SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: MONSIVAIS, PRONOSTICOS RESERVADOS V CREDITO ELENA PONIATOWSKA* Del proyecto economico asumido por el gobierno de Carlos Salinas, pasando por la falta de alternativas ofrecidas por la oposicion y la inviabilidad del Ejercito Zapatista como proyecto nacional, Monsivais y Poniatowka continuan y concluyen con esta entrega su analisis de la situacion del Mexico act ual. El autor de Dias de guardar reconoce avances en el transito hacia la democracia, sin embargo dice es aun bastante lo que falta. ¨Que tan profunda huella dejo Salinas, o porque somos un pais sin imaginacion? Salinas asumio un modelo, un proyecto internacional promovido desde Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional y ese modelo no tiene hasta ahora replica, porque tampoco es cierto que la oposicion este presentando alternativas a ese modelo economico. ¨Que propones tu criticamente, tu no tienes ninguna propuesta que hacer tampoco? No, no es mi papel, ni soy economista ni creo que este dentro de mis posibilidades astrales formular un proyecto distinto. ¨Y la oposicion no presenta alternativas, porque no puede, no tiene con que? No es facil. La situacion economica mundial es francamente desoladora, la economia del mercado domina sin problemas. Tambien las oposiciones no han desarrollado todavia con el rigor debido proyectos economicos sociales y culturales. La actitud no es suficiente como para que se le califique de proyecto cabal o convincente, de alternativa al desgastadero continuo que es el gobierno. Entonces, por ejemplo, ni siquiera el Ejercito Zapatista tampoco... No, el Ejercito Zapatista... Defiende lo suyo. Defiende lo suyo y ha logrado, entre otras cosas, la discusion nacional sobre los derechos indigenas y la situacion de las etnias, la clarificacion del racismo y la brutal injusticia. Esto es un avance considerable pero el Ejercito Zapatista no es, no puede ser una propuesta nacional, es una propuesta regional que al incorporarse a la legalidad debera tener grandes resonancias, pero no es una propuesta nacional, entre otras cosas porque todavia es un grupo en armas y ningun proyecto armado es alternativa v alida, por lo menos para mi. Entonces que es lo que tu ves, bueno dices que vamos a seguir siendo como pais, pero un pais cada vez mas limitado y cada vez mas dependiente de Estados Unidos o un pais... No quisiera pronosticar, porque mi naturaleza es pesimista. Creo que hay signos positivos; hay un desarrollo democratico en la sociedad muy importante, hay debate, hay seriedad en el desenvolvimiento de las organizaciones no gubernamentales, pero es bastante lo que falta, y, mientras, crecen el desempleo, la escasez, el deterioro ecologico, la destruccion de los recursos naturales. Todo eso te conduce al pesimismo. Prefiero entonces no profetizar, no dar rienda suelta a ese pequeno apocalipsis que en un mo mento u otro albergamos. Pero, ¨tu crees que nosotros si somos una sociedad que se organiza como lo escribiste en tus cronicas? Hay una sociedad que se esta organizando, el Barzon por ejemplo es un fenomeno. Y lo que se ve en colonias populares, en grupos de mujeres, en gremios, a nivel regional, es la muestra de que el proyecto organizativo continua, pero todavia el conjunto no se constituye en la gran alternativa nacional. Todavia falta. ¨Y por que el gobierno sataniza a las organizaciones no gubernamentales, por que les teme? Porque al gobierno siempre le ha gustado el control absoluto, hoy tan imposible. Recuerda que Miguel de la Madrid menosprecio la intervencion de la sociedad civil durante los dias siguientes al terremoto de septiembre de 1985; acuerdate que Carlos Salinas quiso hacer de Pronasol la sociedad civil al servicio del gobierno, y que si bien el gobierno de Zedillo no menosprecia con tal ahinco a la sociedad civil, no es desde luego partidario de poderes independientes. ¨Por que lo dedicas a Alejandra Moreno Toscano y a Enrique Florescano? Son amigos extraordinarios y el dialogo con ellos, cada uno por separado, me ha sido muy importante en estos anos. Las dedicatorias suelen reunir afecto, agradecimiento y admiracion. Y mi dedicatoria es la suma de estas tres vertientes. Dice Antonio Machado algo que se aplica a Monsivais: El ojo que ves no esojo porque tu lo veases ojo porque te ve. ¨Que hariamos sin el ojo de Monsivais, sin la percepcion de Monsivais? ¨Que hariamos sin su formidable poder de analisis y de convocatoria? Algunos filosofos, sociologos, antropologos, sicoanalistas nos han visto a traves de su ojo avizor pero su analisis nos ha valido gorra, no asi el de Monsivais. De la perspicacia de su ojo puedo dar un ejemplo. Hace ya cinco anos (creo) estabamos en una Feria del Libro en Paris, en el Centro Pompidou, sentados en el presidium a punto de dar una conferencia, invitados po r Les belles etrangeres, Las bellas extranjeras, una asociacion cultural que se dedica a invitar cada ano a grupos de escritores de un pais distinto del planeta Tierra. De pronto, a la sala repleta entro una mujer ya grande y ensombrerada. No habia pasado ni un segundo cuando Monsivais que jamas la habia visto me dijo: Tu tia Bichette. Me quede de a seis. Era una circunstancia inedita. La tia Bichette no se parecia a mi, que no puedo dejar de sonreir porque tengo el labio superior muy corto y, segun Jesusa Rodriguez que la conocio, tenia cara de mala con sus altos pomulos, su boca dispuesta al desprecio y sus ojos enjuiciadores. Pense entonces que Monsivais debe estar pactado con el diablo. Todavia hoy lo sigo creyendo. Aunque a veces me rebele contra su cantidad de te llamo manana que jamas se cumplen o nos vemos en la semana, forma educ ada de mandarme al cuerno, Monsivais forma parte de mis bienes imprescindibles, el, su familia, su tio y su tia, sus letras, sus gatos, su San Simon, su firmeza y su admirable fidelidad y devocion (ambos terminos religiosos porque se trata de un hombre religioso quieralo el o no) a sus creencias, a lo largo de los anosl *Escritora y periodista. .