SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: LUIS DE LA BARREDA CABEZA: Antes de llevar a cabo el programa se le debio someter a consenso CREDITO: DE LA REDACCION El presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis de la Barreda Solorzano, senalo que los operativos de seguridad puestos en practica por el regente Oscar Espinosa Villarreal debieron ser sometidos a consenso antes de llevarlos a cabo, ya que algunos de los 11 puntos contemplados en el programa resultan inconstitucionales. Por lo anterior, dijo el ombudsman capitalino durante la reunion que sostuvieron asambleistas con Espinosa Villarreal el pasado martes en la sede del DDF, "se limaron las aristas anticonstitucionales" a fin de que ningun programa policiaco pueda ir contra nuestra Carta Magna. Esto es, dijo De la Barreda Solorzano, que los policias solamente podran detener con orden de aprehension o a quien se sorprenda en flagrancia, y no por parecer sospechoso. Asimismo, el regente y los asambleistas acordaron la desaparicion de los retenes, a los que califico tambien de anticonstitucionales. En conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de ese organismo, senalo que "nadie se opuso a una mayor presencia policiaca, ni una voz hubo en este sentido; lo que reclama la sociedad y quienes la representan es seguridad publica pero con pleno respeto a las garantias individuales. La delincuencia se ataca con tecnica, no con golpes o violencia", anadio. Luis de la Barreda senalo que el proximo viernes se daran a conocer los puntos que se modificaran durante la reunion que sostuvieron asambleistas y el regente. Mientras, dijo, se continuara con la aplicacion del programa, con las salvedades que se mencionan. Asimismo, dio a conocer una propuesta de reforma de la Policia Judicial, ministerios publicos y servicios periciales de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal; en estas se contempla la continuidad institucional en la procuraduria, control de la legalidad en las actuaciones del Ministerio Publico y sujecion efectiva a este de la Policia Judicial. Sin embargo, dijo, esto no puede lograrse sin modificar algunos preceptos del marco juridico vigente. En este contexto, ayer en la Comision Permanente la diputada de PRD, Mara Robles y del PAN, Cecilia Romero, se pronunciaron por la suspension inmediata del programa de 11 puntos por ser inconstitucional, mientras que el priista Amadeo Flores Espinoza afirmo que el regente ha actuado con honestidad, pero acepto que todas las medidas deben ser discutidas y enriquecidas por los diversos sectores de la sociedad, y que los actos de la policia se apeguen a la ley y a la Carta Magna. Mara Robles senalo que este programa va fundamentalmente contra los jovenes, al tiempo que solicito a la Comision Especial de Asuntos de la Juventud de la Camara de Diputados que presente una propuesta de politica integral. El presidente de la Comision Permanente, Fernando Ortiz Arana, la turno a comisiones. La legisladora revelo que los jovenes ya se estan protegiendo y para ello se distribuyen millones de amparos para que nadie sea detenido, y adelanto que acudiran ante los jueces para evitar que sean considerados "sospechosos". .