goldman respondio: "No es comun en Estados Unidos que los escritores se apoyen en el periodismo. Ahora la mayoria de los escritores salen de las academias, pero tenemos excepciones como Cristina Garcia que escribio Dreaming in Cuban, ella era corresponsal de Time; William Bowman, que es el mas talentoso de mi generacion, trabajo como corresponsal en Bosnia. En mi generacion hay mas interes por la realidad que por encerrar se en el mundo academico. Quiza porque mi generacion no fue la que peleo en Vietnam, pero crecimos con un ansia enorme por conocer el mundo y lo que estaba pasando en el." .