SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: FEDERICO IBARRA CABEZA: Una cara diferente de Alicia y sus suenos CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La interpretacion que Federico Ibarra hace de los textos de Alicia, el libro de Lewis G. Carroll, arroja una obra "muy redonda, perfectamente lograda a la que no le sobra ni le falta una sola nota". Asi se expreso Eduardo Diazmunoz, director concertador de la opera homonima que se presentara en el Palacio de Bellas Artes los dias 9, 11 y 13 de julio. El compositor Federico Ibarra senalo que su version a la obra de Carroll es una opera mezclada con una serie de elementos que la hacen diferente a la historia que la mayoria de la gente conoce sobre Alicia en el pais de las maravillas, principalmente por el hecho de que la protagonista es una mujer y no la clasica nina. Asimismo, el compositor califico a su opera como una sintesis de los cuentos de Carrol, ya que en ella no aparecen la gran cantidad de personajes presentes en la obra original. Ibarra explico que existen diferencias de la opera con el cuento desde el punto de vista dramatico, puesto que este "comienza cuando Alicia se introduce al sueno y termina cuando sale de el; en esta opera estamos evitando eso: en el momento que se abre el telon Alicia ya esta dentro del sueno y cuando el telon cae, Alicia sigue dormida". El compositor expreso que ha tratado de resaltar el aspecto dramatico de la opera que, a su juicio, ha sido relegado en los ultimos tiempos. "Una de mis preocupaciones primordiales al escribir opera ha sido resaltar el aspecto teatral, ya que este se abandono mucho. De repente la accion dramatica dejo de interesar a los compositores y libretistas quienes se inclinaron a hacer duos, concertantes, etcetera, sin hacer caso de las bases sobre las cuales nace la opera: un evento teatral que esta cantado. Quiero regresar a eso y Alicia es otra de las experiencias dentro de mi trayectoria." El director escenico, Luis Miguel Lombana, considero que Alicia es un trabajo que tiene que digerirse poco a poco porque contiene imagenes muy dificiles que no corresponden a un mundo real. Indico que su tarea consistio en remitirse a la partitura porque en ella esta toda la informacion, pero para la comprension de la partitura es necesario "apelar a una sensibilidad muy peculiar que lleva muchos meses de trabajo para ir descubriendo los secretos que esta tiene". Lombana menciono que toda la obra de Federico Ibarra consiste en una puesta teatral en musica y es un teatro plagado de atmosferas. "Al montar a Federico Ibarra uno no puede irse con la anecdota ni con la primera imagen que se le ocurre. Hay muchos secretos, es una opera, un drama, un teatro plagado de secretos. El lenguaje que utiliza no es simple, su teatro esta basado en el mundo de los suenos, de lo irreal, de lo fantastico, de lo que puede llevar al espectador a la exacerbacion." En su intervencion, Gerardo Kleinburg, director de opera del Instituto Nacional de Bellas Artes, dijo que en esta ocasion la obra del compositor difiere un poco de la anterior, que no abandona sus cualidades virtuosisticas pero resulta mas accesible para cierto tipo de publico. Kleinburg anadio que con esta puesta en escena la direccion a su cargo "se saca una espina que se habia clavado el ano pasado cuando el proyecto se vio frustrado, pero que ahora se lleva a cabo con una produccion importante". .