SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: Paso de los 14 mil 11 casos en 1990 a casi 5 mil decesos en 1994 CABEZA: En cuatro anos disminuyo casi 65% la mortandad infantil por diarreas, afirma Jose Narro Robles CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ El subsecretario de Salud, Jose Narro Robles, senalo que en los ultimos cuatro anos la mortandad infantil por diarreas disminuyo en casi dos terceras partes, al pasar de 14 mil 011 en 1990 a poco menos de cinco mil decesos durante 1994. Al participar en la Reunion de Fundaciones de Salud para la Movilizacion de Recursos en America Latina y el Caribe, el funcionario comento que entre los estados con mayor tasa de mortalidad por diarrea destacan Oaxaca, Chiapas, Mexico, Nayarit y, en general, todas las comunidades apartadas donde los servicios medicos son de dificil acceso. Anadio que en Mexico existen muchos ejemplos de como el sector salud ha trabajado en beneficio de la poblacion desprotegida. Destacan en este aspecto la erradicacion de la poliomielitis, y la reduccion de casos de paludismo (de 133 mil en 1985 a 12 mil en 1994), asi como de sarampion, en donde se paso de 68 mil casos notificados en 1990 a tan solo 128 durante el ano pasado. De igual manera, dijo, vale la pena resaltar el efectivo combate en cuanto a mortandad materna, rubro en que pasamos de 10 por ciento del total de embarazos en 1970 a cinco por ciento para 1993. Estos datos permiten comprobar que en los ultimos dos lustros, el pais ha registrado grandes e importantes avances en el mejoramiento de la salud de la poblacion del pais. A pesar de estos logros, sabemos que todavia hay un amplio espacio para mejorar las tareas fundamentales en materia de salud de los mexicanos, asi como del resto de las sociedades latinoamericanas, reconocio. Los contrastes son mas claros si se comparan las cifras de defunciones y enfermedades de Nuevo Leon y el Distrito Federal, con las de Oaxaca y Chiapas. Explico que en tanto en las primeras dos entidades las enfermedades del desarrollo (corazon, tumores, diabetes y cerebrovasculares) representan casi 50 por ciento de la mortalidad, las que estan intimamente relacionadas con la pobreza (infecciones intestinales, neumonias, desnutricion y tuberculosis) ocupan el siete por ciento. En Oaxaca y Chiapas ocurre lo contrario; 25 por ciento de las defunciones son por enfermedades del desarrollo y 21 por ciento se relaciona con las llamadas enfermedades pobreza. Al referise a los modificaciones que la poblacion ha tenido, Narro Robles indico que mientras en 1950 el sector en edad avanzada era 5.5 por ciento del total, para 1990 ascendio a 6.1 por ciento y, de acuerdo a las proyecciones, en los proximos anos esta cifra crecera a 11.6 por ciento, lo que significa que habra poco mas de 14.5 millones de personas mayores de 50 anos. Preciso que el incremento se debe a la prolongacion de la esperanza de vida, la que ahora se ubica en 70 anos, en tanto que el incremento de la proporcion es causado por la disminucion de las tasas de natalidad .