PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LETICIA OCHARAN, EX PRESIDENTA DEL COMITE MEXICANO DE LA ASOCIACION DE ARTES PLASTICAS DE LA UNESCO CABEZA: "Mi lucha es no pagar al fisco en especie ni en efectivo" CREDITO: GUADALUPE PEREYRA Miembro del Salon de la Plastica Mexicana y durante seis anos presidenta del Comite Nacional Mexicano de la Asociacion Internacional de Artes Plasticas de la UNESCO, la pintora Leticia Ocharan considera hoy como una de sus luchas personales, la estructuracion de la politica fiscal respecto a los artistas plasticos. En entrevista con El Nacional, analiza la situacion que los pintores enfrentan con Hacienda. _¨Como es el proceso de pago de los artistas plasticos? _Se supone que cuando el artista tiene un ingreso mayor de 41 mil nuevos pesos y fraccion tiene que pagar un Impuesto Sobre la Renta y el gobierno te da la opcion de que lo pagues en especie. El problema es que la mayor parte de los artistas en general ni siquiera estan enterados de que hay un limite de ventas a partir del cual deben pagar impuestos. Y por otra parte, en letra se ve muy bonito lo del pago en especie, pero en la realidad las cosas ya son distintas porque en la practica se presentan muchos p roblemas que no se han visualizado. Mas vale, si se tiene que pagar un impuesto, que se pague en efectivo; mientras, luchamos porque se quite ese impuesto, del que ademas deberiamos disfrutar. _¨Es muy poca esa cantidad? _Muchos no alcanzan a vender esa cantidad. _¨Ustedes pagan el Impuesto Sobre la Renta o el Impuesto al Valor Agregado? _El IVA es automatico en la venta de la obra. _¨Por que dices que deberian disfrutar de esos impuestos que pagan? _Porque se firmo un convenio internacional en 1974 sobre la exencion de impuestos para los artistas de la plastica. Fue con Echeverria, se firmo la exencion fiscal, pero el mismo Echeverria, paradojicamente, promulga un decreto mediante el cual los artistas plasticos pueden pagar en especie. _Eso resulta contradictorio, ¨no? _Claro, por un lado se signa un convenio internacional para la exencion de impuestos para artistas-autores, y por otro lado ya en el pais se le cobra impuesto. Eso es anticonstitucional porque los convenios internacionales tienen fuerza de ley suprema, por lo que tienen fuerza de ley constitucional. _¨Por que pagan los artistas? _No estan acostumbrados a todos estos problemas fiscales, se aterrorizan. Muchos por ignorancia y otros por conveniencia se acercan a Hacienda a hacer sus pagos de impuestos. En un principio todo esto se hizo de una forma mas espontanea, sin embargo, se presentaron los problemas, la institucion integro a un grupo de seleccionadores de la obra. _¨Son pintores? _No siempre, algunos son duenos de galerias. Yo no conozco los nombres de todos, y seria muy interesante que Hacienda los diera a conocer en su momento. Quienes son estos seleccionadores de obra. Incluso llegaron a tazar los cuadros, a valuarlos, es decir, no te lo tomaban al precio que tu decias que tenia en el mercado, sino al que ellos le imponian porque consideraban que eso era lo que valia la obra. En esta ultima ocasion las cosas se han complicado mas, ahora no solo se esta sujeto a ese criterio de g usto, ellos tienen derecho a rechazar la obra que les lleves. Estos son uno de los tantos tropiezos por los que pasa el artista que trata de pagar en especie. Tampoco es tan facil. _¨Que hace Hacienda con la obra? _Maneja la obra como quiere. Para ella no estamos considerados autores, si estuvieramos considerados autores tendriamos la exencion. _¨En donde estan considerados autores? _En Derecho de Autor porque somos autores, muy aparte de que Hacienda lo acepte o no, porque es una obra de tipo creativo. _¨Es de acuerdo a cuadros vendidos? _Si vemos el ultimo decreto, el pago esta tomado de acuerdo con las obras vendidas, es la cantidad del pago. Y ademas toman en cuenta el equivalente a tamano y medida de la obra vendida, algo que se me hace bastante absurdo porque no somos pintores que trabajemos en serie, haciendo obra sobre la misma medida. De antemano considero que es una arbitrariedad pagar