PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: FORO PARA DISCUTIR LA AGENDA DE LA REFORMA CABEZA: Debe dotarse al IFE de reglas mas estrictas para la competencia electoral CREDITO: MARIBEL DIAZ Y ROSALINDA SAENZ Y ZARATE, CORRESPONSALES XALAPA, Ver., 4 de julio._Incluir en la Ley Electoral nuevos tipos penales que establezcan el castigo a funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, que favorezcan a algun partido o candidato en particular; incorporar mecanismos de control y verificacion de los fondos privados que reciben los institutos politicos, asi como dotar a la Fiscalia Especial para Delitos Electorales de mayor autonomia, son las principales conclusiones de la primera etapa del Foro Nacional para Discutir la Agenda de la Reforma Politico-Electoral. Investigadores, legisladores, representantes de Organismos No Gubernamentales y especialistas en la materia, expusieron tambien la necesidad de adoptar el referendum como forma de democracia representativa ante la dinamica actual de la sociedad mexicana. El Instituto Federal Electoral, mediante un comunicado, senalo que durante el foro se subrayo la necesidad de detallar los rubros sujetos a control de los topes de campana, con la finalidad de incorporar a la legislacion electoral mecanismos de verificacion sobre el financiamiento publico y privado que reciben los partidos. En ese sentido, se hablo de la necesidad de aplicar las sanciones a que se hagan acreedores los institutos politicos en caso de rebasar los topes de campana fijados, y se establecio la urgencia de crear un cuerpo de auditores especializados, surgidos de los propios partidos. Se dijo que es menester dar un plazo a estos para que presenten su contabilidad al organo encargado de la auditoria despues de cada eleccion, asi como hacer obligatoria la publicacion de los estados financieros de cada organismo politico en fechas explicitas, ademas de que se debe indicar la forma en que fue gastado el financiamiento publico que recibio. En este sentido, se afirmo que solo el financiamiento publico tiene un caracter democratico, ya que el privado hace cada vez mas grande la brecha entre los partidos. En su oportunidad, senala el comunicado, el especialista Mauricio Merino Huerta senalo la pertinencia de federalizar las elecciones estatales como medio para mantener la unidad nacional y evitar el conflicto entre partidos politicos. En cuanto a la reforma del catalogo de delitos electorales, se propuso como objetivo obtener una legislacion mas clara y precisa para evitar que el Ministerio Publico y el juzgador apliquen la legislacion con una interpretacion alejada de la realidad. El IFE informo que los ponentes del dia coincidieron en afirmar que se busca tener sanciones contra la destruccion y robo de la propaganda electoral durante el tiempo permitido por la ley, tambien castigar de manera ejemplar los atentados a la vida o seguridad de un candidato para obligarlo a desistir de sus aspiraciones politicas. De igual forma, se sugirio establecer un marco regulatorio al levantamiento de encuestas, y que las empresas o institutos que realicen estas actividades creen su propio cuadro de deberes, mismo que debe servir de antidoto frente al uso irresponsable de estas tecnicas. En su oportunidad, el secretario general adjunto del Partido Accion Nacional, Humberto Aguilar Coronado, dijo que se debe designar cuanto antes al director del IFE, para que dirija los conflictos poselectorales en Tabasco y Yucatan y este atento a la calificacion de las elecciones en Durango y al desarrollo de los comicios en Chihuahua. Luego de calificar de "increible" el hecho de que, desde la renuncia de Arturo Nunez a la direccion del IFE, no se haya nombrado a su sucesor, el panista comento que la carencia de una "cabeza" detiene muchos de los trabajos del instituto. .