SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SEBASITAN, ESCULTOR ABSTRACTO CABEZA: ES POR PETULANCIA EL RECHAZO A LA OBRA POR ENCARGO CREDITO: MARA CARNAYA Sebastian quien se define como un escultor abstracto que evoca figuraciones sublimes, ha sido requerido en muchas ocasiones para realizar obras monumentales por encargo no solo en Mexico, sino tambien en el extranjero, y a traves de concursos o a peticion expresa de un cliente ha colocado obras en puntos estrategicos de diferentes ciudades. El creador de la Cabeza de Caballo conocida por todos como El Caballito Amarillo que esta sobre Paseo de la Reforma, de la Puerta de Monterrey y del simbolo de la ciudad de Sakai, Japon, reconoce que en los encargos es donde el artista demuestra su capacidad o talento: Aunque he realizado mucha obra por encargo inicia Sebastian, no es lo fundamental en mi creacion. El reto de los encargos es importante porque tienes la oportunidad de demostrar tu capacidad profesional para resolver un problema plastico. Por otro lado, cuando existen ciertas limitaciones para la realizacion de tu obra, se convierten en retos que son en cierta forma libertades porque me hacen imaginar, me hacen ejercer mi profesion y ser mas maduro en mi propuesta. ¨Como asumes las limitantes? Cuando uno llega a la madurez en su lenguaje, el encargo no es un problema, al contrario, uno adapta su lenguaje a cualquier reto, es la mejor manera de demostrar que eres profesional para solucionar limitaciones de tema, dimension o presupuesto. Con todas esas limitantes uno tiene que conformar un proyecto que sea efectivo, estetico, atractivo, valido y que tenga todas las cualidades que no defrauden al publico, hay que dejar lo mejor de si mismos. ¨Que sucede cuando el cliente impone su criterio en la obra a realizar convirtiendolo en limitaciones? Esos encargos solamente los hacen los mediocres, los que no tienen cultura, los que no saben respetar y quieren imponerse en la forma de expresion del artista porque no tienen una vision estetica. Esto sucede muy pocas veces y casi es cuando uno empieza. El artista debe saber respetarse y saber decir: "Pues firma tu la obra, porque tu la estas concibiendo y es tu escultura. Es mas, ni siquiera te cobro (bromea), nada mas te puedo aconsejar, pero no es mi obra; yo no la firmo." ¨Como proteges tu obra para evitar que el cliente la modifique con el tiempo? A veces por limitaciones culturales dentro de los grandes proyectos urbanos, no haces contrato de mantenimiento en tu obra para respetar el color, la ubicacion, etcetera, y entonces con la mano en la cintura la gente la mueve, la pinta de otro color y hacen otras atrocidades, pero esto, en el caracter de lo mexicano, sucede. En el resto del mundo dificilmente alguien modificara tu obra. Tengo experiencia en Estados Unidos y en Japon, donde siempre he firmado los contratos de mantenimiento. Creo que en este sentido esta mas protegido el artista que el cliente, porque ellos firman para respetar la obra y mantenerla en buenas condiciones para que siempre este igual; esto es muy importante para una obra monumental, para que se respete la imagen exacta de lo que concibio el artista. ¨Cuales son las ventajas de los trabajos por encargo? Ahi es cuando demuestras si tienes capacidad o talento o no, porque cuando estas en la nada, cuando no tienes encargo, se te da la fascinacion de crear mundos, de inventar cosas. A este respecto, ¨como tiene que ser el equilibrio entre la creacion de encargos y las obras surgidas de una necesidad propia y personal? Te voy a dar un ejemplo: yo no tenia por encargo hacer una exposicion como la mas reciente de escultura cultivada, pero me tope con Daniel Goeritz, me fascine de su tecnica y dije: "Vamos a hacerlo!". Un artista no puede detenerse, y una vez que tengo encargos sigo trabajando en mis proyectos personales, proyectos que nadie me ha encargado pero que me dan una gran satisfaccion, porque cuando termina esa capacidad de fascinacion, esa capacidad de sentir, es porque uno esta viejo o muerto, y aun en la vej ez fisica, hay que seguir imaginando y creando hasta el ultimo momento. ¨Y cuales serian las desventajas? Yo creo que eso es relativo. Cuando uno realiza bien una obra hay una reaccion humana de los otros, al exito ajeno: hay una positiva, de admiracion, y otra negativa, pero son reacciones humanas naturales y hay que estar preparados para asumirlas. Hablanos del punto medio que hay entre quienes tajantemente rechazan los encargos y quienes se dedican solo a eso... Creo dos cosas: cuando se rechazan obras por encargo es por alguna incapacidad o petulancia de creer que su producto creativo es excelso, que es lo maximo y estan dedicados unicamente a hacer existir su obra, lo cual es una limitacion, falta de madurez o de capacidad profesional. Estoy convencido de que hacer existir una obra es hacer existir una obra en cualquier circunstancia; entonces, rechazar encargos sin argumentos es una petulancia, falta de capacidad y de coraje. Por otro lado, los que solamente viven de la chamba, del encargo, asumen una comercializacion que no deja lugar a la percepcion, a la intensidad de un verdadero artista. Yo creo que el balance entre ambas posturas seria un verdadero artista que este trabajando profundamente en su concepto plastico, en su busqueda, en sus hallazgos, en la fascinacion de su universo, de su mundo. ¨Sebastian se enamora por igual de un encargo que de un proyecto personal? Absolutamente, y se apasiona uno porque es cuestion profesional, de etica, de disciplina y de entrega, y claro que se sufre. Cuando hay un proyecto que es importante, uno pasa muchas horas en el ocio, angustiado, pero es porque se esta en el proceso de entender por donde se va a atacar el proyecto. ¨La satisfaccion final viene del producto en si, de la paga o de ambas cosas? El dinero es importante porque te da la posibilidad de hacer mas, de viajar, de tener cosas que antes no habias tenido, para dejarle algo a tus hijos. Por muchas cosas es importante. Pero no tanto para que seas mejor o peor en tu obra. Y si no pierdes la conciencia de que lo mas importante es trabajar todos los dias dando lo mejor de ti, todo lo que viene, el dinero, la fama o el prestigio, es secundario. Si te la crees ya se acabo todo, porque si crees que eres genial porque sales en los periodicos o en l a television, estas mal. Si tu ves tu obra y encuentras un recreo y la vuelves a vivir, eso es lo fundamental para hacer otras, y cada dia te emocionas y estas contento, sigues haciendo tus maquetitas, tus dibujos, tu mundo. Esa es la riqueza maxima que puedes tener, pero la sociedad le da precios y valores a la produccion de los artistas, no lo voy a negar, y no voy a decir "no me paguen", como no!, si es mi trabajo y cuesta tanto, pero no es lo fundamental ni hago obras para seguir vendiendo. Vivo de est o y vivo para esto. ¨En los encargos hay que satisfacer el gusto del cliente, del artista y del publico al mismo tiempo? Claro, para eso hay talento, para tener la capacidad de dar tu mejor producto creativo, integrarlo perfectamente en el entorno urbano, con la arquitectura, con la jardineria, con todo lo que le rodea. Al cliente hay que hacerlo entender tu producto y fascinarlo, hay que negociar inteligentemente sin que se deteriore su calidad estetica .