en especie. _¨Por que? _Porque estoy pagando con plusvalia, porque el dinero que yo pagaria, si tuviera que pagar impuestos, dentro de un ano no valdria ni el papel en el que se imprimio esa moneda. Sin embargo, el cuadro no, el cuadro si tiene una plusvalia. O sea, que se le paga a Hacienda pesos por centavos, porque la moneda va para devualarse, y se ha ido devaluando todos estos anos. Pero hay otra agravante, no me esta dando nada como derecho de autor, porque como no me reconoce como tal no puedo luchar por mis derechos auto rales. _No ser considerados autores les impide actuar en defensa de su obras, ¨no? _Como voy a luchar porque en un momento dado en Mexico se cobre el derecho de seguimiento si para eso tengo que ser autor de artes plasticas. Si el gobierno me desconoce como autor mucho menos voy a alcanzar esta posibilidad de un pago por reventas sucesivas, mucho menos voy alcanzar a pedir un pago por derecho de exhibicion en caso de exposicion que no sea nada mas para fines lucrativos. Sin embargo, el gobierno me usa para hacer su labor cultural y todavia me hace creer que me hace un favor. El gob ierno debe dar recreacion y cultura al pueblo y esa cultura y recreacion se da a traves de los artistas, entonces, no es un privilegio que el Estado nos otorgue beneficios para el desarrollo y el estimulo de las artes plasticas en Mexico porque nosotros estamos produciendo bienes culturales. _¨Tu no estas de acuerdo con ese proceso de pago? _Es un error pagar en especie porque es aceptar de antemano que el gobierno tiene la razon, y le estoy dando la oportunidad de que me enajene un bien y sus posibilidades de uso. _¨Todos los pintores pagan en especie? _No creo. Espero que la gente tenga conciencia y no pague en especie. Hay algunos que prefieren pagar en efectivo y se han dado cuenta que pagan menos. Mi lucha personal es no pagar ni en especie ni en efectivo, por muchas razones. Una de ellas es por el reconocimiento del derecho autoral. Lo haria yo, en caso de exceder el limite, que no lo excedo. Gracias a esta economia y a esta crisis tengo la suerte de que me he empobrecido tanto que se me quitaron los problemas que podria tener con Hacienda. Que digan que subsisto. En caso de que pagara impuestos, lo haria bajo protesta. _¨Estas de acuerdo con la coleccion que posee Hacienda? _No. Es infame, ademas muy dispareja. Como se forma una coleccion de artistas que no son autores, todo es una contradiccion. Hay una coleccion de obras de arte de gente que no es artista porque no son autores. El problema es que al cobrarnos impuesto fiscal se esta incurriendo en un error y en una contradiccion, y a partir de esto se deriva una serie de problemas. _¨Al pagar en especie Hacienda resulta propietaria de la obra? _No se como se firmen los convenios y hasta donde lleguen los limites de uso de la obra. Esta por sus caracteristicas, de ser al mismo tiempo material y creativa, algo que no se puede deslindar, la hace diferente respecto a la musica y la literatura. No puede ser una posesion completa de quien compra la obra de arte, no hay un propietario absoluto de una obra artistica, es una posesion, mas no de los derechos de autor. _Si un cuadro lo compra x persona y despues decide venderlo, no le corresponde al artista un porcentaje en regalias? _Deberia, esa ley no existe en Mexico, en otros paises si. Se llama droit de suite o derecho de seguimiento. Estamos luchando por esa ley, por las reventas sucesivas. La realidad es que si los artistas plasticos percibieramos dinero por lo que se genera de derechos de autor, no tendriamos que andar de limosneros; contariamos con una especie de regalias por diferentes conceptos, como tienen los escritores, los compositores y otras areas. Por eso debemos luchar los artistas plasticos. _¨Dadas las circunstancias, consideras que se debe restructurar la Miscelanea Fiscal? _Si y que se hiciera pero con consultas con los artistas, no con esas consultas burocraticas de los foros. Creo que los que hacen la Miscelanea Fiscal deberian dejar de leer las cotizaciones de Christie' y Sotheby's, y ubicarse en la realidad de Mexico .